Antes de ponerse manos a la obra solicitó todos los permisos de obra, encargó los planos a un estudio de arquitectos y contrató a un obrero para ayudarle. Vamos a presentaros los pasos que siguió para llevar a cabo la construcción de su propia casa de dos pisos, esperemos que os guste y que si alguien se anima nos lo cuente.
A continuación algunos consejos y recomendaciones de cómo construir una casa:
- Planta baja o sótano (cimientos):
Lo primero que hay que hacer es la excavación de la zona donde irán los cimientos, que en este caso está realizada en escalones para salvar el desnivel. Utilizaremos una retroexcavadora y un dumper que podemos alquilar por días. El mínimo de profundidad fue de 60 centímetros.
A continuación entra en acción el hormigón, con el que levantaremos el forjado del suelo y será la pieza fundamental para los cimientos, la base de cualquier casa. Tras los cimientos hay que seguir con el muro que sostendrá el forjado sanitario de la planta baja. La pared tiene unos 30 cm y a partir de ella se hizo el sótano, pues al haber un terreno inclinado no se podía hacer directamente sobre los cimientos.
Una vez terminada la pared, el siguiente paso es la escalera que comunicará las plantas, para que la utilizaremos unas varillas del fondo de la cimentación conocidas como "arranque de la escalera" que serán el inicio de la estructura.
Antes de terminar la primera parte, queda una parte importante como es la colocación de las vigas, que habremos encargado con tiempo. Entre las vigas irán bovedillas de hormigón, más económicas y perfectas para este caso en el que el peso no es un problema. Cerramos la primera parte con la creación del perímetro de la casa, para lo que usaremos zunchos de varillas sobre las vigas.
Esto es un resumen de todo lo que se hizo en la construcción de la primera planta. Sigue los pasos detallados en este reportaje: Construir tu propia casa: Parte 1
Primera planta y fachada: Con la base de la casa prácticamente terminada, vamos ahora con la construcción de los dos pisos de los que disfrutaremos:
Empezaremos por la creación de los pilares, que al ser una de las zonas que más peso sufrirá, la recubriremos con mayor número de estribos que en la parte alta. El zuncho perimetral atravesará dicho pilar para evitar fallos al hormigonear.
Con el forjado de la planta baja ya hormigonado, levantaremos las paredes. Respetaremos los huecos de las ventanas sobre los que situaremos los cajones para las persianas. A los laterales de las ventanas, haremos unos pilares con geros para repartir el peso mientras terminamos la parte superior.
Es el momento en el que el aparejador nos da el visto bueno y comenzamos el hormigoneo. Según vamos avanzando con la altura de la casa, debemos hacer ir creciendo los pilares, que terminarán en el futuro techo. Recordamos que una vez hemos colocado el hormigón, este necesita 27 días para su absoluto secado y nos impedirá visitar el interior de la estructura. Aprovecharemos este tiempo para perfilar detalles de la fachada y el exterior, como por ejemplo la acera, hecha con hormigón y escombros aunque no le colocaremos las baldosas hasta acabar toda la obra.
Ya vamos viendo como tiene aspecto de casa la construcción que estamos haciendo, lo que nos anima para lo que queda. El siguiente paso es el tejado, que seguirá los procedimientos del sótano, aunque en este caso haremos tabiques conejeros en su estructura.
Queda poco para terminar con la estructura de la casa. Remataremos las paredes con una pintura aislante y elástica (poliuretano líquido). Para asegurar el mortero de las paredes colocamos cemento, lo que no solo ayuda a la resistencia sino también a evitar humedades.
Todos estos pasos al detalle en: Construir tu propia casa: Parte 2
Interior de la casa: Ya tenemos terminada la fachada y por tanto, nos concentramos en el interior para rematar esta obra y permitir que nuestra casa pueda ser habitada.
Aprovechando que la obra depende completamente de nosotros, podemos utilizar todos los trucos que conocemos para hacer de nuestra casa un lugar confortable al máximo. Desde los marcos de madera con doble capa de xilamón fondo para protegerlos de la humedad, hasta el poliuretano líquido en las paredes del baño, pasando por el gresite rugoso antideslizante en la ducha.
Para la escalera se forraron en granito las piezas que sirvió un marmolista y que posteriormente se pegaron con cemento cola a la estructura de hormigón pasada al milímetro con el mortero.
La colocación de los muebles y las luces de la cocina más los detalles del paso a paso final, puedes terminar de verlos en este enlace: Construir tu propia casa: Parte 3
A falta de la decoración que va acorde con los gustos de cada uno, podemos decir que hemos construido nuestra propia casa. Ya hemos avisado que lleva tiempo y necesitaremos ayuda de algunos especialistas, pero siempre va a ser más barato que comprar una. Esperemos que os haya gustado este "Trabajo a lo grande" y porqué no, os animéis a ponerlo en práctica ;)