Cómo hacer un protector de esquinas en madera

2-1

Hace tiempo que quería realizar un protector de esquina en madera, ya que considero la seguridad de nuestra familia, amigos… y la propia nuestra, muy importante. Además, también estaremos protegiendo la propia esquina de posibles roturas. Éstas y depediendo de su lugar y modo de fabricación, pueden ser bastantes susceptibles de estropearse.
Y aunque en mí casa hace mucho tiempo que las tengo protegidas con protectores como los que vamos a realizar, he decidido explicar como hacerlo para el que las necesité o quiera realizarlas, pueda hacerlo de modo fácil, rápido y lo más económico posible.
Las esquinas también pueden ser protegidas con otro tipo de materiales como el pvc, el aluminio…. que podemos comprar en centros de bricolaje, ferreterías… pero si usamos la madera podemos personalizarla en medidas, colores, forma… E incluso es posible que podamos aprovechar restos de otros proyectos para realizar esté.
materiales

madera

tornillos

tapaporos

pintura, barniz…

herramientas

metro

lápiz

ingletadora, mesa de corte, caladora, sierra manual…

sargentos

lijadora

atornilladora o destornilladores

taladro

brocha o rodillo

Cómo hacer un protector de esquinas en madera.
Nota importante: deberemos usar las medidas de protección necesarias para realizar la faena, tales como guantes, protectores de oídos, gafas….
1. Iniciamos la fabricación del protector de esquinas comprando la madera. En mí caso y como hago el protector de esquinas como ejemplo y no para usarlo, he cogido madera de palets. Pero no es la mejor madera para hacer la faena, recomiendo usar una madera comprada que esté cepillada. De está forma nos aseguramos que esa madera no esté torcida.

2-2

2. Marcamos la longitud que le queremos dar al protector de esquina. En mí caso le he dado 1 metro, pero puedes darle las medidas que mejor se ajuste a tus necesidades. En cuanto al ancho, los listones de madera tienen 6 cms.
Por tanto, el protector de esquina va a tener unas medidas de 1 metro de largo por 6 cms para cada lado de la esquina.

2-3
2-4

3. Cuando hayamos cortado el largo de la madera, toca cortar una de ellas para dejar el protector de esquinas simetrícamente. Por tanto, medimos el grosor de la madera, lo descontamos de uno de los listones y lo cortamos. De esa forma, al unir una madera con otra para hacer el protector, nos quedará con la misma distancia a ambos lados.

2-5
2-6
2-7

4. En el siguiente paso, pasamos los cantos o filos de los listones de madera por la fresadora. Pasamos ambos cantos o filos al listón que no hemos cortado nada mientras que el listón al que hemos descontado el grosor de la madera, sólo pasamos uno de sus cantos.
Para fresar la madera de forma rápida, segura y cómoda, puedes usar una mesa que puedes hacerte tú mismo, si quieres saber como hacerte una, pincha aquí.

2-8
2-9

5. Unimos las maderas para ensamblarlas usando para ayudarnos de unos sargentos. Como sistema de unión he usado los tornillos, aunque también puedes usar la cola y los clavos o tachas, o cualquier otro sistema de unión que te permita unir las piezas.

2-10

6. He colocado 5 tornillos repartidos a lo largo del protector de esquinas. Para evitar que se vean los tornillos, he avellando los agujeros. Si no dispones de broca avellandora, te dejó un truco para hacer los agujeros avellanados, para verlo pincha aquí.

2-17
2-18
2-19

7. Y de está forma tan sencilla nos habremos fabricado un protector de esquinas personalizado a nuestras necesidades, gustos…

2-22

8. En mí caso y como he usado tornillos con agujeros avellandos, he tapado los mismo usando para ello masilla al agua. He esperado los tiempos indicados por el fabricante de la masilla para un secado óptimo y posteriormente he lijado toda la madera con lija de grano fino.

2-24
2-25

9. Limpiamos bien el polvillo generado por el proceso de lijado, para posteriormente darle el acabado que más nos guste. Puedes aplicarle un tinte, pintarlo o embarnizarlo. En mí caso, le he aplicado tapaporos y posteriormente lo he embarnizardo.

2-26

10. Y el resultado final es una protector de esquinas que podemos hacer nosotros mismos de forma fácil y rápida. Además, adaptada a nuestras necesidades, gustos, e incluso aprovechando materiales que podamos tener en casa…

1
2-1

Te dejó un vídeo con el proceso de cómo hacer un protector de esquinas en madera.

