Los aislamientos

Una preocupación fundamental

rollo de aislante
Tener una casa bien aislada frente a las inclemencias del tiempo y los ruidos externos es una de las principales preocupaciones de los españoles a la hora de optar por una hogar. Ése es uno de los resultados que ofrece el reciente estudio de BPB Iberplaco "La vivienda que buscamos". En él no sólo se analizan las opiniones de clientes y consumidores finales de esta empresa en uno de los marcos del sector en el que opera: la vivienda, sino que también se identifican tendencias y gustos respecto a la conformidad de los españoles con su residencia, incluyendo sus problemas con el aislamiento del inmueble o el conocimiento sobre nuevos materiales aislantes y de reforma.

 

Por ejemplo, conseguir que el hogar esté aislado frente a las temperaturas extremas del exterior es una de las mayores dificultades que encuentran los españoles en sus casas. Aunque a nivel general, la opinión es que consideran que sus viviendas cuentan con una protección suficiente, existe un fuerte componente geográfico que influye en la percepción. Así, en Santa Cruz de Tenerife se observa la mayor proporción de individuos que consideran que su vivienda dispone de suficiente aislamiento térmico (76%), mientras que en Barcelona se da la opinión opuesta y prácticamente uno de cada dos individuos considera que es insuficiente (47,4%).

 

La gran molestia del ruido

En referencia al aislamiento acústico de las viviendas españolas, un 57% de los encuestados considera que es suficiente, mientras, en el polo opuesto, un 41,6% de los españoles dicen no estar satisfechos con el mismo. Los ruidos externos, son, con diferencia, los que más molestan a los españoles. Un 66% de los encuestados se quejan de éstos frente a un 20% que lo hacen de los que provienen del interior del edificio en el que habitan.  

En Valencia (con un importante 80,9%), y en menor medida en Barcelona (71%) y Bilbao (69%), son las ciudades de España donde se perciben los ruidos externos como los más molestos. En Madrid un 62,3% de los entrevistados se quejan de ellos. El dato ha aumentado más de 5 puntos con respecto al recogido en primer estudio de BPB Iberplaco, cuando se quejaba el 56,8% de los madrileños.

 

grafico 1
grafico 2
grafico 3


 

Coste de la temperatura ideal

El informe analiza también los sistemas de calefacción y de aire acondicionado en España. En conjunto, el 86% de las viviendas en las grandes ciudades de España disponen de calefacción y, valorando el gasto que supone, un 32,3% de los encuestados consideran que mantener su casa con una temperatura adecuada les supone un gasto excesivo, y con mayor incidencia entre los más jóvenes. En el polo opuesto un 51,8% de los españoles encuestados no opinan que este gasto sea excesivo.  

Las ciudad donde menos aparatos de aire acondicionado hay instalados es Bilbao, donde un 89,4% de las casas no dispone de este tipo de aparatos. Llama la atención la situación de Santa Cruz de Tenerife, donde el 64,3% de los hogares tampoco tienen estos sistemas.

 

En la capital, el estudio indica que el gasto de los madrileños en calefacción y en aire acondicionado no se contempla como excesivo. El 64,8% señala que el gasto en calefacción no es demasiado alto, mientras que el 31,3% sí lo considera de tal modo. El 59% dice que el gasto en aire acondicionado no es notable y el 13,6% de los madrileños considera que es caro.

 

grafico 4
grafico 5


 

Sistemas conocidos y conciencia ambiental

El informe revela también que prácticamente la mitad (46%) de los encuestados en las grandes ciudades afirma conocer las posibilidades existentes en el mercado para conseguir un mejor aislamiento acústico y térmico. Básicamente este conocimiento se concentra en tres productos; las ventanas aislantes (73%), sistemas de placas de yeso laminado (65%) y lanas aislantes (27%). Por ejemplo, el 47,1% de los madrileños afirma conocer estas posibilidades.  

Respecto a los diferentes tipos de aislantes, las ventanas (78,9%) y el sistema de placas de yeso laminado (PYL) (64,9%) son los más conocidos por los madrileños que aseguraban conocer algún tipo de material que aumentase el aislamiento de las viviendas.

 

En consonancia con la preocupación reinante actualmente en la sociedad española sobre los temas medioambientales, dos de cada tres individuos tienen muy en cuenta (muy alta importancia 25% y alta importancia 40%) que los materiales para la casa deben ser no contaminantes. En Sevilla, Santa Cruz de Tenerife y Madrid parece existir una mayor conciencia ambiental que en otras ciudades.

 

Tabiquería seca

grafico 6
En los últimos dos años el porcentaje de españoles que conoce algún sistema que permita realizar reformas de manera sencilla ha aumentado casi un 10%, concretamente un 9,4%. Al preguntar, en toda España, entre los que sí conocen algún sistema que permita realizar reformas (concretamente cambio de tabiques en las viviendas) de manera sencilla y rápida, la mayoría con un 74,4 % aseguró que el sistema de tabiquería seca.  

