Malgastarla de esta forma es un lujo que no nos podemos permitir; no sólo por el coste, sino por su escasez y la contaminación que deriva de ella. Controlar su consumo es una responsabilidad que todos debemos asumir.
Según datos del Instituto para Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), los hogares españoles gastamos una media de 1200 euros anuales en energía y derrochamos casi un 10%. Si seguimos este ritmo, dentro de 35 años habremos duplicado nuestro consumo y, en menos de 55, triplicado. Con un uso razonable, la mejora de nuestra economía puede llegar a ser muy alta.
Si ahorras energía, podrás ver la televisión durante 11.000 horas más o poner la lavadora otras 500 veces. Dejarás de desperdiciar hasta 75.000 litros de agua al año y la factura de la calefacción bajará un 7% por cada grado que rebajes al termostato.
Consejos para ahorrar energía
Iluminación y electrodomésticos* Aprovecha la luz del sol. Es natural, gratuita y, además, no contamina.
* Pinta con colores claros tus paredes y techos. De esta forma aprovecharás la luz natural y reducirás el consumo de una iluminación artificial.
* No dejes luces encendidas en las habitaciones que estén vacías y coloca puntos de luz que alumbren las habitaciones colindantes: el vestíbulo o el pasillo, por ejemplo.
* Reduce al mínimo la iluminación en exteriores, como en los jardines.
* Mantén limpias las lámparas y mamparas. Conservarás la luminosidad y no necesitarás aumentar la potencia de tus bombillas.
* Cambia las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo. Ahorrarás hasta un 80% de energía y duran ocho veces más.
* En sitios donde encendidos y apagados son muy frecuentes, coloca lámparas electrónicas en lugar de las de bajo consumo; su vida útil se ve reducida de manera importante con el número de encendidos.
* Usa tubos fluorescentes en lugares donde necesites más luz y durante mucho tiempo. Por ejemplo, la cocina.
- La parte trasera del frigorífico y el congelador debe mantenerse limpia y ventilada. En malas condiciones pueden consumir hasta un 15% más.
- Comprueba que la goma de las puertas está en perfecto estado. Evitarás que se salga el frío.
- Si se forma escarcha en el congelador, descongélalo hasta conseguir un grosor de tres milímetros. Ahorrarás hasta un 30%.
- No introduzcas alimentos calientes en el frigorífico. Déjalos enfriar fuera.
- Si vas a tomar un alimento congelado para el día siguiente, descongélalo en el frigorífico y aportarás frío al electrodoméstico.
* Ajusta la temperatura del frigorífico a 6º C y la del congelador a -18º C. Cada grado que añadas aumentará un 5% el consumo de energía.
* Tapa las cacerolas mientras cueces.
* Aprovecha el calor de las cocinas eléctricas y apágalas cinco minutos antes de terminar de cocinar. Si tienes vitrocerámica, usa el programa económico.
* Es importante que sepas que cocinar con microondas, en lugar de utilizar el horno, supone ahorrar entre un 60 y un 70% de energía.
* Aprovecha al máximo la capacidad del horno y cocina el mayor número de alimentos a la vez.
* Después del frigorífico y el televisor, la lavadora es el electrodoméstico que más consume. Lava con programas de baja temperatura, ya que casi el 80 u 85% de la energía se invierte calentando el agua. Un programa de 90º C consume el doble que uno de 60º C.
Agua
* No desperdicies ni una gota de agua.* Usa un vaso para lavarte los dientes. Y para las manos, la cara o afeitarse, llena moderadamente el lavabo. Nunca dejes el grifo abierto. Ahorrarás 12 litros de agua al minuto.
* Tu inodoro no es un cubo de basura. Pierdes de 6 a 12 litros por hacer un mal uso. Coloca una papelera.
* Cierra levemente la llave de paso de tu vivienda. No notarás la diferencia y conservarás una importante cantidad de energía.
* Repara las duchas y grifos estropeados o que gotean. Instala un sistema monomando y un dispositivo economizador. Reducirás el consumo casi a un 50% y ganarás 170 litros de agua.
* En el jardín, riega tus plantas al amanecer o al anochecer y utiliza sistemas de riego por goteo o aspersión.
* Instala una cisterna de doble pulsador. De esta manera reducirás a la mitad el consumo de agua.
- Dúchate en vez de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas. Tendrás 150 litros para la próxima vez.
- Si friegas los platos a mano, utiliza las dos pilas: una para enjabonar y la otra para aclarar. Si sólo tienes una, usa un barreño. Nunca dejes el grifo abierto.
- Si sales de viaje, desconecta los calentadores y cierra la llave de paso. Así, si se queda algún grifo abierto u ocurre un accidente, se evitarán inundaciones.
- Si quieres agua fría, guarda una botella en el frigorífico; no esperes a que salga del grifo.
- Nunca tires el aceite sobrante al fregadero o al inodoro. Es muy difícil depurar esa grasa que queda pegada a los desagües. Ciérralo en un bote y tíralo a la basura.
Calefacción y agua caliente
* Con una temperatura de 19º C a 21º C en invierno es suficiente para la mayoría de las personas. Y por la noche basta con estar a 15º C ó 17º C.* La calefacción tiene que ponerse por la mañana y apagarla por la noche (a no ser que haga mucho frío). El calor que la casa ha acumulado durante el día nos servirá siempre que puertas y ventanas estén cerradas.
* El consumo de energía viene determinado por la temperatura que programemos. Por cada grado que subamos aumenta un 7% su consumo.
* Si vas a estar ausente durante unas horas, regula tu termostato a la posición económica; unos 15º C.
* Si tienes habitaciones vacías, baja la temperatura de los radiadores e incluso cierra la válvula o apaga el calefactor.
* Desconecta completamente la calefacción si vas a estar fuera más de un día.
* Las revisiones son fundamentales. Si una caldera está sucia, la combustión es más complicada y consume más. Con una revisión anual al comienzo de cada temporada ahorrarás hasta el 15% de energía y más de 100 euros en combustible.
* El aire que queda en el interior de los radiadores dificulta el paso del calor. Sácalo y espera hasta que salga agua por él; al menos una vez al año.
* Coloca los calefactores debajo de la ventana. Favorece la difusión del aire caliente.
* No tapes ni obstruyas los calefactores. Si se encuentran en huecos u hornacinas, ponles detrás elementos reflectantes.
* Para ventilar la habitación abre las ventanas 10 minutos. Suficiente.
* La calefacción central es un sistema mucho más económico y eficiente que los individuales o independientes.
* Disponer de un sistema de regulación de la calefacción te ahorrará entre un 8 y 13%. Con los termostatos programadores no sólo amortizarás el consumo de energía sino que es una solución idónea para los casos en que la vivienda está vacía un gran número de horas. Podrás fijar la temperatura en diferentes franjas horarias, fines de semana o incluso en días especiales.
* En calderas y radiadores de agua caliente, instala válvulas termostáticas.