¡Que no te dé miedo! Con las claves anotadas en nuestro cuaderno y, sobre todo, las herramientas y materiales adecuados, podemos conseguir que ese viejo mueble luzca hoy como nuevo. Además, creo que no hay mejor cosa que remodelar cosas, porque de cierta manera nos volvemos menos consumistas.
![](http://estag.fimagenes.com/img/4/2/z/Z/g/2zZg_900.jpg)
¿Por dónde empezamos?
Lo primero es observar el estado de la madera y comprobar si presenta o no esos pequeños agujeritos que nos avisan de la presencia de carcoma. Por lo general, si un mueble ha estado mucho tiempo guardado en un desván, es muy probable que nos encontremos con este problema. También podemos comprobarlo escuchando con un vaso de cristal. Pero no te preocupes, ¡tiene solución!
¿Qué necesitaremos?
- Jeringuilla.
- Producto anticarcoma.
- Plástico cubretodo.
Para empezar tendremos que separar las diferentes partes de un mueble, retirar cajones, soltar puertas... Después, con ayuda de una jeringuilla tendremos que inyectar un producto anticarcoma por cada agujerito. A continuación, envolveremos el mueble con plásticos (podemos usar nuestros cubretodo), y lo dejaremos así durante tres o cuatro semanas.
¡Ah! No os olvidéis de la protección, para lo que necesitaréis:
- Papel autoadhesivo para proteger el suelo.
- Guantes: de látex, de nitrilo...
- Mascarilla, pues utilizaremos productos químicos. En cualquier caso, es muy importante trabajar en sitios bien ventilados o, de ser posible, al aire libre.
![](http://estag.fimagenes.com/img/1/2/z/Z/h/2zZh_900.jpg)
Por su parte, si el mueble es de metal o tiene partes metálicas, puede que tengamos que enfrentarnos al óxido. Para ello emplearemos:
- Papel autoadhesivo para proteger el suelo.
- Un producto desoxidante.
- Guantes para protegernos.
- Gafas de protección.
- Guante de velcro para lijar en versión lana.
Así, lo que tendremos que hacer es aplicar el producto por toda la superficie con un trapo. Después, dejaremos reposar el tiempo que indique el fabricante y frotaremos con el guante de velcro. A continuación, si es necesario, repetiremos de nuevo el mismo proceso.
Preparación de la superficie
Una vez hemos eliminado la carcoma o retirado el óxido, podemos empezar a trabajar con la superficie. En concreto, vamos a hablar de cómo tratar muebles de madera que, con el tiempo, suelen estar afectados por grietas, agujeros (de la carcoma), astillas sueltas, golpes... Para ello emplearemos:
- Masilla para madera.
- Una espátula: podemos usar de plástico para que sea más fácil manejarla.
- Lijadora eléctrica o guante de velcro para lijar.
- Imprimación.
- Rodillo.
Así, el proceso comenzará aplicando la masilla con ayuda de la espátula en cada grieta y agujero. Después, dejaremos secar, y terminaremos lijando bien la superficie. Es importante saber que debemos empezar lijando con lijas de grano grueso, que nos permitirán retirar barnices, esmaltes..., para terminar con lijas de grano fino, que ayudan a pulir la superficie.
Después, si vamos a pintar el mueble de un color distinto al original, lo mejor es aplicar una imprimación base que nos facilite la adhesión de la pintura.
Renovando nuestro viejo mueble
Ya tenemos el mueble listo y llega el momento de empezar con la fase más divertida, la decoración, donde podemos dejar volar nuestra imaginación y creatividad. Así, podemos simplemente barnizar la madera, para mantener al máximo su aspecto inicial, o, por el contrario, cambiarlo completamente de estilo y color. ¿Qué vamos a utilizar?
- Si vamos a barnizar, podemos emplear rodillo, brocha o un pat para madera. Así, aquí vemos algunos productos recomendados:
> Para barnizar la madera con esmaltes al agua, podemos usar la Paletina Trimateria Rendix.
> Para superficies lisas, tenemos la opción de la Paletina triple anudada.
> Para aplicar lasures, es decir, protectores para madera, podemos emplear Pad de madera.
- Si vamos a pintar el mueble, necesitaremos:
1. En función del tipo de pelo, podemos distinguir entre rodillos de pelo corto para superficies lisas, y rodillos de pelo largo o extralargo para superficies porosas e irregulares.
2. También tendremos en cuenta el estado de la madera a la hora de elegir el material. Si la madera está tratada y es lisa, usaremos rodillos de fibras cortas tipo Midi Velourex. Por su parte, si la madera no está tratada y es rugosa y porosa, emplearemos rodillos de fibras largas (Midi Bicolor, Midi Super Felpón y Midi Arcoiris).
3. En función del tipo de pintura, podemos encontrar diferentes tipos de paletinas o brochas: velourex (para esmaltes al agua), cubrix (para pinturas plásticas)...
4. Esmaltes: podemos usar pinturas sintéticas, esmaltes al agua...
5. Otros accesorios para crear efectos: plantillas, cinta de carrocero (para decorar a rayas)...
Aquí tenéis algunas imágenes que os pueden inspirar a la hora de decorar vuestras piezas de madera:
Y, por supuesto, una vez más reiteramos la importancia de proteger tanto la superficie donde trabajamos como a nosotros mismos, y para ello emplearemos papeles o plásticos autoadhesivos, guantes y mascarilla.