Cómo hacer un cofre reciclando maderas y stencil casero



En el post de hoy, les muestro los pasos que di para construir un cofre utilizando materiales reciclados. También les enseño como hice el stensil casero y la pasta para este también casera. Una idea de como usar nuestra imaginación y con materiales que se desechan podemos transformarlos en algo bonito.

Mi mensaje quiero que sea, que siempre nos animemos a reciclar, ya sea de forma creativa o depositando cada residuo en el lugar indicado.





Para empezar este proyecto corto un trozo de cartón piedra, y lo dejo en agua durante 24 horas. Consiguiendo que este material se haga maleable una vez humedecido.

Mi amiga M Jose del blog la libelula que reinventa tus trastos durante varios días esperaba la respuesta al misterio como hice la tapa del cofre. Pues aquí esta el misterio.



Con madera de palet, y con ayuda de una lata para trazar los semicírculos voy consiguiendo las piezas de la tapa.




Sierra de calar, escofina y gatos para fijar al banco de trabajo, mientras corto y limo. Las piezas van tomando forma.


Con la lijadora de banda,voy puliendo las maderas, en esta foto se ven lo laterales de la tapa, ya que como voy construyendo sobre la marcha sin planos ni nada, en principio iba a utilizar esas maderas pero luego las sustituí por trozos de madera de un viejo armario.



Ya se que las fotos son muy malas, pero es lo que tengo. En ella al fondo se ve el cartón piedra humedecido, y en la parte delantera vemos una pieza del lateral de la tapa.


Con cola de carpintero y con los clavos de mi grapadora, voy fijando el cartón piedra que junto con los laterales conformarán la tapa del cofre.


Mientras se seca el cartón piedra la pongo un gato de cinta, para que ayude a dar la forma curva de mi cofre.


En la foto se ve como estoy fijando el frente y la trasera de la tapa, no se si me explico espero que con estas malas fotos se pueda entender un poco.


Cualquier carpintero diría que menuda chapuza, pero como yo no soy carpintera y voy improvisando sobre la marcha...... y para que se me entienda, el listón en ángulo que muestro en la foto le utilizo para rellenar el hueco que me queda, ya que debería haber cortado el inglete con la misma pieza pero como no se, pues así lo hago.


Aquí se ve como queda el listón en ángulo. Con ello logro también dar mas consistencia a la tapa.


Este es el otro lado de la tapa del cofre, como vemos pego el listón de ángulo y lo refuerzo dando unos clavos con la grapadora. Y queda consolidada la tapa ya como se ve en la foto había sitios que el cartón piedra se levanta si no tiene una base sobre la que fijarse.






Con la grapadora voy poniendo los clavos que esta tiene, y voy reforzando todo el perímetro de la tapa.


En esta foto podemos la madera de un viejo armario, que lo tenía guardado esperando le llegara su turno. Con ello pretendo hacer la caja del cofre.

Me parecía muy bonita la madera esta pues tiene un tallado muy curioso.



Lo pillo con el gato al banco de trabajo juntas, para cortar con la sierra de calar por la mitad y me salga lo mas igual posible cada mitad.



Con estos gatos de esquina voy pegando y clavando las paredes de la caja del cofre. Con ello quiero conseguir me salga lo mas escuadrada posible, que no siempre lo consigo.



Aquí presentando las piezas, es como un mini frankenstein, un poco de esto un poco de lo otro, y que se yo lo que me saldrá.



Pongo las bisagras para unir la tapa del cofre con lo que es la caja del mismo.


Como se puede ver en la foto y mis mejores críticos me dicen eso no esta igualado,....... ya dije que me salga la escuadra bien no siempre lo consigo.


Pues a grandes males grandes remedios, con la lijadora de banda se come lo que sobra por todos los lados. Logrando que quede bien a escuadra, y confronte la tapa con la caja del cofre.


En la foto se aprecia como la lijadora de banda se comió lo que le sobra, jajajaj. Me queda tanto que aprender.....


Una vez tengo el cofre terminado en lo que es la estructura, le fijo el cierre. Y de doy a todo el una mano de gesso.


Ahora en esta foto estoy preparando la plantilla de stensil con un plástico de una caja, lo pongo sobre un cristal y debajo la plantilla, con el soldador eléctrico voy quemando para sacar las siluetas y también me ayudo con un bisturí .



Pongo la plantilla sobre la tapa la fijo con cinta de carrocero, mientras voy haciendo los cuadrantes para conformar todo el dibujo completo.

La receta de para la pasta de relieve, me la dio mi amiga Sara y es:
-1/4 taza de harina de maiz
-una cucharada de cola blanca
-una cucharada de pintura acrílica blanca
-un poco de agua

Tengo que decir que seca muy rápido y se craquela, lo cual tiene su encanto.


Esta es la foto de la tapa del cofre con medio stensil realizado. Se aprecia como se cuartea.


La pintura verde es una veladura a base de oleo.


No las tenía todas conmigo no me terminaba de gustar, me daba la sensación de inacabado.


