Como lo que más nos va a preocupar y, sobre todo, limitar es el espacio disponible, empezaremos hablando de él. Si tenemos un hueco limitado, deberemos optar por las llamadas escaleras compensadas, es decir, diseños que combinan tramos curvados con tramos rectos, sin rellanos. También podemos escoger escaleras de caracol, con ojo central o sin él, pero teniendo en cuenta que estas deben tener un diámetro mínimo de 1,5 metros. También tenemos otros modelos que sirven para espacios muy limitados, como el paso japonés o las escamoteables; estas ofrecen la ventaja de que se pueden replegar cuando no estén en uso y pueden adaptarse a los diferentes sistemas en función de la altura y el hueco. También hay modelos motorizados. Estos dos últimos modelos son ideales para buhardillas, trasteros...

Por otro lado, otra opción cada vez más vista, sobre todo en viviendas tipo loft o casas de estilo industrial, son las escaleras voladas, es decir, con los peldaños incrustados en la pared, que ocupan poco espacio y visualmente son muy estéticas. Sin embargo, el principal inconveniente es que suponen un importante peligro si hay niños en casa.

Por el contrario, si disponemos de espacio suficiente, las posibilidades se amplían y podemos ceder más terreno al ámbito decorativo. Así, por ejemplo, tenemos las escaleras rectas de un solo tramo y las escaleras imperiales, formadas con un tramo recto de idea, un descansillo, y dos tramos de vuelta. Por su parte, podemos instalar escaleras de ida y vuelta o escaleras en L, compuestas por dos tramos y descansillo.
Por último, no nos debemos olvidar del tipo de elementos que acompañan a una escalera y que garantizan su seguridad. Hablamos de los peldaños, que deben ser lo suficientemente amplios para ser seguros, los pasamanos, que deben situarse a 83 centímetros del suelo, los descansillos, que en caso de estar, deben ser proporcionales al resto de la escalera para dar continuidad, y las vallas, necesarias cuando un lado de la escalera queda abierto. En la actualidad, colocar barandillas de cristal o metacrilato son tendencia en lo referente a estilo, ya que aportan sensación de amplitud y permiten el paso de la luz natural.

Y, por supuesto, desde el punto de vista decorativo, vamos a aprovechar la pared de la escalera para crear composiciones con cuadros, fotografías, láminas, carteles...
Aquí podéis encontrar más consejos para vuestra vivienda...