Los sistemas de placas de yeso laminados son mencionados por un 20,3% de los encuestados como una solución rápida, limpia y sencilla a la hora de levantar tabiques en las viviendas españolas. En dos años el porcentaje de madrileños que conoce algún sistema que permita realizar reformas de manera sencilla casi se ha duplicado. El 38% de los españoles prefieren utilizar materiales ligeros (PYL) en las mejoras de su hogar antes que materiales tradicionales como el ladrillo y yeso. Este porcentaje ha aumentado en más de 10 puntos con relación a los datos del año 2004.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

reformas

Conseguir una vivienda bien aislada del exterior permite disfrutar de un ahorro económico de la casa, puesto que evita que las temperaturas del interior se resientan con las del exterior y sea necesario un mayor gasto en calefacción o en aire acondicionado. Para ello, es necesario contar con ciertos materiales aislantes en las paredes y techos de la vivienda, además de comprobar el correcto estado ...

vivienda saludable paredes suelo ...

El dia de hoy estaremos hablando sobre el aislamiento acústico, en más de una ocasión hemos hablado de las consecuencias que el exceso de ruido puede tener en la salud de los que habitan una vivienda: trastornos del sueño, dolores de cabeza, fatigas, lesiones auditivas, estrés... El aislamiento acústico se presenta así como la mejor alternativa para mejorar la resistencia de la misma al ruido exte ...

paja casas de paja casas sostenibles ...

Hola amigas y amigos! Hoy les traigo sorprendentes y hermosos proyectos de fachadas de paja tomando en cuenta la protección y sostenibilidad del medio ambiente. Viviendas creadas a partir de materiales más eficientes y ecológicos. Así, hoy vamos a hablar de las fachadas de paja, que se distinguen por sus propiedades aislantes, tanto térmicas como acústicas. Ventajas de las fachadas de paja La for ...

electricidad aislamientos ventanas ...
Vidrios para aislar el hogar

Ahorrar energía con la doble ventana es un tema importante que debemos tratar. Ahora bien, una vez finalizada la estación estival, comienzan a llenarse de combustible los depósitos de las calefacciones, o a realizarse los presupuestos de gas para mantener caliente el hogar durante todo el año. La mejor manera de desengrosar las facturas y contribuir con el medio ambiente ahorrando energía, es a tr ...

albañilería electricidad autoadhesivos ...
Burletes en puertas y ventanas

Economizar en calefacción aveces, puede resultar imposible. Ahora bien, si preguntamos a un arquitecto, a un aparejador o a un instalador cuál es el mejor sistema de calefacción, muy probablemente responderán lo mismo: un buen aislamiento. Naturalmente ellos se refieren sobre todo a las calidades de los cerramientos y de la cubierta, así como a unos cimientos bien ejecutados que no dejen pasar la ...

aislamiento aislamiento acústico kommerling ...

Hola, a la hora de comprar una vivienda o de hacer una reforma y cambiar las ventanas siempre oimos hablar de aislamiento acústico. Así que antes de profundizar en el tema del aislamiento acústico vamos a ver qué significa: Aislar supone impedir que el sonido penetre en un lugar o salga de él. Para realizar un aislamiento acústico se utilizan tanto materiales absorbentes como materiales aislantes. ...

Muebles y accesorios

Distinguimos por aislamiento térmico todas aquellas actuaciones encauzadas a aminorar la emisión de calor o traspaso de energía entre propósitos en comunicación térmica o que puedan estar a distintas temperaturas. Optimizar el aislamiento térmico de un hogar es la mejor manera de evitar pérdidas de calor, y por consiguiente, obtener un ahorro energético . Establecer un buen aislante térmico en par ...

aislamiento aislamiento acústico reducir ruidos ...

Uno de los principales conflictos dentro de una comunidad de vecinos son los ruidos, ya sea porque tenemos compañeros de edificio un tanto ruidosos, o porque la calidad del aislamiento de nuestra vivienda deja mucho que desear. Por ese motivo, hoy queremos ver cómo mejorar el aislamiento acústico de un hogar e insonorizar una habitación. ¿Y por qué debemos ponerle solución al aislamiento? Pues por ...

aislamiento aislamiento acústico ruido en casa ...

Hay viviendas en las que la entrada de ruidos externos es exagerada, impidiendo el descanso de los que las habitan. ¿De qué depende el aislamiento acústico de una vivienda? Básicamente de estos 4 aspectos: 1 El conjunto de los elementos con los que ha sido construida, es decir, el hormigón, ladrillos, cemento, vigas... 2 La disposición de dichos elementos en capas. 3 El uso de materiales aislante ...

aislamiento aislamiento acústico ruido ...

El aislamiento es una de las claves básicas en el acondicionamiento de una vivienda. Así, hoy queremos hablar del aislamiento acústico, tan importante para el desarrollo de un ambiente confortable en casa. El aislamiento acústico protege a la vivienda de la entrada de ruidos externos en la misma. Y es que, aunque parezca mentira, las consecuencias del exceso de ruido en nuestra salud pueden ser m ...