¿Quién no tiene un cesto en casa?

Los cestos es algo tan natural que según como lo decores puede encajar en todo tipo de decoración.

En esta ocasión he encontrado un cesto muy peculiar en un rastro, concretamente en el rastro que ponen los domingos en la Plaza Nueva de Bilbao. Si sigues leyendo todo mi articulo, al final te hablo un poco de los rastros que puedes encontrar en España.

Este bonito cesto ya renovado que te muestro en la foto estaba viejo y un poco deteriorado, pero con una mano de pintura de tiza y una tela nueva le he dado un aspecto romántico y decorativo.


Un cesto que se puede emplear para diferentes usos,
macetero o como tal para guardar lo que mas nos guste.
Te animo a que veas el vídeo para ver como puedes conseguir renovar ese cesto que tienes por ahí ya un poco viejito o pasado de moda.

Y si ves el vídeo enseño una curiosidad muy particular.
Y ya sabes que si quieres tener un asesoramiento personal suscribete en mi blog y me pondré en contacto con tigo.



Origen de la cestería

La cestería es una de las artes más antiguas de la humanidad, practicada a partir de tiras o fibras de origen vegetal (mimbre, junco, papiro) y también de origen animal o cabello humano y hoy en día procedentes también de materias sintéticas (plásticos, aleaciones metálicas y otros.


Cesto de mimbre hecho a mano
en la Costa de DominicoA pesar de la antigüedad de la cestería, nunca ha dejado de interesar al público y en todo el mundo se comercia con canastos al lado de las carreteras, en sitios turísticos y mercados campesinos. La popularidad de la cestería contrasta también con su carácter manual, ya que es una de las pocas actividades que no ha sido mecanizada.

Los registros de mayor antigüedad han sido datados mediante carbono radiactivo entre los 12 y 10 mil años antes del presente descubiertos en El-Fayum, alto Egipto.l también se evidencia en las marcas de cestos usados para dar forma a algunos de los primeros artefactos de alfarería encontrados.

Los rastros

Cuando hablo de rastros no estoy hablando de mercadillos, que obviamente no es lo mismo. En los rastros se venden cosas de todo tipo, pero siempre con un valor por antigüedad. Evidentemente también hay cosas actuales, pero a los que nos gustan los mercadillos nos gusta encontrar cosas peculiares y antiguas.

Aquí te nombro unos de los rastros mas famosos de España, te animo a visitar los rastros, nunca sabes lo que puedes encontrar...

Uno de los mas famosos es el RASTRO DE MADRID situado en el barrio de Lavapies, que puedes visitar todos los domingos o festivos por la mañana.

Otro muy importante el el rastro de ELS ENCANTS en BARCELONA. El mercado donde se hace es uno de los mas antiguos de España. El techo es una obra arquitectónica que merece la pena visitar. Tiene un calendario muy abierto que te da la posibilidad de visitarlo los lunes, miércoles, viernes y sábados.

Si te pasas por VALENCIA un domingo, no dejes de visitar el rastro que se pone en el parquing del estadio de fútbol de Mestalla. Este rastro es genial para encontrar esas cosilla que justo estabas buscando, y ademas tienen precios muy buenos, sobre todo si te pasas a ultima hora.

Los jueves por SEVILLA es un paseo obligado echar un vistazo Al rastro que se coloca en la calle Feria. Un rastro de lo mas antiguo, donde en sus orígenes ponían sus puestos los artesanos de la zona. Ahora tienes mucho donde elegir, ya que se puede encontrar desde trajes de flamenca hasta la antigüedad mas exquisita.

Volvemos a MADRID para visitar el rastro de juguetes antiguos. Situado en el centro comercial de La Ermita, todos los primeros sábados de cada mes podemos deleitarnos con juguetes que nos devuelven de nuevo a nuestra infancia.

Si vas de vacaciones a FORMENTERA, no olvides pasarte por el rastro de artesanos de LA MOLA.Las antiguas comunas hippies comenzaron con esta feria que hoy en día te puedes quedar viendo como cada artesano realiza sus trabajos allí mismo. Los miercoles y los domingos, pero eso si, solo de junio a octubre.

De vuelta a Barcelona, un rastro muy bonito y colorido es el mercado de ANTIGÜEDADES DE SABADELL. Los domingos en el Mercat Central de Sabadell, podemos rebuscar entre libros y cosillas curiosas, ademas de alegrar nuestro corazón con los puestos de flores.

