Los puentes térmicos en una vivienda

El dia de hoy estaremos hablando de los puentes térmicos en una vivienda, para entender gran parte de la información que refiere al aislamiento de una vivienda, a la confortabilidad de la misma y al consumo de gas debemos entender lo que son los puentes térmicos. Se trata de puntos clave de la fachada, donde el calor se transmite con mayor facilidad. Así, pueden estar construidos a partir de un material conductor, o simplemente pueden ser zonas que tengan contacto simultáneo con el interior y el exterior de la vivienda. 
 


Para entenderlo mejor, podemos fijar como ejemplo las ventanas de metal. Durante los meses más fríos, el metal está mucho más frío que los muros, puesto que es un material conductor. Por esa razón, podemos decir que la superficie metálica es un puente térmico. Así, estos son los lugares más comunes donde encontrar puentes térmicos en una vivienda: 

1 Los marcos de ventanas fabricadas con hierro o aluminio y que no tengan rotura del puente térmico. 
2 Los pilares embebidos en muros que están en contacto con el aire de fuera. Por ejemplo, el hormigón y el acero transmiten más el calor y el frío que el ladrillo. 
3 Los huecos que hay en los muros en la zona donde se ponen los radiadores, para que estos no sobresalgan demasiado. 
4 Los cajones de las persianas. 
5 El suelo de la casa, concretamente en las zonas cercanas a las fachadas. 
6 En la unión de los tabiques de dentro con los muros exteriores. 
 


De este modo, ¿qué problemas pueden surgir de los puentes térmicos? 

- Se trata de elementos que transmiten el calor que hay en nuestra vivienda hacia fuera, por lo que se puede llegar a perder hasta un 5% o 10% del calor. 

- La diferencia de temperatura que hay entre dichos elementos y los que están en contacto con ellos pueden dar lugar a humedades con condensación, con efectos como el moho, malos olores, problemas estéticos... 

Así, en la actualidad existen técnicas para diagnosticar estos puentes térmicos y mejorar así la capacidad aislante de la vivienda, como es la termografía. 

Aquí podéis encontrar más información sobre aislamiento... 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

humedades vivienda saludable aislamiento ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son las ventajas del aislamiento térmico en tu hogar, aeguimos insistiendo: el aislamiento es fundamental en una vivienda. Contar con una buena protección en muros, ventanas y en la fachada permitirá tener un ambiente interior saludable y protegido. Así, no siempre es posible aislar desde el exterior de una vivienda pero, en esos casos, tenemos otras alte ...

vivienda sostenible casas ecológicas casas sostenibles ...

Las denominadas como casas pasivas son aquellas viviendas que están ideadas con una arquitectura que garantiza el mayor confort interior con la menor demanda energética. De este modo, se caracterizan por: - Aprovechar la radiación solar para calentar el interior de la vivienda y las corrientes de aire naturales. Para ello suelen estar diseñadas con grandes ventanas orientadas al Sur. - Sus muros ...

vivienda saludable aislamiento aislamiento térmico ...

El tema de cuál la temperatura adecuada en un espacio despierta un enorme debate. Seguramente vosotros mismos hayáis participado en más de uno, ya sea en el trabajo, en casa... y es que es bastante común encontrarte en una misma estancia a gente en manga corta junto con otros tapados con una manta. Esto puede deberse a diferentes cuestiones, aunque la principal es la sensación térmica de cada pers ...

vivienda saludable aislamiento aislamiento térmico ...

Cuando hablamos de resistencia o aislamiento térmico, nos referimos a la capacidad que tiene una construcción de retener el calor de la calefacción o el frío del aire acondicionado en el interior. De este modo, un buen aislamiento térmico de una vivienda o en un edificio puede proporcionar la gran ventaja de reducir el desperdicio de energía en hasta un 30%. Una cifra que trae a su vez consigo, po ...

vivienda saludable fachada fachadas eficientes ...

Una gran parte de la energía que consumimos en nuestro hogar (hasta un 50%) corresponde a la que perdemos a través de los muros, los techos y las ventanas. ¿Cómo se puede solucionar esto? La clave va a estar, una vez más, en el aislamiento, y más concretamente en el aislamiento de los muros de la fachada de la vivienda. Se trata de los elementos que van a estar más en contacto con el exterior, por ...

Muebles y accesorios

Distinguimos por aislamiento térmico todas aquellas actuaciones encauzadas a aminorar la emisión de calor o traspaso de energía entre propósitos en comunicación térmica o que puedan estar a distintas temperaturas. Optimizar el aislamiento térmico de un hogar es la mejor manera de evitar pérdidas de calor, y por consiguiente, obtener un ahorro energético . Establecer un buen aislante térmico en par ...

electricidad aislamientos ventanas ...
Vidrios para aislar el hogar

Ahorrar energía con la doble ventana es un tema importante que debemos tratar. Ahora bien, una vez finalizada la estación estival, comienzan a llenarse de combustible los depósitos de las calefacciones, o a realizarse los presupuestos de gas para mantener caliente el hogar durante todo el año. La mejor manera de desengrosar las facturas y contribuir con el medio ambiente ahorrando energía, es a tr ...

aislamiento aislamiento térmico eficiencia ...

En el año 2013 se reguló en España el proceso para la certificación de la eficiencia energética de las viviendas. Desde entonces, tanto para vender como para alquilar una casa, es obligatorio contar con el certificado, que dará a la propiedad una calificación de la A a la G, siendo la A la puntuación más eficiente y la G la menos eficiente. Es evidente que, más allá de que sea obligatorio o no ev ...

humedades humedades por capilaridad humedades por subidas capilares ...

Foto: Chispita_666/Flickr Cuando se trata de humedades, hay muchos tipos diferentes que podemos padecer en nuestros hogares: por capilaridad, por condensación, por infiltraciones laterales.. Así, hoy vamos a conocer un poco más sobre las humedades por subidas capilares. Se trata de un tipo parecido a la infiltración lateral, es decir, la que afecta a sótanos y garajes situados por debajo del nive ...

instalación de gas gas gas natural ...

Desde las Administraciones públicas nos alertan continuamente de las graves consecuencias que pueden derivar de problemas en las instalaciones de gas, llegando a provocar una explosión. Sin embargo, también pueden producirse problemas de menor envergadura y de los que, además, nos avisan con menos frecuencia. Se trata de pequeñas fugas de gas o una mala combustión de la caldera, que pueden afectar ...