¿Te imaginas una noche con una iluminación gradual sentado afuera cómodamente? con esa persona que elegiste para pasar el resto de tus días… bueno yo si, será que soy un poco romántica, pero dado que no tengo mucho dinero pero si muchas ganas, me dispuse a buscar la solución y como siempre Internet es mi primera fuente de información.
El resultado fue que encontré unos bancos de ensueños con un proyecto super sencillo con un material muy peculiar, las sillas de un viejo comedor, me hace mucha ilusión y planeo hacerlo este próximo fin de semana, pero, como no soy para nada egoísta te lo traigo también para que lo disfrutes. Deberíamos hacer un intercambio de fotografías si lo llegas a hacer.
Bancos de jardín desde tus sillas viejas
Que necesitaremos:
2 Sillas de madera
Serrucho
Clavos
Pegamento
Martillo
Colchoneta y almohadón
Pintura de color
Pinceles
Quizás te interese ver: Muebles infantiles hechos con cajas de fruta!
Procedimiento:
El procedimiento es más fácil de lo que imaginas, Comienza por retirar cuidadosamente el asiento de las 2 sillas y cortar las patas delanteras de estas, solo vamos a requerir la parte trasera de cada una para apoyar el banco.
Une las dos sillas por la parte delantera, podemos hacerlo con pegamento y afirmarlo con algunos clavos, revisa esté suficientemente fuerte, se me ocurre reforzar la unión con un trozo de madera que colocará en la parte interna de la silla. Ahora que ya tenemos lista la base del banco, vamos a pintarlo del color que hayas elegido, blanco o colores pasteles recuerda siempre usa pintura para exteriores o recubrirlo con un brillo protector de superficies, Una vez que la pintura se seque, coloca las colchonetas y almohadones por encima, y fija con pegamento para madera y clavos. adapta lo mejor posible la base y el almohadón quizás requieras reforzar al centro del banco, trabaja adecuando el procedimiento a la estructura de tu silla.
Listo solo falta ambientar el sitio con una iluminación ideal y disfrutar de tu banco para jardín hecho en casa y con materiales cien por ciento reciclados. !Que lindura¡
Fuente: manualidadescon.com