Cómo desarrollar la creatividad y aprovechar lo qeu tienes en casa

Hola, hoy voy a contaros cómo, -yo-, consigo tener ideas, buenas o malas, con resultados bonitos o feos, finalmente caras o baratas, pero que me sacan del apuro que tengo en cada momento. No os vayais a creer que pretendo dar lecciones de vida a nadie, de hecho muchas cosas no las llego a terminar, (pero les llegará su día), y otras tantas fracasan, pero in extremis cubren mis necesidades. Bueno, al grano, ahí van mis secretos:
    ¿DONDE ENCUENTRA LA GENTE ESAS MAGNÍFICAS PIEZAS O MATERIALES?:Visita tiendas de segunda o enésima mano, almacenes de derribos, mercadillos, y rastros donde encontar objetos a un módico precio: puedes hayar piezas procedentes de casas antiguas, almacenes abandonados, o piezas horrendas de mala calidad y baratísimas, que con un buen tuneo quedan de revista de alto nivel. No te de vergüenza rondar los contenedores :)

    ¿CÓMO TIENEN LOS DEMÁS TAN BUENAS IDEAS?:Visita tiendas carísimas en las que te puedas inspirar, de objetos nuevos y al uso, establecimientos de artícuos ultramodernísimos, tiendas retro...

    ¿CÓMO ENCONTRAR LA SOLUCIÓN?:Todo está ya inventado, así que si un objeto es la suma de otros tantos, piensa en la forma, volumen, peso, requisitos esenciales, etc de aquello que quieres hacer, busca alternativas hasta concluir cómo y con qué hacerlo. Por ejemplo, si necesitas un pedestal pesado, tal vez una caja de galletas de lata rellena de gravilla amalgamada con cemento, y forrada adecuadamente, puede ser la solución; un tubo vacío de crema de manos cortado por el centro, al que se le cose una cremallera para poderlo cerrar, es un cenicero para la playa. Para esto partimos de la base de los animales mitológicos: todos son combinaciones de algo preexistente.

    ¿ME GUSTA CÓMO HA QUEDADO?, NO LO TENGO CLARO. Mira los resultados de lo que haces desde fuera: el propio punto de vista es mas crítico que el ajeno, mira tu creación "distanciándote" de ella, y así la podrás juzgar mejor si realmente te agrada o no. Yo en ocasiones no explicito que determinada pieza es mía para que no me digan lo que me gustaría oir, así compruebo lo qué los demás sinceramente opinan (creo :) MENOS ES MÁS. Ante la duda busca la sencillez. Muchas veces una simple mano de pintura y un pequeño adorno lucen más que un trabajo laboriosísimo. Ahora bien, lo que siempre triunfa es el buen acabado.

    BUSCA ALTERNATIVAS: MISMO OBJETO, DISTINTO MATERIAL. Imagina que quieres hacer un cesto, pero no tienes mimbre, ni varillas, ni chapa fina de madera, ni nada por el estilo. Tal vez con tiras de brick de leche, de plástico de una botella de lejía, de botellas de refresco, de cartón, o incluso la mezcla de todas ellas te de un buen resultado. PONTE LIMITACIONES. A mi particularmente me ayuda. Hay veces que teniendo en mente un proyecto, no se me ocurre una idea "redonda" porque pienso directamente en comprar materiales. Sin embargo si me limito a usar únicamente lo que tengo ya en casa el resultado es mejor, pues me obligo a exprimir los recursos y buscar nuevas utilidades, además del dinero que ahorro, y el diógenes que libero.

    NO RESERVES. Este es uno de mis grandes errores. Compro algo que me encanta, y es tanto lo que me gusta que busco su uso idoneo para no desperdiciarlo. ¿Qué ocurre?, pues lo mismo que con las libretitas monas que te regalaban cuando era pequeña, que las reservabas y te hacías mayor sin haberlas usado. Ahora vuelven a estar de moda, je, je.

    NO TE CORTES.Hoy día todo vale. Hace un tiempo las modas y los gustos eran muy rígidos, pero por fortuna eso ya pasó. ¿No te ha ocurrido nunca que una solución cutre que una vez adoptaste la has llegado a ver en una tienda de diseño con un mejor acabado?. Cuando yo era pequeña mi madre usó como colgador de trapos de cocina un tenedor hecho polvo y doblado en ángulo recto, después se ha visto en tiendas con el mismo uso, y como tirador de cajones y puertas, ¿entonces?.

    BUSCA TUS PROPIAS SOLUCIONES, HUYE DE LO CONVENCIONAL. Por la misma razón que pienso que no hay que cortarse a la hora de idear, también considero, que cualquier solución, si resuelve tu problema, es buena. Abundando en la cuestión de que hoy día todo vale, os voy a contar la genialidad que me mi amiga Mayte vio en una casa de pueblo: en un baño habían colocado la puerta de una nevera como mueble para los cosméticos: en lugar de la jarra del agua, la botella de leche, los huevos, y la mantequilla, ordenaron en los apartaditos y compartimentos de la puerta los cepillos, el algodón, los bastoncillos de las orejas, y la crema hidratante. ¿Nunca has visto la puerta del tambor de la lavadora como macetero?.

    Bueno, estas son las primeras sugerencias que de momento y humildemente os hago, sé que de nuevo no invento la pólvora, pero si algún punto le interesa a una sola persona....
    ¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
    Creado:

Relacionado

Hoy vengo con un diy rápido y fácil, y la protagonista es la damajuana, que sigue de plena actualidad inalterable al paso del tiempo. En casa, tengo varias de distintos tamaños y formas, son heredadas de mis abuelas que en su día tuvieron su uso como almacenaje de vino u otros líquidos. Pero... Qué es una damajuana? Una damajuana en realidad no es más que un recipiente para líquidos, una especie ...

Vamos a tratar varias opciones de la humedad en nuestra casa y que podemos hacer para evitarla, con sencillos pasos y tips. Fugas y goteras Se deben a la filtración escape, de manera constante u ocasional, de una fuente de agua. Pueden manifestarse a través de una mancha o, en los casos más graves, con la caída de gotas de agua sobre el suelo. Las goteras que provienen de un techo de tejas s ...

Aunque, por lo general, el orden y la organización son cuestiones que a todos nos preocupan, es cierto que cometemos ciertos errores en nuestros hogares que nos impiden ser todo lo organizados que nos gustaría. Sin duda, uno de los más comunes es el famoso por si..., es decir: esto lo guardo POR SI me apetece ponérmelo algún día, esto no lo tiro POR SI lo llego a necesitar, me resisto a tirar ese ...

Prestando un poco de atención a ciertas cuestiones y conociendo algunos detalles de nuestra vivienda podemos conseguir aprovechar y controlar de una forma más eficiente la energía solar. Así, las ventanas serán el elemento principal al que debemos atender, pues son el principal foco por el que la vivienda recibirá la luz y la incidencia solar. Dicho esto, nos toca primeramente evaluar en que o ...

Bueno pues para entretenerme empece a mirar cosas que me faltan en mi casa y me estoy centrando en acabar el salon. He estado mirando lamparas, mesas de centro, cuadros, alguna alfombra.....Cocnlusion, que robada me van a pegar por la mesa de centro, me gustan las elevables y la queria en blanco para romper un poco, hacer contraste entre mesa oscura sillon oscuro.. precios de todo los gustos, pero ...