Cuando oís la expresión “hoy el día está triste”, ¿qué os viene a la mente? Seguramente la mayoría habréis imaginado un día ‘gris’, fruto de un cielo encapotado, que no deja pasar ni un solo rayo de sol e, incluso, acompañado de lluvia, ¿verdad? Pues esta es la misma sensación que podemos conseguir en nuestro hogar cuando desaprovechamos la luz del sol.
![](http://estag.fimagenes.com/img/4/3/R/7/R/3R7R_900.jpg)
Y es que la abundancia de luz natural es una de las cualidades que más valor le pueden dar a una vivienda, tanto en términos decorativos, como de eficiencia energética. Sin embargo, a veces cometemos ciertos errores que pueden impedirnos sacarle el máximo partido a los rayos de sol que entran por nuestras ventanas, con el derroche que esto supone.
Por eso, hoy nos vemos en la ‘obligación’ de ofrecer algunos útiles consejos para aprovechar al máximo la luz natural en casa:
- Principalmente durante los meses de frío, mantener las persianas subidas por la mañana y durante las horas centrales del día, en las que más incidencia solar hay, ya que, además de iluminar la estancia, permitirá elevar la temperatura interior, reduciendo así el gasto en calefacción.
- Emplear colores claros en paredes y muebles, ya que permitirán reflejar los rayos solares.
- Intentar mantener las puertas de la casa abiertas, para dejar ‘pasar’ la luz. O, en caso contrario, escoger puertas acristaladas.
- Las cortinas proporcionan intimidad, pero restan luminosidad. Así, la solución intermedia se encuentra en los tejidos translúcidos, que permitan traspasar la luz sin restar privacidad.
- Poner espejos en las paredes, sobre todo cerca de las ventanas, también ayudará a reflejar la luz natural y generar una mayor sensación de luminosidad.
- El tamaño de las ventanas será un factor clave (sobre todo si vivís en zonas con pocas horas de luz), pero más lo será su orientación. Así, ¿cuál es la mejor orientación para aprovechar el máximo la luz solar? En realidad, se trata de un tema algo complejo, pues depende de muchos factores. Sin embargo, a rasgos generales podríamos decir que en el hemisferio norte la mejor es la orientación sur, ya que permite entrar más luz solar en invierno y menos en verano.
Por su parte, en una orientación oeste, la incidencia será mayo desde el mediodía hasta la noche, mientras que en una este el sol incide más por la mañana. Por este motivo, en términos de eficiencia energética, la orientación este es la mejor opción.
- Las ventanas tipo tragaluz, si tenéis la oportunidad de instalar una, permiten entrar la luz de forma directa e llenar la estancia de luz.
- Por supuesto, los espacios abiertos y diáfanos son grandes amigos de la luz natural.
Esperamos que estos consejos os resulten de gran utilidad. Nos vemos en el próximo post de Vivienda Saludable.