Viviendas bioclimáticas: casas construidas para ahorrar

El mundo de la construcción y de la arquitectura avanza cada día en busca de nuevas alternativas que nos acerquen al concepto de vivienda ecológica: casas pasivas, viviendas construidas con materiales sostenibles, hogares eficientes... Y es que la cada vez mayor conciencia social por el entorno y por el reducir el uso descontrolado de los recursos está llegando a todos los ámbitos, afortunadamente. Así, hoy vamos a hablar de un tipo de vivienda que, precisamente, intenta solventar desde el momento de la construcción todo tipo de ineficiencia energética. Hablamos de las casas bioclimáticas, donde la orientación, el aislamiento y los cerramientos se convierten en elementos claves. 



¿Qué nos va a aportar una arquitectura bioclimática? Pues algo tan importante como el aprovechamiento de los recursos y, por tanto, un importante ahorro en las facturas energéticas. ¡Lo que todos desearíamos! ¿Y cómo lo hace? Pues teniendo en cuenta a la hora de planificar la construcción ciertos aspectos que van a maximizar la rentabilidad y la utilidad de estos recursos energéticos. Hablamos de aspectos como: 

1. La orientación. 
Una mala orientación es de las principales causas que explican el desaprovechamiento y el gasto descontrolado, pues puede llegar a suponer hasta el doble de energía consumida. La orientación de los muros y de las ventanas de una vivienda va a incidir en la ganancia y en la pérdida de calor. Así, en casas construidas en zonas frías, lo recomendable es que los cerramientos más grandes, las zonas acristaladas y las habitaciones que más se usen estén orientadas al sur. Por su parte, en zonas cálidas y calurosas, lo que interesa es que las grandes zonas acristaladas NO estén orientadas al sur o al suroeste, pues es dónde más radiación solar se recibe. 

2. La forma. 
El tipo de diseño de una vivienda también supone un factor importante, sobre todo cuando hablamos de pérdidas de energía. De este modo, es importante saber que las estructuras compactas y que tienen zonas redondeadas suelen tener menor cantidad de pérdidas de energía, que aquellas que tienen huecos, entrantes y salientes. 

3. Los cerramientos exteriores y la envolvente del edificio. En primer lugar, la disposición de las diferentes ventanas de la vivienda va a favorecer o dificultar para ventilación natural de la casa, lo que influye en el gasto energético. Por su parte, tener ventanas y cristaleras bien orientados ayudan a que la radiación solar incida directamente en este espacio, lo que nos permitirá ahorrar en calefacción. 

En cuanto a los meses de verano, debemos emplear toldos, persianas y otro tipo de elementos de sombreado, para evitar ganancias de calor. 



Con todo esto, ¿qué conseguimos? 

- Reducir las pérdidas de energía de la casa, con un correcto diseño, una buena orientación y la correcta distribución interior. 
- Maximizar la eficiencia de la radiación solar, con superficies acristaladas y sistemas pasivos de captación solar. 
- Usar materiales en la construcción que necesiten pocos recursos energéticos para su fabricación y transformación. 

Aquí podréis encontrar más información sobre viviendas eficientes... 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

ahorrar en casa viviendas viviendas innovadoras ...

Hola amigos hoy quiero compartirles un post especial acerca de la Sunhouse 360º. Estos días ha salido publicado en varios diarios una auténtica revolución en cuando a la construcción de viviendas se refiere. Hablamos de la casa giratoria SUNHOUSE 360º, una verdadera innovación, que busca el mayor aprovechamiento energético de la vivienda. El Sunhouse 360º se trata básicamente de un ...

vivienda sostenible casas ecológicas casas sostenibles ...

Las denominadas como casas pasivas son aquellas viviendas que están ideadas con una arquitectura que garantiza el mayor confort interior con la menor demanda energética. De este modo, se caracterizan por: - Aprovechar la radiación solar para calentar el interior de la vivienda y las corrientes de aire naturales. Para ello suelen estar diseñadas con grandes ventanas orientadas al Sur. - Sus muros ...

vivienda saludable casas pasivas ventanas ...

¿Qué es una casa pasiva? Se trata de una vivienda ideada a partir de una arquitectura que garantiza el mayor nivel de confort en su interior, haciendo un uso responsable de la energía. Para ello, emplean recursos como el aprovechamiento de la radiación solar, el aislamiento de muros y ventanas y la instalación de fachadas muy estancas. Así, de todas estas características, una de las más importante ...

viviendas sostenibles recursos sostenibles recursos renovables ...

Viviendas verdes, sostenibles, ecológicas, bioclimáticas, pasivas… Lo oímos en los medios como el único futuro viable, las empresas alardean de llevar a cabo proyectos sostenibles, las instituciones nos recuerdan constantemente sus ventajas… Entonces, ¿si tan interiorizado se supone que lo tenemos por qué nos cuesta tanto llevarlo a la práctica? Toda vivienda sostenible persigue un d ...

brico bricoguías

Las ventanas son el punto débil de nuestra vivienda a la hora de protegerla de las altas temperaturas. Si cuentas con un sistema de refrigeración, un buen aislamiento contribuirá a que sea más eficiente energéticamente. Pero si el único aire que entra en tu casa es el de los ventiladores, resultará imprescindible aislar las ventanas para protegerlas del calor sofocante. Actualmente existen diferen ...

carpintería ahorro

Aislar las estancias exteriores de nuestra vivienda es posible y se pude hacer cada vez mejor, gracias a todas las últimas novedades en aislamiento, y es que el aislamiento es una inversión más que rentable, sobre todo a medio plazo. ¡Aislar más y mejor es posible! · Claves de cerrar terrazas, ático, balcones o porches: Conseguimos un aumento del tamaño de nuestra vivienda, podemos am ...

vivienda saludable kommerling calor ...

Cuando pensamos en el aislamiento térmico de nuestra vivienda, lo primero en lo que pensamos es en resguardar al máximo nuestro hogar del frío en los meses de invierno. Sin embargo, ¿alguna vez habíais pensado en el peligro que puede llegar a suponer el exceso de calor en casa?No hablamos solo de repercusiones en nuestra salud (cansancio, mareo,fatiga...), sino también en las instalaciones de la v ...

ahorro ahorrar en casa energía ...

El ahorro de energía no solo implica una importante disminución en las facturas del hogar, sino que también supone un gran compromiso con el medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos. Así, hacer un uso responsable de la energía debería ser una prioridad en cualquier hogar, y hoy os vamos a dar las claves para ello. 1.- Recomendaciones para el uso de la electricidad - Apagar todo lo que n ...

luz solar luz natural orientación ...

Cuando oís la expresión “hoy el día está triste”, ¿qué os viene a la mente? Seguramente la mayoría habréis imaginado un día ‘gris’, fruto de un cielo encapotado, que no deja pasar ni un solo rayo de sol e, incluso, acompañado de lluvia, ¿verdad? Pues esta es la misma sensación que podemos conseguir en nuestro hogar cuando desaprovechamos la luz del sol. Y es que la abunda ...

vivienda saludable colectores solares radiación solar ...

Cada vez es mayor la conciencia social en torno al uso de energías renovables (solar, eólica...), como consecuencia del consumo elevado y creciente de nuestros recursos. Es por eso que la construcción de viviendas sostenibles, abastecidas con este tipo de energías, también se ha popularizado. De esta forma, ¿qué usos podría tener la instalación de paneles solares térmicos en una vivienda? 1. La c ...