Proceso para fabricarme la isla de cocina
Cuando empiezo una construcción de este tipo, para mí es fundamental dibujar varios diseños en papel, con medidas, materiales, etc. La idea ya venía iniciada por el mueble original, pero había que adaptar todo a lo que quería. Y tras muchos dibujos de varias formas, ángulos, cálculos de medidas, precios de materiales… Toca comprar los materiales y ponerse manos a la obra.Paso 1. Cortar e igualar las patas
Con unos sargentos junto todas las maderas de las patas, de esta manera puedo cortarlas todas juntas y dejarlas con la misma medida en todas. También aprovecho para marcar los cortes para posteriormente hacer los huecos donde se unirán los listones de la parte superior.
Tras medir y marcar los huecos que componen las uniones, se realiza el vaciado, mediante taladro, sierra y limas. Esto con una cortadora industrial se hace más fácil, pero por lo que sea no la tengo.
Con las medidas correctas cortamos tanto los listones frontales, como laterales que unen las patas. Los listones superiores que entran en el vaciado que hemos hecho previamente, se unen entre sí con uniones a media madera.
En este punto tendremos cortados unos listones para la parte superior que tienen uniones a media madera y también tenemos los inferiores e intermedios, los cuales se unen a las patas con tornillos. Si se quiere tapar estas uniones usamos una masa adecuada para madera, aplicada con espátula y que cuando se seque hay que lijar.
Sobre estos se colocan varios listones que harán de baldas en los huecos intermedios.
Con los listones a media madera, es tan fácil como ensamblar unos con otros. Si están bien cortados no es necesario hacer nada más, pero podemos usar cola para asegurar algo más la unión. Para rematarlo y dejarlo perfecto lijamos con todo montado. También lijamos el mueble completo. Empezamos con lijas de grano gordo y vamos reduciendo hasta lo más fino que podámos.
Con todo el mueble isla lijado, limpiamos para que no quede ningún resto de serrín o polvo. Al natural el mueble queda bien, pero como quería pintarlo, lo primero que hay que hacer es da una mano de imprimación y dejar secar. Después damos una lijada completa superficial y pintamos con el color que hayamos elegido, es este caso blanco. Para que quede muy bien, con 2 manos y dejando secar y lijar lo necesario será más que suficiente.
Una de las cosas que más me gustan de esta isla, es que se puede mover a antojo y dejarla recogida o cambiar de posición. Para conseguirlo se montan unas ruedas adecuadas para el peso de la mesa.
El último paso es montar la encimera. Aunque ya la compré cortada a la medida que quería y venía preparada, le di una pasada con lija, sobre todo para redondear los cantos.
Al ser una superficie en la que muchas veces habrá alimentos decidí nutrir la madera con un aceite de linaza que es natural y no es tóxico.
Para que cuando se quiera se pueda usar como mesa, los huecos para los utensilios ocupan un poco más de la mitad de profundidad, así hay espacio para las piernas al sentarse. Otro detalle de utilidad son unos pomos atornillados en el lateral para poder colgar utensilios, trapos o lo que sea.
Espero que os haya gustado. También espero no dejar tanto tiempo entre publicaciones. Aunque últimamente he tenido menos tiempo del que me gustaría, he podido hacer algunos jurricheos que iré publicando poco a poco.
Un abrazote!! jurricheanders!!