¿Qué te parece el protector de esquinas en madera?¿A que es fácil de hacer?
Un saludo y hasta el próximo proyecto.
The post Cómo hacer un protector de esquinas en madera appeared first on tutallerdebricolaje.com.

Fuente: este post proviene de Tu taller de Bricolaje, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

técnicas decorativas diy tutoriales ...

Hoy os traemos un pequeño experimento. Como sabéis somos muy aficionados al transfer. Nos encanta poder estampar imágenes en cualquier tipo de superficies y así poder personalizarlas con los diseños que más nos gusten. Pero nos apetecía ir un paso más y mostraros que el transfer no sólo lo puedes hacer sobre la madera, el metal, el crital o la tela. También podemos jugar a hacer nuestras composici ...

carpintería general orden ...

En está ocasión, vamos a hacernos un sencillo y práctico organizador de escuadras para nuestro taller. De está forma, además de darle un poco de orden a nuestra zona de trabajo, tendremos a mano y siempre en el mismo sitio nuestras escuadras para realizar cualquier faena. Y como no, para hacerlas tiraremos del reciclaje, en esté caso la base será un retal de madera de palets que me ha sobrado de o ...

Carpintería

Dispongo en casa de 4 vasos de chupitos, pero no dispongo de un porta chupitos donde poder alojarlos y posteriormente transportarlos. Por lo que me he animado a diseñar y posteriormente fabricar el porta chupitos, y me he decantado por un diseño industrial. Para su realización he tirado del reciclaje y he aprovechado restos de materiales que me han sobrado de otros proyectos. Por lo que el gasto h ...

general carpintería fabricación ...

Las dos últimas semanas nos hemos dedicado a hacer unas sillas de madera para niños usando como sistema de unión o fabricación los tornillos, si quieres echarle un vistazo pincha aquí. Por tanto, sólo nos queda la mesa para completar las sillas y así poder usar ambos elementos. Por supuesto, haremos la mesa de madera para niños con tornillos, lo que en vez de usar tornillos de montaje (cómo los us ...

carpintería burra o caballete inventos caseros ...

En está ocasión, y para seguir generando objetos que nos puedan facilitar nuestra labor en nuestro taller o zona de trabajo, vamos a hacernos un sencillos, practicos y efectivos caballetes o burras plegables. Y para que sean lo más económicos posibles, usaremos madera de palet para confeccionarlos. Además, al fabricarlos plegables, estaremos ahorrando espacio en nuestro pequeño taller cuando no lo ...

general carpintería fabricación ...

La semana pasada, comenzamos con el proceso de fabricación de unas sillas de madera para niños con tornillos, si quieres echarle un vistazo, pincha aquí. La construcción es sencilla, tan sólo deberemos tener en cuenta las medidas para no hacer coincidir los tornillos, algo de tiempo, un taladro y poco más. Al finalizar el proyecto obtendremos unas sencillas y bonitas sillas para niños, que habremo ...

bricolaje bricolaje rápido pomo ...

Hola amigos...! hoy les traigo un post especial para que la próxima vez que tengan problemas con el pomo de la puerta en vez de llamar al cerrajero lo hagan por ustedes mismos, al leer estas increíbles recomendaciones. Lo que más nos gustan son las soluciones rápidas y efectivas que podamos hacer nosotros mismos para arreglar cualquier desperfecto que tengamos en casa. A continuación algunos senci ...

general carpintería hogar ...

Hoy en día casi todos nosotros disponemos de uno de esos teléfonos inteligentes: un smartphone. Es un pequeño ordenador que podemos llevarnos a cualquier lado y con el que podemos realizar multitud de tareas. Y hace tiempo que quería realizar un soporte para mí smartphone, por un lado, para poder ver si tengo algún nuevo mensaje, llamada, whatsapp… y por otro lado, para colocarlo siempre en ...

agujereadora de banco asado bricolage ...

No olviden, en lo posible, tomar todas las precauciones, barbijo, protector de oídos y gafas, y si lo prefieren, guantes. Trabajen tranquilos, y prestando atención...y van a tener excelentes resultados... Para fabricar una tabla de cortar, debemos comenzar con una placa de madera, de la medida que deseemos, puede ser en una sola pieza o formada por la unión de varios listones pegados en los canto ...

general inventos caseros orden ...

Hace tiempo que quiero organizar el taller, al ser un taller pequeño me veo obligado a optimizar el espacio para poder trabajar de la forma más cómodo posible. Además, al tener todas las herramientas y materiales ordenados, será más fácil y rápido cogerlos para usarlos. Por tanto, voy a comenzar por ordenar las brochas y rodillos pequeños en un sencillo y práctico organizador. Será un organizador ...