TIPOS DE PINTURAS
El tipo de pintura que necesitas al pintar un mueble depende del acabado superficial del mueble, del uso que le vayas a dar y de tus medios para pintarlo.
Existen muchos tipos de pintura pero estos 3 son los más usados para pintar muebles.
Pintura a la tiza. La pintura tan de moda que lo pinta todo. Tiene base agua y se adhiere a casi cualquier superficie. Puedes pintar botellas o tarros de vidrio sin aplicar imprimación. Su acabado es muy mate, casi aterciopelado. Esto es lo que casi todos conocemos de este tipo de pintura. Es una pintura muy popular pero no todo lo que compramos como chalk paint o pintura a la tiza lo es. La pintura a la tiza de verdad es una pintura mineral y natural, con resinas naturales y muchas veces con una fabricación artesanal. Su capacidad de cubrición se consigue por acumulación de pigmentos. Es una pintura con un origen artístico y con usos en restauración. Por lo tanto es una pintura de una calidad extra. Existen tres marcas comerciales de pintura a la tiza: Fleur, Auténtico y Annie Sloan, la creadora de este tipo de pintura. Puedes conocerla un poco más en este artículo que publicó la revista AD sobre Annie Sloan.
Sin embargo se comercializan muchas pinturas como chalk paint o pintura a la tiza de otras marcas que son pinturas plásticas a las que se añade yeso para hacerlas muy densas y mates. Estas pinturas tipo chalk paint cubren por densidad y no por acumulación de pigmentos. Esto hacen que sean más competitivas en precio pero sus prestaciones no pueden ser las de una pintura a la tiza de verdad. Dicho eso, existen pinturas de este tipo de una calidad muy aceptable y buenos resultados pero nunca serán pintura a la tiza de verdad y sus colores serán mucho más "apagados".
Aclarado lo que es una pintura la tiza y lo que no lo es, en ambos casos el acabado es muy estético pero poroso y si no se protege con un acabado tipo cera o barniz se mancha con facilidad. Estos acabados pueden modificar su acabado ultramate. Al tener base agua, no huelen y se limpian fácilmente de brochas, rodillos y resto de elementos que se manchen al pintar.
¿Por qué es tan popular este tipo de pintura? Yo le veo varias ventajas. Una, su base acuosa, fácil de limpiar y sin olores. Y añadido una capacidad extra de cubrición, lo que supone aplicar menos capas de pintura, un secado ultra rápido y una gran adherencia. Además al ser densas no escurren, no hay gotas y tienen una gran capacidad nivelante. Facilitan mucho el proceso de pintado y permiten un acabado con muy buen aspecto en aplicaciones "caseras".Es una pintura apta para todo el mundo.
Gracias a Pintar Sin Parar por aclarar mis dudas sobre la pintura a la tiza. Esta es parte de la carta de colores de la chalk paint de Fleur a la venta en Pintar Sin Parar. Son colores vibrantes, a pesar de ser mates. Eso no se consigue con las pinturas que llevan yeso.
Una mención especial para la pintura Eggshell, con ese acabado de cascara de huevo. Una variante de la pintura a la tiza con una resistencia extra que te permite usarla en muebles de exterior.
Esmaltes acrílicos. Los esmaltes (acrílicos y sintéticos) son pinturas más tradicionales pero que han evolucionado mucho y se han adaptado a los nuevos usos que hacemos de ellos. Los esmaltes acrílicos tienen base agua y son menos resistentes que los esmaltes sintéticos. Pueden tener acabado mate, satinado o brillo. Sobre superficies muy pulidas requieren imprimación o tratamiento de la superficie. No huelen, secan rápido y las brochas y otros elementos se limpian con agua. Además existen esmaltes acrílicos ecológicos. Por lo general la pintura a la tiza es más cubriente, pero podemos encontrar esmaltes acrílicos tan cubrientes como una pintura a la tiza. Si tienes dudas, pregunta al adquirir tu pintura en el punto de venta y te asesorarán.
La ventaja de estos esmaltes es que una vez aplicados no es necesario aplicar ningún acabado tipo barniz.
Desde pinturas Isaval me han descubierto un nuevo tipo de pinturas con base agua que yo no conocía. Los esmaltes PU con base agua. "Son esmaltes al poliuretano pero con base agua. Son esmaltes de altas prestaciones con muy buena nivelación y muy resistentes a la abrasión, al roce y a la intemperie. Son ideales para lacar puertas y ventanas de madera y ofrecen una protección adicional a las superficies en las que se aplica (madera, yeso, hierro, galvanizado, aluminio, pvc y acero inox) Es conveniente imprimar previamente los soportes." Al tener base agua, se limpian con agua como los esmaltes acrílicos pero aportan una resistencia extra. Son adecuados para muebles sometidos a alto desgaste o que van a estar en el exterior. No conocía estos esmaltes pero me parecen una pasada: Acquatex PU.
He probado los esmaltes de poliuretano sintéticos, su adherencia sobre madera y metal es buenísima y cubren mucho por lo que imagino que estos esmaltes tendrán esas propiedades con lo que para mí es una ventaja, poder limpiarse con agua ( siempre antes de que se sequen!).