Y por ultimo pero no por eso menos importante, esta el rastro de BILBAO. Situado en la PLAZA NUEVA del casco viejo, es un rastro que me trae recuerdos entrañables visitándolo los domingos de la mano de mi madre y mi padre y tomando después unas rabas en uno de los muchos bares que rodean toda esta plaza. Hace unos años se mezclaban aquí animales, plantas y todo tipo de libros, discos de vinilo y cosas antiguas y curiosidades. Hoy en día las plantas han ido a parar a la parte del Arenal al lado de la ria.

Aun recuerdo algún conejito y tortuguita que compré, y sobre todo lo que de pequeña me apasionaba, que eran los coballas. Tanto que me criaron y alli me fui con unos 7 años a venderlos.

Otra cosa muy interesante en este mismo rastro, son las reuniones que se hacen de cambio de cromos. Cualquier colección que los niños estén haciendo puedes cambiarlos en una de las esquinas de la plaza.

Y en este rastro es donde he conseguido el cesto que habéis visto en el vídeo.

Seguro que existen otros rastros muy interesantes en España, pero estos son los que yo conozco, por eso os animo a que me ilustréis de algún otro que conozcáis.

Fuente: este post proviene de diybyzaloafuika.blogspot.com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Duendes Navideños hechos con tela y cartón Podrían haber sido Ángeles, podría haber sido Papa Noel o Santa Claus, o el Olentzero, o tal vez Los Reyes Magos?????? Pues no¡¡¡ Este espacio se lo he dedic ...

la semana pasada os mostré como hacer la base de una corona de Navidad y como hacer bolitas de cuerda para colgar en el árbol. La corona estaba adornada con unas rosas de tela que deje pendiente de ex ...

Recomendamos

Relacionado

general comprar maletas vintage en madrid decoracion vintage ...

Ayer hicimos un pequeño resumen de nuestra visita al Rastro de Madrid. Junto a Isabel, Rocío, Leo y Julia estuve buscando tesoros por las calles estrechas calles del centro. Hallamos un montón de cosas bonitas, pero tal vez uno de los locales que más nos llamó la atención fue una pequeña tienda llena de maletas vintage. Si te gustan, no puedes dejar de visitarla. En un reducido espacio decenas d ...

ideas muebles reciclados muebles vintage ...

Algo que es tendencia en la decoración hoy en día, es la restauración de muebles antiguos. Lo vintage está de actualidad. Quien no tiene una abuela que nos quiere regalar algo de sus muebles, cuando montamos nuestra casa o a quien no le gusta perderse por los mercadillos y rastros de muebles antiguos. Puede que a alguien no, pero a mi si y mucho. Imagen via@antic-chic.blogspot.com.es Hasta cuando ...

carpintería atril de madera muebles musicales ...

Podemos encontrar este precioso mueble que se encuentra en el museo de Viena dedicado al compositor Beethoven, que utilizo durante varios años durante su estadía. El doble atril era algo corriente en las casas: en aquellos tiempos, muchos aficionados se reunían para tocar música formando pequeños grupos (tríos, cuartetos...), y tales accesorios resultaban muy cómodos. En este cuadro vemos el utens ...

creatividad reciclaje decoración ...

Hola, hoy voy a contaros cómo, -yo-, consigo tener ideas, buenas o malas, con resultados bonitos o feos, finalmente caras o baratas, pero que me sacan del apuro que tengo en cada momento. No os vayais a creer que pretendo dar lecciones de vida a nadie, de hecho muchas cosas no las llego a terminar, (pero les llegará su día), y otras tantas fracasan, pero in extremis cubren mis necesidades. Bueno, ...

humedades vivienda saludable goteras ...

El dia de hoy estaremos hablando de como puedes ¡Reparar goteras en mi casa!”, apenas siete palabras que a nadie nos gustaría tener nunca que exclamar pero que, irremediablemente, se escuchan en muchísimos hogares. Y es que las humedades son uno de los problemas más comunes, aunque, eso sí, siempre se pueden solucionar. Una vez asumida esa realidad, vamos a intentar recopilar información ...

ideas diy casa casa rodante ...

¿Alguna vez habéis pensado en la posibilidad de dejarlo todo y comenzar una vida completamente diferente, persiguiendo un sueño o una ilusión? Esta idea es precisamente la que motiva a cada vez más personas que deciden cambiar radicalmente un estilo de vida sedentario que podríamos considerar como 'normal', para vivir en un autobús convertido en casa rodante y comenzar a recorrer mundo. A ...