Mi nuevo cubrecontador DIY

Un cubrecontador artesanal hecho con mucho amor

Hace poco que vivimos en el piso nuevo y como es de esperar, todavía nos quedan muchas cosas por decorar... Una de las cosas que hemos previsto es diseñar un cubrecontador artesanal al más puro estilo DIY, para un toque muy personal a nuestra nueva entrada de casa.

Ya sabéis que queda algo feo dejar al descubierto la tapa del cuadro de luces. Aunque en nuestro caso, ni disponíamos de ella... Por eso, decidimos crear nuestro propio cubrecontador con recortes de nosotros y otros recortes que evocan recuerdos muy especiales para nosotros.

Materiales que vamos a necesitar

1. Contrachapado de madera

2. Cuatro listones de madera

3. Recortes para crear el collage final impresos papel normal.

4. Pintura de tiza para pintar los listones de madera

5. Inglete para cortar en 45º los listones para crear el enmarcado.

6. Dos bisagras pequeñas para abrir y cerra el marco + 4 tornillos pequeños

7. Velcro adhesivo para abrir y cerrar el contrachapado de madera.

8. Cola-barniz plastificado transparente para cubrir el collage.

9. Cola de carpintero

10. Dos brochas pequeñas (una para cola carpintero y otra para cola-barniz)

Pasos para crear vuestro propio cubrecontador:

1. Cortar los listones en ángulo de 45º con la ayuda de una sierra para que casen todas las piezas y poder crear el marco. Usaremos la cola de carpintero para pegar los 4 listones de madera.

2. Una vez seco el marco (resultado de la unión de los 4 listones de madera), lo pintaremos con la pintura que hayamos elegido previamente. Siempre y cuando creamos conveniente hacerlo y si queréis darle un toque de color.

3. Elegir el motivo de vuestro collage y hacer los recortes de las fotografías que hayamos decidido. Móntadlo de manera provisional sobre el contrachapado y hacedle una foto para que no se os olvide cómo queréis colocarlo después. Os facilitará el trabajo muchísimo.

Aquí os dejo alguna de las fotos que hemos usado para crear nuestros recortes...





4. Ahora trabajaremos sobre el contrachapado directamente. Primero pasaremos una lija de grano fino por todo el soporte para eliminar impurezas y despues retiraremos las motas con un trapito.

5.Id poniendo cada recorte sobre el contrachapado de madera. Según vayáis poniéndolos, id impregnando el recorte con la cola barniz y también en el tablero en la zona donde irá el recorte con la ayuda de la brocha, para que quede totalmente pegado.

Cubrecontador casero con recortes de papel

Communityandecor
  6. Una vez hayáis puesto todos los recortes, aplicar otra capa de cola barniz sobre todos los recortes ya adheridos en el contrachapado para que el trabajo final quede perfecto y no se mueva ningún recorte. No os asustéis porque sea cola, ya que cuando ésta se seque, dejará una película transparente y protegerá nuestro trabajo.

Cubrecontador casero con recortes de papel

Communityandecor
  7. Ahora nos toca un pequeño trabajo de bricolaje: colocar el tablero o contrachapado sobre el marco que previamente ya habíamos creado, gracias a la ayuda de las dos bisagras que hemos comprado.

Cubrecontador casero con recortes de papel

Communityandecor

Cubrecontador casero con recortes de papel

Communityandecor

Mi nuevo cubrecontador DIY

Communityandecor

  8. Añadir las tiras de velcro adhesivo que hemos comprado en la parte inferior del contrachapado y en su cara posterior y el reverso del velcro en la parte del marco. De esta manera podremos cerrar y abrirlo sin que se nos quede medio abierto.

Ahora ya tenéis vuestro pequeño cubrecontador decorado y listo para poner en vuestra entrada de casa. Para colgarlo, nosotros hemos utilizado cinta adhesiva de No más clavos para no talabrar la pared recién pintada.

¡Una manualidad fácil con un buen resultado!

¿Os gusta como ha quedado nuestro nuevo decoinvento?

¡Anímate y compártelo en tus redes sociales!

¿Te apetece seguir nuestras decoideas de reciclaje en Twitter y Facebook?

