En ese caso la pintura para azulejos es mejor opción. Y además es una opción más rápida y muy económica.
Solo tienes que tener en cuenta una cosa. No vale cualquier pintura. En este post te hablaba de las diferentes pinturas para pintar muebles, como la pintura a la tiza. Pues bien, ninguna de esas te servirá para pintar los azulejos del baño.
Para pintar azulejos tendremos que usar esmalte especial para pintar azulejos, lo mismo que para pintar una bañera, usamos un esmalte especial para pintar bañeras.
Materiales:
Alcohol de limpieza
Limpiador antical
Cuchilla
Cinta de carrocero
Esmalte para azulejos, yo he usado este esmalte para azulejos de Titanlux
Rodillo de pelo corto
Brocha
TIP 1: ¿Cómo calcular la cantidad de pintura que necesitarás?
El rendimiento de la pintura se indica en el bote y va en m2 por bote y capa. Los m2 de pared se calculan como el perímetro del baño por la altura que haya hasta el techo. Es decir 2 x ancho + 2 x largo del baño por la altura de la pared. Con esto tendrás los m2 de pared a pintar. Si el azulejo es claro con dos capas puede ser suficiente, pero si es de color oscuro necesitarás 3 ó más. Depende mucho de cuanto se cargue de pintura el rodillo. Recuerda que siempre es mejor dar más capas finas de pintura que pocas capas y gruesas.Paso a paso:
1. Despejamos las paredes. Aprovechamos para tapar agujeros que no se necesitan con masilla.
TIP 2: ¿Desmonto los sanitarios y el radiador?
Si te da miedo la fontanería puedes pintar sin retirar radiador o inodoro, al final lo que buscamos con este tipo de cambios es complicarnos la vida lo menos posible.. Pero también puedes llamar a un fontanero para que los retire y vuelva a colocarlos cuando termines. O puedes hacer como yo, que fui muy valiente quitando el inodoro y luego mi pareja tuvo que ayudarme a colocarlo porque se le escapa agua a la cisterna . Si eres de las que pueden con todo, en youtube hay tutoriales para todo, y tú lo sabes!.2. Limpiamos muy bien las paredes. Quizás este sea el paso más importante, si hay restos de suciedad la pintura no quedará bien adherida y podría desconcharse. En la zona de la ducha o bañera es importante retirar la cal y sobretodo la silicona. Yo he usado la cuchilla para retirar la silicona del perímetro de la bañera.
El resto de azulejos se limpian muy bien con un trapo y alcohol de limpieza.
3. Encintamos los bordes y protegemos las zonas que no queremos pintar. En el suelo colocamos plástico o papel para evitar salpicaduras.
TIP 3: El esmalte que he usado es al disolvente y debe aplicarse con mascarilla y ventilación.
Este baño tiene una ventana enorme y era fácil ventilar. Si no hubiera tenido ventana hubiera elegido la versión al agua de este esmalte. Puede que mi premisa de que la pintura al disolvente resistirá mejor el paso del tiempo sea falsa pero preferí elegir este tipo de pintura. Tiene un olor muy fuerte y persiste durante días. Sin ventana no lo recomiendo. Si no hay buena ventilación usa un esmalte para azulejos al agua Yo no los he probado pero no paro de ver por Instagram baños pintados con esmaltes al agua.4. Empezamos a pintar. Primero cubrimos las juntas con la brocha. Así penetramos bien en la junta. Antes de que se seque haz una pasada con rodillo para que no quede marca de brocha.
TIP 4: Cómo evitar marcas de brocha. Antes de que se seque haz una pasada con rodillo para que no quede marca de brocha. Parece una tontería pero la diferencia merece la pena.
5. Empezamos a pintar con el rodillo. Descargamos bien el rodillo y hacemos pasadas sin mucha presión. Si presionas demasiado te llevarás la pintura que acabas de depositar. Verás como con menos presión se va depositando pintura sobre pintura y tus brazos sufren menos. Porque no te voy a engañar, pintar el baño cansa bastante ja ja! Pero yo disfruto cada brochazo, cada pasada de rodillo. Seguro que me entiendes.
TIP 5: No pretendas cubrir el azulejo con una pasada.
La primera pasada funciona más como una imprimación. Escurre bien el rodillo y aplica sin hacer mucha presión.6. Dejamos secar 24 horas y aplicamos una segunda capa. En mi caso notaba que la segunda capa aplicada con el rodillo tan escurrido no llegaba a cubrir del todo. Lo que hice fue hacer una pasada extra sin dejar secar. Pintaba unos cuantos azulejos y volvía sobre ellos. Así quedó totalmente cubierto.
El acabado satinado se consigue al tercer día, al principio lo verás más brillante y se irá matizando.
El acabado final me ha sorprendido para bien en todos los sentidos. El satinado es precioso, no brilla pero no es mate, es un satinado muy sútil. El agua resbala como si fuera azulejo, el tacto es sedoso y fino. Y la pintura es muy resistente.