Ahorrar energía con la doble ventana es un tema importante que debemos tratar. Ahora bien, una vez finalizada la estación estival, comienzan a llenarse de combustible los depósitos de las calefacciones, o a realizarse los presupuestos de gas para mantener caliente el hogar durante todo el año. La mejor manera de desengrosar las facturas y contribuir con el medio ambiente ahorrando energía, es a través de la instalación de dobles ventanas en el hogar.
Las ventanas son los lugares de la casa por donde se pierde la mayor parte del calor que acumulamos a través de las calefacciones o chimeneas. La prueba la encontraremos en la temperatura de sus aledaños y en la del propio cristal. Según la Secretaría General de Energía, un buen aislamiento puede reducir entre un 25% y un 50% el gasto anual.
La instalación de un sistema de doble ventana reduce en un alto porcentaje, casi en su totalidad, la pérdida de calor del interior del hogar. La cámara de aire existente entre ambas ventanas actúa como el mejor aislante para impedir la entrada no sólo del frío, sino también la del calor y la del ruido exterior.
Esto se debe a que el aire es un buen aislante por conducción y un buen conductor por convección; es decir, como el aire de la cámara no se mezcla con el aire frío de fuera, la conducción por convección queda frenada, lo que evita el enfriamiento.
Claves para el aislamiento
Martín Fernández se dedica a la instalación de ventanas desde hace 15 años, y reconoce que a pesar de los nuevos sistemas de doble cristal o climalit la ubicación de una doble ventana es el mejor aislante, y si se realiza con dobles cristales, mucho mejor.A través del vidrio, se producen los intercambios térmicos por conducción y convección de los que hablábamos con anterioridad, pero son las carpinterías las que determinan las infiltraciones de aire y los puentes térmicos creados en las uniones de los muros. Estos fenómenos son la causa principal de la dilapidación de recursos económicos y energéticos en la mayoría de los hogares.
"Si nos fijamos, todas las casas alpinas, donde la temperatura exterior es baja, utilizan este método para retener el calor", declara Martín Fernández.
Si deseamos eliminar los puentes térmicos -corrientes de aire- creados por la mala unión de la carpintería con la fachada de la casa, existen unas espumas especiales que se aplican por la parte interior y exterior del marco de la ventana, y que la aíslan de un modo hermético. Según Martín, "este trabajo debe ser bien realizado y todas las pequeñas conexiones bien tapadas. De lo contrario, no servirá para nada".
Tipos de vidrios para el aislamiento del hogar:
1. El cristal sencillo es el que tiene el coeficiente de transmisión más alto, es de casi un 6 W/m² °C - irradancia por grado centígrado: describe la potencia por unidad de superficien de radiación electromagnética-. Lo que produce un elevado dispendio energético.
2. Dobles acristalamientos:
- Instalación de vidrios aislantes prefabricados con cámara de aire de 6 mm. e insertados en una carpintería muy específica. Este último rasgo hace que sólo sea posible colocarlo en viviendas de nueva construcción o realizando una reforma para restituir el marco. En este caso, el coeficiente de transmisión se reduce a 4 W/m² °C.
- Incorporación de vidrios aislantes prefabricados con cámara de aire de 9 mm. y emplazados en una carpintería metálica o de PVC que se adapta al marco ya existente. En este otro caso, el coeficiente de transmisión se reduce a 3,8 W/m² °C.
3. La colocación de doble ventana consiste en el establecimiento de un nuevo acristalamiento en la parte interior o exterior de la ventana ya existente. Este sistema es el más eficiente en el aislamiento del hogar, puesto que reduce las filtraciones por conducción y convección y los puentes térmicos en mayor medida, hasta el 3 W/m² °C. Y no sólo eso, también ofrece los mejores resultados contra los problemas de contaminación acústica.
Otros métodos de ahorro energético
- Instalar persianas aislantes herméticas.
- Cerrar ventanas y persianas durante la noche y abrirlas durante el día.
- Mantener limpias las ventanas para permitir la mayor entrada de rayos solares durante el día.
- Colocar láminas de plástico transparente en la parte interior de los marcos.
Si por el contrario el clima del lugar donde esta situada la casa es cálido, también existen otros métodos de aislamiento contra el calor. De este, modo ahorraremos en aire acondicionado.
- Cerrar cortinas y ventanas durante el día y mantenerlas abiertas durante la noche.
- Instalar toldos, cortinas o persianas de color blanco que reflejen el calor hacia fuera de la casa.
- Colocar láminas de control de luz solar o tintadas. De esta manera, será más tenue y aumentará en menor medida la temperatura en el interior.