 
Fuente: este post proviene de Community and Decor Manualidades, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Hola, hoy os traigo una caja que hice para esconder la caja de automáticos y que no esten a la vista. Estos son los materiales que utilicé: 2 listones de madera de 40x10x350 2 listones de madera de 60x10x350 2 listones de madera de 40x10x250 2 listones de madera de 60x10x250 1 lamina contrachapado de 350x250 2 visagras pequeñas 1 mecanismo cierre 4 esquineras decoratívas Clavos de cabeza perdida C ...

mosquitera instalar mosquiteras ventanas ...

Durante los meses más calurosos es prácticamente una necesidad tener las ventanas de la casa abiertas, con el objetivo de crear corriente y hacer un poco más llevaderas las altas temperaturas. Sin embargo, esto trae consigo el inconveniente de la entrada de mosquitos, moscas y otros insectos en casa. Hoy vamos a ponerle una efectiva solución con la instalación de mosquiteras. Se trata de un traba ...

ideas diy diy objetos decorativos ...

Hoy quiero compartir un DIY para crear un espejo de madera con un marcado estilo beach cottage. Ya os comenté que es uno de estilos favoritos. Así que actualmente estoy en proceso de darle una vuelta de hoja al salón. Quité una composición de cuadros en tonos rosados que tenía antes sobre el sofá y pensé que me apetecía poner unos espejos. Así que dicho y hecho, sin gastar demasiado y con un poco ...

Bricolaje Muebles árbol ...

Este mueble árbol surge de la necesidad de sustituir una estantería que hice y no me gustaba nada. Por eso, un trabajo fallido no tiene que ser necesariamente un fracaso. A veces el realizar algo con lo que no quedas del todo contento te fuerza a buscar soluciones que acaban por gustarte muchísimo más que la primera idea que tuviste. Y este es el caso de este mueble. En mente tenía una estantería ...

mesa poner la mesa salvamanteles ...

Como ya sabéis, esta semana estamos en pleno especial 'Poner la mesa y organización'. Así, después de haber tomado nota de algunas ideas para promover el orden en casa, como '3 ideas para ocultar cables' o '4 ideas de almacenamiento muy originales', en esta ocasión vamos a centrar nuestra atención en la mesa por medio de bonitos posavasos. Así, para empezar, tenemos la opci ...

belén infantil maquetas

Un detalle bonito para decorar nuestro belén en Navidad o cualquier maqueta que estemos haciendo, en esta ocasión os cuento como hacer un pozo de agua (o más bien el brocal o parapeto ya que el pozo realmente sería el agujero que contiene el agua) Lo primero es decidir el tamaño para que quede bien con el resto del decorado, los materiales son fáciles de conseguir ya que la mayoría son reciclaje d ...

DIY Tutoriales colgador vintage ...

Hace unas semanas las chicas de Handbox nos lanzaron un reto. Muchas veces no pensamos en la importancia de elegir el material adecuado para cada proyecto que emprendemos. Es vedad, que tengo la costumbre de tratar de apañar con lo que tengo en casa, pero a veces esos experimentos no tienen los resultados que buscamos. Cuando nos ponemos a crear un nuevo DIY tenemos que tener presente que no es lo ...

deco bricolaje diy ...

Con este post presento en sociedad a mi mueble TV de madera. Es un mueble de televisión en madera natural con las líneas sencillas de los muebles nórdicos y por supuesto, totalmente DIY. Se trata de mi segundo proyecto voluminoso (el primero fue nuestra chimenea decorativa) y el resultado me tiene loquita. A continuación os enseño cómo lo he hecho y espero que os animéis a hacer en casa vuestro pr ...

diy diy casa

Buenos días! Hoy vamos a construir una jardinera para decorar nuestra casa. En ella podemos introducir pequeñas macetas con plantas, colocar flores de secas, o lo que queramos. Los materiales que utilizaremos será unos listones de madera que reutilicé de un escritorio viejo, mi escritorio de cuando era pequeña. Las medidas de las maderas son: Dos tablas de 45 x 10 cm. Dos tablas de 10 x 10 cm. U ...