La veladura era tan ligera que dejaba aun entrever el gesso de la base.






Por lo que le dí mas veladuras de oleo, en un verde más intenso y los stensil los pinté con oleo blanco.


Después le dí con un paño de algodón el aguarrás con un tanto de betún de judea.


En esta foto se aprecia como el tinte de aguarrás con betún judea le da un toque especial, pues se ve la parte superior que la tiene y la inferior sin dar.


Al baúl le puse unas asas compradas en una ferretería.


Foto al detalle como queda el efecto de las veladuras sobre el gesso y finalizadas con aguarrás y betú de judea.






El interior lo forré con una tela antigua que quité de unas sillas al igual que la pasamanería que remata los bordes






La base del cofre.
Esto es todo el proceso, espero que os guste y agradezco los comentarios y críticas constructivas.

Fuente: este post proviene de crea,construye,recicla,restaura, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: RECICLADO Y TUNEOS

Recomendamos

Relacionado

RECICLADO Y TUNEOS

Hoy vengo con un trabajo que hice con todo el cariño del mundo, para la comunión de mi sobrino. Y como siempre, lo construí desde cero reciclando todas las maderas que pude, las patas de una silla de patio que era madera de haya, un trozo de cartón piedra, y el trozo de mueble que también use para este trabajo. Las letras del nombre reciclando una lata de refresco. Estas eran las patas de madera ...

carpintería pintura decorativa técnicas con papel ...

Hola amig@s y bricolegas, hoy os presento mi nueva creación,no es más que una nueva versión de cofre joyero,guarda bisutería,neceser,etc,etc sus dimensiones son,34x24 más 16 de alto. La destinataria de este artilugio mi cuñada concretamente,al enterarse de lo que estaba haciéndole como agradecimiento de sus favores me pidió incorporar una fotografía a la decoración más importante del cofre y así l ...

carpintería orden en casa

Continuamente aparecen en el mercado nuevos materiales con texturas interesantes, como la tarima Quadra de la marca Quick Step que imita perfectamente a la pizarra y que utilicemos para nuestra lámpara-escudo, o el que hemos utilizado en esta ocasión: una tarima vinílica que imita el hierro oxidado. Con este material flexible y otras cosillas hemos fabricado una cajita con forma de cofre para gua ...

madera de palets

Hace tiempo que no publico en mi blog, y no es por falta de trabajos que mostrar pues tengo tantos por mostrar que empiezo a bloquearme y a dejar de lado el blog y las redes sociales, y por supuesto dejo de publicar. La verdad que cuando miro las estadísticas del blog, me entra la desgana. No se cual sería la manera que el blog obtuviera mejores resultados. Mi desconocimiento en estos mundos virt ...

RECICLADO Y TUNEOS

Hoy vengo con este trabajo que hice junto con mi hijo, hace ya unos veranos. Estos cofres los hacía con mi hijo y pasamos una tardes de verano muy entretenidas, luego el se los vendía estos cofres a sus tíos y primos, que voy hacer me salio muy comercial el niño. Tengo pendiente un taller de forma altruista a la asociación cultural de mi pueblo y este es uno de los proyectos que quiero hacer en d ...

madera palet palet reciclar ...

Hoy quiero mostrar un trabajo, que tenía ganas de terminar, ya que yo empiezo trabajos y a veces no me viene la idea de como hacerlo hasta que se me enciende la bombilla. En este caso estaba claro que yo quería una mesa de palet, pero lo que no tenía claro que acabado dar, y gracias a tener instagram pregunté entre mis seguidor@s, much@s fueron l@s que me aportaron ideas, pero la que resultó ven ...

carpintería

Hola amigos y amigas,en ésta ocasión os voy a mostrar un cofrecillo para guardar la bisutería,ya que joyas tenemos pocas,je,je tenía por mi taller una cajita de vinos y se me ocurrió hacer un joyero para mi señora el resultado, a continuación Ahora unas fotos del proceso mi carpintería es muy rutinaria cuando quiero hacer algo estoy deseando terminar,para decorarlo es lo que mas me gusta y me d ...

reciclado y tuneos

Hoy les presento un trabajo sencillo pero resultón. Si quieren saber los pasos que di y productos que usé les invito a seguir leyendo el post. Bueno pues se trata de una vieja mesa de televisión que se usaba en los años 80, un mueble muy obscuro con una gruesa capa de barniz industrial, que se encuentra muy rayado y velado por las partes de los sobres. Ya hice otras dos mesas de este estilo y ...

letras PASO A PASO Sizzix ...

Hola Atentas a esta entrada si os gusta decorar objetos en un estilo industrial tan de moda este año. Por un lado una mezcla shabby industrial si no te gusta la dureza de todo metal... y por el otro lado la letra esta decorada con aluminio adhesivo. Os cuento como he realizado la decoración de esta letra. Estos son los materiales: Letra y aluminio adhesivo. Ahora es fácil de encontrar en tiendas d ...