- Aprovechar la radiación solar para calentar el interior de la vivienda y las corrientes de aire naturales. Para ello suelen estar diseñadas con grandes ventanas orientadas al Sur.
- Sus muros y ventanas tienen una gran capacidad aislante.
- Las fachadas son muy estancas, impidiendo la entrada y salida descontrolada de aire.
- Tienen instalaciones de recuperación de calor, para cuando se ventilan.
Diferencias entre una vivienda habitual y una casa pasiva
- El 80% de las viviendas habituales consumen entre 110 y 140 kWh/metro cuadrado al año en calefacción, 9 veces más que una casa pasiva (que consume 15 kWh/metro cuadrado).
- Las casas pasiva no necesitan abrir las ventanas para ventilar, pues tienen un sistema de ventilación mecánica. Esto permite reducir la pérdida de calor, así como los olores y ruidos.
- Los muros de las viviendas pasivas impiden el traspaso de aire, agua y contaminación, por lo que el interior es más saludable.
- La iluminación natural es una garantía.
- En este tipo de viviendas no se pasa ni frío ni calor.
¿Por qué elegir este tipo de viviendas?
1 Desde el punto de vista económico, pues aunque puedan resultan algo más caras en la construcción, su durabilidad y el consumo 9 veces menor anual hace que sean rentables.
2 En cuanto al confort, evitamos condensaciones, humedades, hongos, ruidos y demás elementos que afectan a nuestra salud.
3 Por normativa, las directivas europeas se dirigen a conseguir en 2050 el denominado Edificio de Energía Casi Nula, muy parecido a las casas pasivas.
Aquí podéis encontrar más información sobre las casas pasivas...
KÖMMERLING Vivienda Saludable
![](https://estag.fimagenes.com/cst/images/firmas/viviendaSaludable_logo.png)
www.viviendasaludable.es