Esmaltes sintéticos con base disolvente. Son muy resistentes y pueden tener un acabado ultrabrillante. Tardan más en secar, huelen fuerte y se limpian con disolvente, al comprarlo te indicarán que disolvente es el más adecuado. Deben aplicarse en lugares muy ventilados. Como los esmaltes acrílicos, si se aplican sobre superficies muy pulidas, requieren imprimación o lijado. Estos esmaltes al disolvente tan resistentes son los adecuados para muebles de uso intenso y extremo. Si están pensando en pintar un mueble para el baño o el jardín este tipo de esmalte te dará un buen resultado. Si quieres pintar tu bici, este tipo de esmalte es lo que necesitas. Como los esmaltes acrílicos no necesitan de ningún acabado. Además estos esmaltes existen en acabados ultrabrillantes tipo lacado o esmaltado.
COMO APLICARLAS
Con estos 3 tipos de pinturas podrás pintar cualquier mueble. Existen diferentes formas de aplicación de la pintura. Los más habituales:
Con brocha: Perfecta para las zonas más inaccesibles, para las partes torneadas y con relieves. Con una brocha podrás pintar un mueble totalmente. Muchas veces se busca el efecto del brochazo como acabado estético. Pero sino te gusta hay otras opciones de aplicación que puedes leer aquí debajo.
Con rodillo: Para un acabado pulido, sin marcas de brochazos. No podrás acceder con él a zonas curvas o de difícil acceso, necesitarás una brochas en esas zonas. El tipo de rodillo dependerá del tipo de pintura, consulta en tu punto de venta sobre cual coger.
Con pistola: El acabado es muy profesional pero requiere un lugar ventilado y protegerlo todo muy bien para su aplicación. También requiere técnica, no es fácil que salga bien a la primera. Hay que aplicar capas finas, muy finas para evitar que escurra la pintura y aparezcan gotas. Las pinturas en spray funcionan similar a una aplicación con pistola. Si se aplica bien, el acabado es escepcional.
Las puertas de nuestra casa nos las pintaron con esmalte sintético aplicado con pistola. No lo puedo asegurar pero creo que no lijaron ni aplicaron imprimación. Ha pasado más de un año y la pintura no ha saltado. Si las hubiera pintado yo, habría aplicado la pintura a rodillo y habría sido o pintura a la tiza o un esmalte acrílico.
¿QUE PINTURA ELIJO Y COMO PREPARO MI MUEBLE?
Mueble de madera natural sin tratar. La madera natural es el lienzo perfecto. Sobre ella puedes aplicar cualquier pintura. El poro está abierto y va a "chupar" mucha pintura. Si aplicas un tapaporos gastarás menos pintura, sino, las primeras capas de pintura harán de tapaporos. Al ser madera sin tratar la adherencia será total con cualquier pintura que elijas.
Yo pinté esta cocinita de madera con una pintura tipo chalk paint, que ahora ya sé que no lo era. Me fue bien, pero hay que tener en cuenta que estaba pintando sobre madera natural sin tratar, la mejor opción para pintar. Puedes recordar ese post aquí.
Lo muebles de DM funcionan de un modo muy similar a la madera sin tratar.
Mueble de madera pintado o barnizado. En este caso el poro está sellado, y lo que haremos será lijar un poco para abrirlo y que agarre mejor la pintura que apliquemos y/o bien aplicar una imprimación que hará de unión entre la superficie del mueble y la pintura. Si el acabado es muy pulido y brillante, más necesario y minucioso será el lijado y la imprimación. En el caso de aplicar una pintura a la tiza, no es necesario ni imprimar ni lijar. Aunque yo recomendaría pasar una lija muy suave, siempre mejora la adherencia de la pintura. Todo esto aplica a muebles pintados y barnizados en buen estado.
Si la pintura o el barniz no están en buen estado, antes de todo lo anterior hay que decapar el mueble, es decir, eliminar todas las capas de pintura o barniz y polilla o carcoma si lo hubiese. Este proceso de restauración es bastante costoso. Hace unos meses ayudé a Blanco Metro a hacerlo en una mesa antigua y preciosa. Podéis ver el proceso de restauración en su blog, os dejo aquí el enlace. Si no conoces a Blanco Metro, no te pierdas la entrevista que le hice.
Mueble de melamina. Para mí los muebles de melamina son perfectos para pintar con pintura a la tiza. Los muebles de melamina suelen ser baratos y queremos un cambio de aspecto rápido y barato. Y la pintura a la tiza te permite hacer ese cambio sin mucho esfuerzo. Lijar o imprimar es un paso necesario en estos muebles. Si te decides por pintura a la tiza los colores son chulísimos y el mueble revive con un esfuerzo mínimo.
Queda pendiente el acabado del mueble una vez pintado. No siempre será necesario aplicar un acabado. Dependerá de la pintura y del uso del mueble. Se pueden aplicar ceras o barnices pero eso será tema de otro post.
Gracias a Pinturas Isaval y Pintar Sin Parar por su ayuda en la redacción de este post.