Cualquiera que se lo proponga puede pintar las paredes de la casa sin problemas. Solo necesitamos prestar atención a ciertas cuestiones clave, como son proteger el suelo, los muebles y demás detalles (interruptores, radiadores, bordes de armarios empotrados y ventanas..), y escoger la pintura adecuada.
Una vez conocemos las claves, podemos ampliar nuestros conocimientos con técnicas de pintura que nos permiten conseguir en la pared efectos únicos y llamativos. Así, en esta ocasión vamos a ver tres procesos que imprimen diferentes texturas en las paredes.
Esponjado
Es una técnicas de pintura muy sencilla y muy fácil de aplicar, con la que crearemos efectos desiguales. Con un rodillo en primer lugar, debemos pintar la pared con el color base, para el que podemos emplear pintura plástica. Después, con una esponja iremos aplicando encima el otro color, dando pequeños golpes. Además, podemos utilizar diferentes tonos, hasta conseguir que los colores se fundan.Si no queremos diferentes colores, podemos emplear el mismo tono que la base, pero esta vez diluido en agua. Así, con una brocha extenderemos la pintura y, antes de que se seque, crearemos las texturas con la esponja.
Una de las grandes ventajas de este tipo de pintura es que disimula de una forma muy eficaz los pequeños desperfectos que pueda haber en la pared.
Trapeado
Como su propio nombre indica, esta técnica consiste en pintar la pared con ayuda de un trapo. Lo primero que debemos hacer es pintar con el color base. Después, tenemos varias opciones. La primera consiste en impregnar el trapo en otro color y aplicarlo en la pared. Por otro lado, podemos dar una mano de pintura, pero esta vez diluida en agua, sobre el color base y, antes de que seque, ir creando el efecto con el trapo, bien presionando el trapo contra la pared, o bien haciéndolo rodar como si fuera un rodillo.Falso estuco
Esta técnica consiste en imitar el efecto del estuco, un revestimiento para paredes que genera texturas desiguales, pero empleando solo pintura y, por tanto, sin relieve. Para recrearlo solo necesitaremos imprimación y dos colores de pintura.
De este modo, primero tendremos que aplicar la imprimación. A continuación, extenderemos la primera capa de pintura, la dejaremos secar, y después aplicaremos la otra capa, con el otro color, pero de forma irregular, creando diferentes manchas desiguales. Una vez terminemos con esto último, aplicaremos de nuevo el primer color, para fundir ambos colores.
En cualquier caso, lo mejor es que, antes de comenzar con la pared, practiquéis la técnica para dar con los movimientos necesarios.
Agradecimientos: Fotos de Pintura y decora (esponjado), Casas pinturas (trapeado), facilisimo.com/Orellana (falso estuco)