A la hora de escoger la decoración de las paredes de nuestra vivienda, podemos optar por pintar sin más, o por recurrir a los revestimientos. Una opción que, además de decorativa, también implica algunas ventajas importantes como el aislamiento acústico (reduce los ruidos y el eco) y el aislamiento térmico (impide que el calor entre o salga bruscamente). Es una decoración muy grandiosa. No todos tienes la idea de remodelar a este estilo. Las ventanas le dan un toque muy peculiar.
Hoy en día podemos encontrar revestimientos de todos los estilos. Por ejemplo, hace un tiempo descubrimos cómo realizar un revestimiento de madera a partir de tablas de palet, un trabajo relativamente rápido, sencillo y, sobre todo, muy económico, con una resultado estético atrevido, pero también muy acogedor.
Sin embargo, una de las opciones que han regresado y pisando fuerte al mundo de la decoración son los revestimientos de piedra para interiores, ideales sobre todo para estilos rústicos e industriales. Una tarea que requiere trabajo y esfuerzo, pero cuyo resultado hace que merezca la pena.
Así, para hacer nosotros mismos este trabajo deberemos hacernos con los siguientes materiales, además de seguir los pasos del vídeo que vemos a continuación.
- Palo de jurado
- Una mezcla de mortero y agua
- Paleta de mortero y broca de mezcla
- Martillo
- Moladora angular con disco de diamante
- Llana
- Bolsa de mezcla
- Protección: gafas, guantes, mascarilla..
Además, tal y como nos indican en el vídeo, la instalación que vemos se ha realizado una vez aislada la pared, para lo que se preparó la superficie realizando una barrera antihumedad, que en este caso realizaron con papel de fieltro, una valla de metal y una mezcla de mortero.
Por otro lado, si deseáis conseguir este efecto, pero con un proceso más sencillo, podéis recurrir a la colocación de planchas de imitación a madera. Podéis ver todos los pasos en el reportaje 'Cómo revestir una pared con piedra'.
¿Qué opináis de los revestimientos?