1. Muchas veces hablamos del modo stand by de los aparatos eléctricos desde el punto de vista del ahorro energético, pero también debemos prestarle atención desde el lado de la seguridad. Y es que, cuando vamos a ausentarnos unos días de casa, es importante desconectar todos los aparatos eléctricos que podamos para evitar las posibles consecuencias de una sobrecarga (por ejemplo, que el aparato empiece a arder…).
2. Si la ausencia va a ser muy prolongada, lo mejor será cortar directamente la corriente eléctrica de la casa, bajando los automáticos del cuadro de luces.
3. Del mismo modo, si estamos en casa y se produce una tormenta eléctrica, es recomendable desconectar los aparatos eléctricos, tomas de antena… para evitar que un rayo pueda entrar por los conductos.
4. De esta forma, para evitar que los aparatos salgan ardiendo por sobrecargas, podemos instalar limitadores de sobretensión, que harán que, ante cualquier subida de la tensión, la corriente se corte, sin llegar a dañar el aparato ni provocar ningún accidente.
5. Cuando estemos cambiando una lámpara, no basta con apagar la luz. Lo correcto es desconectar por completo la corriente. Lo mismo en caso de que estemos manipulando algún enchufe.
6. A la hora de usar regletas o ladrones, debemos controlar bien el número de aparatos que van a ir enchufados a esa conexión y la potencia de los mismos, ya que podemos sobrecargar el circuito. Del mismo modo, no se recomienda enchufar en una misma toma de corriente dos electrodomésticos grandes (lavadora y secadora, por ejemplo).
7. Por supuesto, cuando hay niños en casa hay que extremar las precauciones en cuanto a electricidad se refiere, empezando por cubrir los enchufes con tapas de plástico.
8. En cuanto a la disposición de los enchufes, debemos evitar ponerlos bajo las alfombras, o cerca de puntos de calor como radiadores, tuberías…
9. Respecto a cables dañados de los electrodomésticos (rotos, pelados…) es mejor dejar de usarlos hasta repararlos o sustituirlos (pero nada de ‘chapuzas’ caseras…). Además, a la hora de hacer este tipo de reparaciones, hay que tener en cuenta que las herramientas que empleemos deben llevar un aislante para 1000 W.
10. No está de más reiterar la importancia de no manipular aparatos eléctricos cerca del agua: secarnos bien las manos antes de usarlos; desconectar el aparato si cae en agua, nunca sacarlo mientras está enchufado; no conectarlos en zonas de mucha humedad…
Recordad que podéis encontrar muchos más consejos para vuestro hogar en el blog de Vivienda saludable.