Una reforma prácticamente obligatoria en los hogares cada cierto tiempo es pintar las paredes, y es que se van desgastando con el tiempo, perdiendo el color. Además, hay muchos motivos por los que pintar, como un cambio de estilo o las posibles marcas que dejan los muebles y que provocan un efecto muy poco estético cuando queremos retirarlos o cambiarlos de sitio.
Así, como ya hemos comentado en alguna ocasión, hoy en día marcan tendencia las paredes lisas, pues suponen un aumento considerable de las posibilidades que tenemos al momento de realizar la decoración de las paredes. Podemos aplicar rayas, cuadros, pintar con plantillas, poner vinilos, papel pintado.. Una infinidad de posibilidades con las que conseguir una decoración de las paredes.
Alisar las paredes
Quitar el gotelé es una inversión bastante cara si decidimos contratar mano de obra. Sin embargo, podemos realizarlo nosotros mismos, aunque siempre con ayuda, pues es un trabajo muy pesado que requiere bastante esfuerzo.Para ello, lo que tenemos que hacer es aplicar agua abundante sobre la pared, y comenzar a raspar con una espátula. Así lo iremos realizando por toda la pared. Cuando hayamos acabado, aplicamos una capa de aguaplás de renovación para que quede lisa y, por último, pasamos una lija para eliminar imperfecciones y conseguir un acabado profesional.
Poner papel pintado
Una vez tenemos la pared lisa, nos resultará mucho más sencillo aplicar cualquier técnica decorativa. Una de ellas es el papel pintado, cuyas posibilidades estéticas son innumerables. Así, para instalarlo, lo primero será medir las dimensiones de la pared y recortar el papel a medida, dejando unos cinco centímetros de margen.Cuando tenemos los trozos preparados, aplicamos la cola sobre la pared de forma uniforme con ayuda de un rodillo. Después, vamos colocando el papel con ayuda de otro cepillo, con mucho cuidado, eliminando las posibles bolsas de aire y arrugas que van surgiendo.
A continuación, con ayuda de un cúter, vamos cortando los trozos que sobran, así como las zonas donde vayan enchufes o tomas de luz y, por último, con un rodillo pequeño, repasamos los bordes para asegurarnos que se adhiere correctamente.
Pintar con plantillas
Utilizar plantillas o estarcidos para pintar nuestras paredes es una opción muy llamativa y mucho más económica que el papel pintado. Además, es también una decoración más personal, pues podemos diseñarlo a nuestro gusto.Se trata de una técnica sumamente sencilla, pues sólo tenemos que pintar la pared con la pintura base, dejar secar muy bien, colocar la plantilla y pintar con cuidado y con la ayuda de brochas pequeñas o pinceles para conseguir un acabado perfecto. Pasados unos minutos retiraremos la plantilla para evitar que se pegue demasiado y pueda dañar la pared, aunque muchas plantillas no se pegan y debemos sujetarlas a la vez que pintamos.
Por su parte, para conseguir un efecto mucho más original y personal, podemos diseñar e imprimir nuestras propias plantillas.
Pintar la pared a rayas
En el blog 'Cómo pintar una pared a rayas' podréis descubrir las claves para decorar vuestra pared con esta técnica, empleando para ello cinta de carrocero. Es una labor muy sencilla, con resultados muy satisfactorios. Sólo tenéis que tener en cuenta algunos consejos como pintar de fondo los colores más oscuros, medir bien la pared para calcular las medidas o marcar las franjas que no debemos pintar para evitar confusiones.El falso estuco
Si queremos una pared con texturas podemos aplicar la técnica del falso estuco. Sólo necesitaremos imprimación y dos colores de pintura. La técnica consiste, básicamente, el aplicar la primera capa de pintura y, una vez seca, comenzar a extender pequeñas manchas desiguales con el segundo color, sobre las que iremos aplicando, de la misma forma, el primer color de nuevo.
De esta forma conseguiremos que se integren ambos colores, creando la sensación del estucado. Aún así, esta sólo es una forma de conseguirlo, aunque podéis encontrar otras muchas técnicas de falso estuco.
Agradecimientos: Imágenes de Amper Decor (primera foto), Pinturas Jordi (gotelé), Eureka Design (papel pintado), Deco Taller de Elena (pantilla), Wabi & Sabi (pared a rayas), Enboga (falso estuco)