También, las alergias pueden presentarse en diferentes grados o niveles, por ejemplo: una alergia respiratoria presentada como una secuencia repetitiva de estornudos puede calificarse como una alergia leve; no obstante, una alergia respiratoria que comprometa las vías aéreas de la persona y dificultad su capacidad y agilidad para respirar puede ser catalogada como un tipo de alergia grave, ya que compromete la vida de la persona.
La llegada de la primavera no es todo lo agradable que debería ser para una parte importante de la población. Efectivamente, nos referimos a los alérgicos. Y este año para ellos será aún un poquito más dura estación ya que dicen los expertos que las alergias vienen más fuertes que nunca.
Piensa en todo el tiempo que pasas en casa… ¿Ya? Pues ahora ten en cuenta que en esos momentos estás expuesto a un montón de alérgenos (polvo, polen, mohos, el pelo de tu mascota…). Aquí tienes algunos consejos...
- Si eres alérgico y vas a ser tú el que lleve a cabo la limpieza del hogar, hazte con una mascarilla protectora para evitar el contacto de los ácaros con las vías respiratorias.
- Recurre a paños húmedos para limpiar el polvo y usa la aspiradora en vez de la escoba para barrer.
- Las flores y las plantas pueden convertirse en un problema. ¿Por qué no pruebas a ponerlas artificiales? Son bonitas y prácticas al no necesitar mantenimiento.
- Limpia con regularidad las fundas y el mobiliario y, más aún, si tienes mascotas.
- Es esencial, además, que ventiles cada día y que lo hagas bien. Recuerda que lo ideal en la renovación diaria del aire es que sea de 5 -10 minutos.
- Y otro elemento clave es revisar tus instalaciones: cuanto más aislantes sean las puertas y las ventanas, mejor. Éstas actuarán como una barrera frente a la llegada de alérgenos a tu hogar.
Aquí tienes más información sobre cómo evitar la alergia en casa.