Cinco consejos para hacer la instalación eléctrica más segura para los niños

1-2
1-1

Si hay una característica que debe tener todo hogar, esa es la de que sea seguro. Por seguridad entendemos la ausencia de riesgos de cualquier tipo. Si se trata de un domicilio en el que hay niños, esa seguridad debe multiplicarse para evitar males que pueden ser graves. Los menores de edad son curiosos por definición y no solo es común que toquen con los dedos salidas de electricidad como enchufes, sino que tampoco tienen las nociones básicas de lo que es el peligro de algunas prácticas de riesgo, como por ejemplo tocar cables eléctricos con las manos mojadas. Una descarga en el cuerpo, que es conductor de la electricidad, puede ocasionar serios daños en una persona, hasta el punto de poder provocar un infarto, por lo tanto toda precaución será poca.

Por todo ello, resumimos a continuación cinco consejos básicos para hacer que la instalación eléctrica de nuestro hogar sea más segura para los pequeños de la casa.

1. Instala un interruptor diferencial en el hogar o, si ya cuentas con uno, comprueba que su funcionamiento es el correcto

Un interruptor diferencial puede ser muy útil para proteger a los niños en el caso de que toquen o contacten indirectamente con partes activas de la instalación eléctrica. Aunque hay de varios tipos, los más comunes para el hogar son los de la clase AC. Si cuentas con uno revisa que su funcionamiento es el correcto y, si no es el caso, adquiere uno en ferreterías y tiendas de bricolaje. En el momento en el que detecta una pérdida de intensidad, el interruptor automático, corta el suministro eléctrico de la instalación y evita descargas e incluso incendios provocados por esa fuga.

2. Enseña unas normas de seguridad elementales

La mejor medida de seguridad que se puede tomar cuando se tienen niños pequeños en casa es formarles sobre el uso de la electricidad y sobre los riesgos que acarrea. Desenchufar un aparato sin tirar del cable o apagar los aparatos que se dejan de usar, en lugar de dejarlos enchufados a la corriente, son hábitos que se deben inculcar desde las primeras edades.

3. Precauciones especiales

No por ser una práctica habitual resulta menos peligrosa. Hablamos de la acumulación de enchufes en una misma regleta, por ejemplo para iluminar lámparas con varios tipos de bombillas, algo que puede dar lugar a sobrecargas que originen un incendio. Tampoco es conveniente dejar a la vista y accesibles los alargadores de cable con tensión que ya no están en uso. Si se tienen animales en casa, en especial roedores, hay que poner especial atención para comprobar que no mordisqueen los cables. Perdido el plástico que los protege, los cables pasan de ser elementos muy seguros a convertirse en un verdadero foco de peligro.

1-3

4. El extintor, una solución de urgencia que se debe tener siempre a mano

Contar con un extintor de incendios en casa no es obligatorio, pero sí más que conveniente. Cualquier cortocircuito o calentamiento excesivo de un electrodoméstico puede originar un fuego en casa de consecuencias imprevisibles, y un extintor puede solucionar el problema en pocos instantes. Hay que recordar que un extintor, más aún uno de uso doméstico, solo es apropiado para las primeras pequeñas llamas. El fuego más habitual en un hogar es el catalogado como de ‘clase A’, que se refiere a fuegos sólidos, en los que se queman materiales de este tipo. Aunque el mercado ofrece una gran variedad de tamaños de extintores, los  domésticos suelen tener un peso estándar de 6 kilogramos.

5. El baño y la cocina, potenciales espacios de riesgo

En ambas estancias la corriente eléctrica y numerosos aparatos eléctricos conviven con el agua corriente y la humedad, por lo tanto hay que extremar las precauciones. Los niños pueden olvidar que siempre hay que secarse muy bien pies y manos antes de entrar en contacto con cualquier fuente de electricidad. Utilizar una base de enchufe con tapa puede ahorrarnos más de un quebradero de cabeza. Por regla general, nunca hay que dejar aparatos como secadores, planchas de pelo o máquinas de afeitar cerca de lavabos o bañeras.
Si has encontrado interesante este artículo no te olvides de descargar nuestra guía gratuita sobre ‘Cómo planificar la instalación eléctrica de tu vivienda’.

.

Fuente: este post proviene de Tu taller de Bricolaje, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: electricidad

Recomendamos

Relacionado

instalación eléctrica seguridad enchufes ...

