Vamos a empezar con la barra hecha con ladrillos, un trabajo que recuerda al de nuestro amigo Sances de hace un tiempo y que podréis ver en este enlace.
Para hacer esta barra de bar de estilo rústico vamos a necesitar en torno a 160 ladrillos, 6 sacos de mezcla de cemento y arena, una tabla de 1,60 de largo de granito negro y nuestro panel completo de herramientas, donde encontraremos todo lo necesario para este trabajo.
Este trabajo lleva unos pasos muy sencillos, que empiezan por encontrar el lugar adecuado para nuestra barra, teniendo en cuenta que debe estar pegado a una pared y le daremos una longitud de 1,60 metros. El ancho variará en torno a los 60-70 centímetros, dependiendo del espacio que queramos darle.
Con el espacio limitado ya, vamos a limpiar la zona, es aconsejable que sea un suelo de baldosas, ya que el cemento pega mejor, sobre todo si aplicamos un producto que encontraremos en cualquier tienda especializada y que sirve para adherir el cemento, y por tanto los ladrillos, al suelo de baldosas.
A partir de ahí, lo que haremos será preparar la mezcla y aplicarla sobre los ladrillos con una espátula e ir apilándolos hasta conseguir la altura deseada. Hablamos de una altura de 1,20 metros porque es la media aproximada que tienen los bares y queda perfecto para los taburetes típicos de bar, pero también va al gusto de cada uno.
Para la pared, una opción que hay, aunque no es obligatoria, es picar la pared para afianzar los ladrillos y asegurarnos su estabilidad, pero si seguimos bien los pasos y respetamos los tiempos de secado del cemento, no debería haber problemas para que estén simplemente fijos a la pared.
Cuando ya tenemos la estructura, colocaremos la balda en lo alto, ya sea con cola u otro fijador que selle bien el granito a los ladrillos. Ya habéis visto que los pasos son muy sencillos, así que os dejo un vídeo para que comprobéis el resultado:
Vamos ahora con la barra de palets, que junto a unos tornillos y un martillo, será todo lo que necesitemos para construirla.
Hay maneras de construir una barra simplemente uniendo palets completos, pero no quedan tan bien como la que os enseño hoy, que está hecha a base de listones de esos palets y muchas uniones entre ellos. Vamos a explicar los pasos.
La idea es que haya dos frontales que marquen la longitud, en este caso aproximadamente dos metros, y dos laterales que nos determinen el ancho, en torno a los 50 centímetros. En el vídeo encontraréis la manera de unir los listones, pero os avanzo que para los frontales usamos tres paralelos entre sí a lo largo, tres más cortos a lo ancho y dos cruzados, mientras que en los laterales usamos dos cortos en paralelo y una pieza de base.
Una vez tenemos las cuatro partes unidas haremos la superficie, para la que utilizaremos varias tablas pequeñas que iremos atornillando una seguida de otra. Al acabar, uniremos la superficie al resto de la estructura y ya casi tenemos la barra completa.
Nos queda lijar y darle una forma más redonda, similar a la de cualquier bar y pintar a nuestro gusto, teniendo en cuenta la superficie de madera sobre la que pintamos.
Es un trabajo más elaborado que el primero pero más barato y más gratificante para uno mismo cuando disfruta de una obra como esta hecha por nosotros. En este vídeo os dejo el tutorial paso a paso y el resultado:
Para cerrar este post, os dejo un trabajo de un usuario en el que nos enseñaba a restaurar una barra de bar que tuviera daños o ya fuera muy antigua. Sin duda, toda una ayuda para los que ya la tenéis y en unos años para los que os animáis con las ideas de hoy. Puedes ver ese trabajo aquí.
Espero que os hayan ayudado estas ideas y hagáis realidad el sueño de muchos: tener el bar en casa. Sabéis que para cualquier duda o sugerencia, espero vuestros comentarios en nuestro muro de facebook.