Hoy vengo con un trabajo que hice con todo el cariño del mundo, para la comunión de mi sobrino.
Y como siempre, lo construí desde cero reciclando todas las maderas que pude, las patas de una silla de patio que era madera de haya, un trozo de cartón piedra, y el trozo de mueble que también use para este trabajo. Las letras del nombre reciclando una lata de refresco.
Estas eran las patas de madera de haya, de una silla de patio que me encontré.
Con una caja ingletadora que fijo al banco de trabajo con un gato, voy cortando los ingletes con el serrucho de costilla.
Cortar los ingletes es algo que no se me da bien, pero lo hago lo mejor que puedo.
Una vez que corté los ingletes que conformarán la tapa de la caja, los encolo y los fijo con el gato de fleje de manera que queden bien escuadrados, teniendo la misma distancia entre ellos.
Aquí se puede ver como presento las piezas y como si fuera un frankenstein un poco de esto un poco de lo otro que nos saldrá.......?
Tengo que decir que lo que dio de sí el trozo de mueble, ya visteis como hice el otro cofre.
Con lo gatos que hacen escuadra voy encolando cada una de las partes que formarán la caja.
Además de encolar también clavo con puntas, como se ve en la foto.
El cartón piedra lo clavo con los clavillos que salen en la foto, que se pueden poner en esta grapadora, En la estructura que hice con las patas de la silla.
Esta es la parte interior de lo que será la tapa, podemos ver el cartón piedra y las maderas que usamos de las patas de la silla.
Para poder atornillar las bisagras hago un cajeado, donde irán estas. Mido para que las dos estén equidistantes.
El agujero que se ve en la foto, es de cuando estas maderas pertenecían a la silla, luego os enseño lo que hice con el.
En esta foto ya se puede ver como quité el barniz que tenía las madera de las silla reciclada, como queda el cajeado de las bisagras, y como el agujero que se veía lo tapo con un trozo de madera redonda que corto, pego y limo para que quede totalmente integrado.
La base de la caja, utilizo una madera aglomerada, que corto a la medida de la base y meto a presión con cola de carpintero.
En la parte de la caja que irán las bisagras también hago el cajeado con la escofina y el martillo.
Esta es la caja ya terminada con sus bisagras y su cierre. En este punto todas las maderas están perfectamente lijada
Para pintar opto por hacer un degradado de color verde, con acrílicos. Hay que poner mucho agua a la pintura y dar con una esponja. La opción de color viene definida por la foto que pondré.
La letras del nombre las hice, reciclando unas latas de refresco.
Con una sierra de metal corto los bordes y con unas tijeras fuertes corto la chapa.
Las letras una vez recortadas las voy fijando todo su contorno con clavos pequeñitos.
En la tapa abierta pongo unas hembrillas a las que fijo un lazo a modo de lia de ropa y con una minipinza le pongo un mensaje.
El interior de la caja lo forro con un papel imitación de madera, la pego con cola de carpintero un poco rebajada con agua.
Para finalizar el acabado exterior de la caja le doy unos pocos reflejos de oro a pincel seco, y una mano de cera incolora.
En la base de la caja le pongo una dedicatoria como les dedique a mis sobrinas anteriores en las casitas de muñecas que las construí desde fuera.
La base donde pego la fotografía, la pinté de color blanco.
La fotografía del evento, se la mandé por mail a mi amiga Ana, de Arzugrafica, os puede hacer todo tipo de trabajos de imprenta y serigrafía. En este caso me hizo la impresión de la fotografía en un papel especial y yo lo pegue a la caja con pegamento apto para decoupage.
Una vez se secó le di una mano del mismo pegamento a modo de protección.
En Kitakuxa artesania, podreis encargar mil regalos preciosos, es la página de artesanía de mi amiga Ana, podréis encontrar el mejor regalo artesano, animaros a pasar y ver que de regalos con un cariño y sentimiento especial.
Espero que os guste este trabajo, y acepto cualquier comentario y crítica constructiva.