Revisar la instalación eléctrica de nuestra casa es muy importante. A menudo damos por sentado que si tenemos luz, los enchufes funcionan correctamente y no tenemos ningún tipo de problema todo está en orden, pero debemos tener cuidado porque al igual que el gas se revisa periódicamente es necesario comprobar nuestra instalación eléctrica cada cierto tiempo. La norma indica que la instalación elec ...

baño consejos electricidad
Cuestiones claves

Saber que tienes que revisar la electricidad en tu baño no esta demás. Puede que exista unos cables sueltos, tomas múltiples recargadas, enchufes cercanos a focos de calor o de humedad. Las precauciones son pocas si quieres evitar sobresaltos. Por otro lado, es especialmente importante que tengas cuidado con el baño, ya que quizás sea la habitación donde existen más peligros. Cuestiones cla ...

vivienda sostenible eficiencia energética aislamiento térmico ...

Teniendo en cuenta cuáles son los principales focos de consumo de las viviendas, el Colegio de Aparejadores de Madrid ha elaborado un listado de las cuestiones clave que debe tener en cuenta un hogar de cara al verano, partiendo de la certificación energética. No olvides tomar nota y estar atento a todas las recomendaciones. 1 Mejorar la eficiencia de las ventanas. Las ventanas son la parte de la ...

electricidad electrónica mantenimiento ...

Decoracion de interiores decoracion y diseño decoracion en vinilo. Comenzamos otras ideas aquí en Esmihobby, instalación eléctrica conceptos básicos y como desde casa lo podemos hacer, con cuidado. Iluminación y electricidad  Trabajando con chispa hay que tener cuidado con la electricidad en casa Aunque pueda parecer un tema complicado, vera que no lo es. Conociendo los conceptos básicos sobre téc ...

general electricidad lámpara ...

Hace algún tiempo que hicimos una lámpara con materiales reciclados, si quieres echarle un vistazo pincha aquí. En ese caso usabamos para hacerla materiales reciclados, con lo que el sistema de encendido de la lámpara ya lo teníamos hecho de otra lámpara. Pero en caso de no disponer del sistema de encendido en casa, o querer un cable más largo, con un color de cable determinado, con unas caracterí ...

consejos e ideas electricidad blog electricistas valencia ...

Es posible que por comodidad necesites cambiar la posición del interuptor de la lámpara. Este es un proceso bastante sencillo de realizar, por lo que podrás hacerlo sin ningún tipo de dificultad tú solo. Además, apenas necesitarás materiales y herramientas, por lo que podrás hacerlo cómodamente cuando tengas tiempo libre. Claro está que si no te atreves a modificar la posicion del interruptor de t ...

electricidad amperio potencial ...
Conceptos básicos de la terminología

Trabajar con aparatos y elementos que funcionen o distribuyan la energía eléctrica significa que es necesario conocer las diferentes unidades que se utilizan para medir la intensidad o la potencia eléctrica, así como algunos conceptos básicos de la terminología utilizada por los profesionales de este sector. Unidades de medida - Voltio. Unidad utilizada para medir la diferencia de potenci ...

hogar sabias que... electricidad ...

¿Estas cansado de ver como el recibo de la luz no para de subir? Seguro que más de una vez te has planteado instalar paneles solares o placas fotovoltaicas, pero, ¿realmente vale la pena? Si estás pensando en buscar una energía alternativa para tu hogar o tu empresa hay ciertas cosas que debes saber antes de su instalación. Aquí vamos a desglosar todo lo que supone, las ventajas y desventajas, e ...

Electricidad Hogar calefacción ...

Hola a todos, ¿cómo os encontráis?, espero que os estéis muy bien, hoy os traigo consejos para ahorrar en la factura de la luz. Sabemos que siempre vamos a pagar por este servicio, en especial en ciertas estaciones del año como en verano por la ventilación y en invierno por la calefacción. Hoy os daré algunos datos muy útiles para no tener que ahogarnos en nuestro presupuesto y sin tener que sacri ...

diy decoración

¿Alguna vez se te ha fundido un enchufe y nos has sabido qué hacer? ¿Se te cae el mundo encima cuando has de sustituir un halógeno o cuando se te avería el cable de algún aparato eléctrico como la lavadora o la nevera? Si te pasan estas situaciones o temes que te ocurran otras similares, más vale que tomes las medidas necesarias, y entre ellas está contar siempre con los mejores materiales. Tambié ...