¿Qué hacer cuando hay una fisura en la fachada de la casa?

Normalmente pensamos que esas pequeñas grietas que aparecen en las fachadas son sólo una cuestión estética y que con un poco de pintura es suficiente para resolver el problema, pero la verdad es que pueden ser signo de desgaste en la superficie y con el paso del tiempo representan un factor que puede llegar a perjudicar el estado estructural de la casa.

¿Cómo reparar una fisura?

La reparación de una fisura en la fachada está directamente relacionada a la causa y el tipo de fisura que se observe. Hay grietas en forma lineal, otras que se observan como fisuras en varias direcciones o las fisuras que tiene forma de mapa. Es fundamental encontrar una solución adecuada según las características de la fisura para que el daño no se extienda con el pasar del tiempo.

En primer lugar, una revisión periódica de la fachada es la mejor forma de prevenir problemas más grandes. Además, el mantenimiento oportuno de las mismas también ayuda a reforzar las fisuras que aún no son visibles. Pero cuando la grieta se hace evidente es necesario utilizar un producto que actúe como un puente entre las dos partes que se han separado. Los materiales que se usarán en este proceso deben caracterizarse por su alta resistencia al agua de lluvia, deben ser materiales que se adhieran fácilmente a los productos que se usan en la construcción de fachadas y que ofrezca protección ante los rayos UV. El nivel de cubrimiento, la transpirabilidad, su calidad de limpieza y la inalterabilidad de sus componentes también juegan un papel importante a la hora de escoger un material idóneo para la reparación de las fisuras.

Antes de aplicar el producto para reparar las fisuras es necesario preparar la superficie. Se deben eliminar los resto de materiales de construcción como el cemento, sacar el polvo o los residuos que impidan la correcta fusión entre el revestimiento y la fachada, y retirar los restos de pintura que puedan quedar, de esta manera la superficie estará lista para aplicar sobre ella el producto antifisuras siguiendo las indicaciones y recomendaciones del fabricante.

Escoger una pintura ideal refuerza el revestimiento de las fachadas.

Las pinturas para revestimientos de fachadas están especialmente diseñadas para resistir los efectos del agua, del polvo, el viento y los rayos del sol, por eso escoger una pintura especialmente diseñada para estas superficies ayuda en la buena conservación de los revestimiento y el estado general de las fachadas. Pero estas pinturas no juegan un papel exclusivamente de conservación, sino que la estética que aportan a toda la casa también es bastante importante.

Es bien sabido que la fachada es la primera de vista de una casa y habla bastante del interior de la misma, por lo que escoger un color que armonice el interior con el exterior le dará una apariencia de continuidad a todo el espacio. Los colores claros son ideales para las casas que se encuentran particularmente expuestas al sol, debido a que este tipo de tonalidades reflejan mejor la luz solar y ayudan a la conservación del revestimiento.

La textura de la superficie también puede llegar a afectar la visión final del tono. Debido a las alteraciones que se producen entre la luz y la sombra es bueno hacer una prueba de color antes de cubrir toda la superficie.

Tomar en cuenta la extensión de la casa también es importante a la hora de escoger un buen color, por lo que entre más grande sea, es muy recomendable usar más de un color para jugar con las dimensiones. Además, combinar los colores con las tonalidades de las edificaciones vecinas también le dará un aspecto uniforme y continuado a todo el ambiente.

La prueba de color es indispensable en todos los casos, ya que la luz solar provoca que los colores se observan más claros de los que aparecen en la muestra. Además, las diferentes horas del día ayudarán a saber qué tan bien se ve el color en diferentes momentos.

Fuente: este post proviene de Tu taller de Bricolaje, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Sin categoría

Recomendamos

Relacionado

albañilería fachados paredes ...
Filtraciones por paredes

El agua es una fuente de vida y debe ser bien recibida, pero en ocasiones nos puede resultar molesta, sobre todo, si produce goteras u otros desperfectos en los interiores o fachadas de nuestras casas. Si nos encontramos ante esta situación, debemos mostrarnos atentos para descubrir de dónde viene la humedad y acabar con ella lo antes posible. El tiempo corre en tu contra: si la mancha se extiende ...

humedades vivienda saludable tipos de humedades ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son las formas de tratar la humedad en casa, en más de una ocasión hemos tratado el tema de las humedades, y es que es uno de los problemas más comunes en la vivienda, cuyas consecuencias pueden llegar a ser muy graves. Y no solo hablamos de las consecuencias en la estructura y estética de la vivienda, sino también en la salud de las personas que la habit ...

mantenimiento piscinas resistencia
Consejos de mantenimiento

Si eres de los que quieren instalar una piscina en tu jardín pero te da miedo que el mantenimiento sea muy laborioso o que, a la larga, su conservación se convierta en un engorro, se acabó tu problema. A continuación, te presentamos una serie de precauciones y requisitos que has de tener en cuenta a la hora de embarcarte en este proyecto. Si cada vez hay más personas que disfrutan en su hogar ...

limpieza

Limpiar, pulir y abrillantar la piedra natural como el granito, la pizarra, el mármol o el terrazo de suelos o fachadas es uno de los trabajos de mantenimiento más frecuentes. Aunque la piedra natural se caracteriza por su resistencia y alta durabilidad, requiere de un mantenimiento adecuado para que su belleza luzca al máximo durante muchos años. La piedra natural suele estar sometida a muchas ag ...

aislamiento aislamiento térmico eficiencia ...

En el año 2013 se reguló en España el proceso para la certificación de la eficiencia energética de las viviendas. Desde entonces, tanto para vender como para alquilar una casa, es obligatorio contar con el certificado, que dará a la propiedad una calificación de la A a la G, siendo la A la puntuación más eficiente y la G la menos eficiente. Es evidente que, más allá de que sea obligatorio o no ev ...

pintar la casa pintar en verano reparar humedades ...

Cada que queremos reparar algo de nuestro hogar, nos estresamos tanto que no conocemos las alternativas climáticas que juegan a nuestro favor. A veces dejamos pasar tiempo ya sea porque queramos un cambio en la decoración o porque el paso del tiempo las ha ensuciado, la mejor época para pintar las paredes es el verano. ¡Te contamos los motivos! Otro motivo por el que nos podemos ver obligados a re ...

albañilería herramientas pintura ...

Si vas a utilizar maquinaria airless para realizar un trabajo de pintura, necesitarás saber qué boquilla se adapta mejor a tu proyecto. ¿Por qué? Porque cada tipo de boquilla tiene un uso distinto, dependiendo del tipo de pintura que utilices, la cantidad que quieras pulverizar, el tipo de pistola y de máquina,... Las boquillas poseen normalmente un número que explica qué uso puedes darle a la mis ...

avería fontanero rotura ...

Causas comunes de una explosión en una tubería Una tubería reventada es uno de los problemas más comunes en el hogar. También puede ser uno de los más devastadores, por lo que debe asegurarse de hacer todo lo posible para evitar que esto le suceda. Ya os comentamos los problemas de fontanería más comunes y cuándo llamar a un fontanero profesional. Discutiremos las causas comunes de una tubería rev ...

diy exteriores handbox ...

A mi el campo me tira cosa mala y todo lo que sea incorporar naturaleza a la decoración me encanta. La madera es tan acogedora ¡y da tanto calor de hogar! Que no puede faltar en mi casa, y menos cuando llega el invierno. Si me gusta la madera, no te puedes imaginar lo que me flipa cuando está en su forma más básica: troncos y ramas. Así que hace un par de años, cuando pedimos la leña para la estuf ...