- Consecuencias fisiológicas: pérdida de audición, dolores de cabeza, contracciones musculares...
- Consecuencias psíquicas: alteraciones en el sueño, falta de concentración, bajo rendimiento, estrés, inseguridad...
- Consecuencias sociológicas: alteraciones en el estado de ánimo, irascibilidad, mal humor, agresividad...
Todo ello debería ser razón suficiente para concienciarnos de la necesidad de garantizar un buen aislamiento a nuestro hogar. Así, hoy vamos a anotar algunas posibles soluciones, enfocadas, en concreto, a los tabiques, los elementos estructurales de una casa y otros pequeños detalles.

Aislamiento de tabiques
- Tabiques PYL: Se trata de un tipo de tabique que está compuesto por una estructura metálica y placas de yeso atornilladas a ambos lados de la primera. Además, en su interior se incluyen paneles de algún material aislante.
- Por su parte, para los tabiques y paredes de particiones se pueden emplear las soluciones de doble pared y doble hoja cerámica.
Aislamiento de elementos estructurales y otras instalaciones
Nos referimos a elementos de la vivienda como tuberías, bajantes, bañeras, chimeneas, conductos de ventilación, columnas, vigas... Es decir, elementos que generan ruido y que, además, ayudan a transmitirlo. Así, ante esto hay soluciones profesionales que se basan en cubrir dichas instalaciones con materiales aislantes, de forma que ayuden a reducir los ruidos.

Otros detalles de la vivienda
No podemos olvidarnos de algunos puntos que son claves en el aislamiento, pues se trata de partes vulnerables, como son los enchufes, los agujeros para las lámparas, los interruptores, las rozas... en cuyo caso también se puede proponer el recubrimiento con materiales aislantes. Aunque, en cualquier caso, la mejor solución es limitar al máximo estos agujeros en techos, suelos y paredes aislados.
Aquí podéis encontrar más consejos sobre aislamiento acústico...