Vinilos decorativos, plantillas, papel pintado... Son muchas las posibilidades decorativas para paredes que se van a ver limitadas en paredes de gotelé. Es cierto que algunas de ellas se pueden llegar a emplear, pero el resultado nunca va a ser el mismo. Por eso, hoy hemos decidido ponerle fin al problema.

Será un trabajo pesado, lo reconocemos, terminaremos cansados, notaremos cómo perdemos la paciencia poco a poco e, incluso, pasaremos por momentos de frustración, pero podremos con ello y el resultado será de lo más satisfactorio.
Así, lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de alisar las paredes de la casa es el tipo de pintura que tenemos: temple o plástica. Para ello, podemos hacer una comprobación muy sencilla: mojaremos una pequeña parte de la pared; si el agua es absorbida por la superficie en el acto, entonces estamos ante una pintura al temple, lo que significa que el trabajo será mucho más fácil.
En caso contrario, tendremos que trabajar con pintura plástica, por lo que lo recomendable es cubrir en vez de raspar. A continuación os vamos a explicar el paso a paso que debemos seguir para cada tipo de pared, pero antes vamos a anotar las herramientas que vamos a necesitar:
Protección: como siempre os recomendamos, no os olvidéis de proteger bien toda la estancia antes de empezar a trabajar. Para ello usaremos:
- Plásticos autoadhesivos azules en los muebles y las ventanas.
- Papel con cinta para zócalos, rodapiés y suelos.
Eliminación del gotelé: este será el proceso más complejo, y nos ayudaremos de estas herramientas para que sea más sencillo:
- Llana de preparación: podemos encontrar modelos con mangos de madera, de plástico... y superficies de acero templado, acero inoxidable...
- Espátulas extrafuertes de acero inoxidable o rascadores.
- Guante de velcro: ideal para rematar los pequeños detalles y llegar a las zonas más inaccesibles.
Acabado final: después de eliminar el gotelé, tendremos que pintar las paredes, y para ello emplearemos:
- Rodillos: para pintar paredes lisas lo recomendable es emplear el rodillo Microfibra Excellence, que nos permite obtener acabados extrafinos, y que cuenta con extremos redondeados para recortar y evitar marcas. Por su parte, para pintar paredes muy lisas, lo mejor es emplear las versiones Mini y Mini de Microfibra Excellence, que proporcionan acabados excelentes. Por otro lado, también tenemos los rodillos con recambios antigota, con los que podemos obtener un buen acabado y un óptimo rendimiento, evitando el salpicado de la pintura. Además, necesitaremos un rodillo de pelo largo para humedecer las paredes.
- Mini rodillo recortador, para paredes y techos, que nos permite realizar recortes rectos y limpios sin usar cintas, ofreciendo una gran precisión.
- Varillas flexibles, para llegar a zonas de difícil acceso, como detrás del radiador o del aparato del aire acondicionado, el techo...
Cómo quitar el gotelé en paredes de pintura al temple
Tal y como hemos dicho, la pintura al temple es mucho más fácil de raspar, por lo que procederemos a alisar las paredes retirando el gotelé en sí. Para ello tendremos que seguir los siguientes pasos:
1. Comenzaremos mojando la pared (lo mejor es hacerlo por partes) con un rodillo. Cuando el agua haya penetrado, empezaremos a raspar con una espátula extrafuerte o rascador, y comprobaremos cómo el gotelé va saliendo.
2. Cuando hayamos acabado, tendremos que cubrir pequeños desperfectos y detalles con masilla, para lo que nos ayudaremos de una estátula. Pero, si la pared está muy deteriorada, lo mejor es aplicar una mano de aguaplast, para alisar completamente la superficie. El aguaplast lo aplicaremos con una llana de preparación.
3. Después de aplicar el aguaplast, lijaremos con ayuda de una lijadora eléctrica para conseguir un buen acabado, y nos ayudaremos de un guante de velcro para lijar los detalles y zonas más inaccesibles.
4. Por último, aplicaremos una mano de imprimación a toda la pared, para después aplicar la pintura con el acabado final. Para ello, lo mejor es ayudarnos de un rodillo de pelo corto y con extremos biselados como el Rendix 50 Biselado, para un mejor rendimiento y acabado, evitando las molestas marcas. Además, podemos emplear otros accesorios que nos facilitarán el trabajo y nos permitirán conseguir acabados profesionales, como el mini rodillo recortador que, como hemos dicho anteriormente, es perfecto para paredes y techos, o las varillas flexibles, que nos permiten llegar a zonas de difícil acceso, como detrás del radiador, del aparato del aire acondicionado, el techo...
Cómo quitar el gotelé en paredes de pintura plásticas
En el caso de la pintura plástica, es mucho más difícil de raspar, por lo que vamos a optar por cubrirla. Para ello emplearemos una pasta niveladora, que aplicaremos con una llana de preparación. Estos serán los pasos a seguir:
1. Empezaremos limpiando bien la pared, para eliminar restos de polvo que dificulten la adherencia de la pasta.
2. Después, haremos la mezcla de la pasta tal y como indique el fabricante, y la iremos aplicando en la pared con la llana. La cantidad dependerá del grosor del gotelé, pero no debemos escatimar, pues queremos un resultado liso. Así, lo normal es que tengamos que aplicar dos manos de pasta niveladora para conseguir una pared lo más lisa posible.
3. Cuando haya secado, podemos lijar la pared con una lijadora y un guante de velcro para lijar, de modo que perfeccionemos el resultado.
Una vez tengáis la pared lisa, podréis decorarla con todo tipo de elementos y efectos decorativos. ¡Fijaos!
¡Manos a la obra!