Para pintar un mueble a rayas tan solo necesitarás 7 materiales, y encontrarlos es facílisimo.
Estos materiales son los siguientes:
- Pintura acrílica en el color base del mueble
- Pintura acrílica del color que quieras darle a las rayas
- Brochas
- Cinta de carrocero o de pintor
- Lija media fina
- Cera
- Pigmento para teñir la cera
¡Vamos a empezar!
1. Primero lija el mueble, nuestro único objetivo será dejarlo perfectamente liso. ¡Cuidado con el polvo!
2. Ahora vamos con la capa de imprimación. Si no sabes dar una capa de imprimación pincha aquí y te enseñaremos cómo hacerlo.
3. Una vez finalizada la capa, pinta el mueble de su color base.
Cuando haya secado la pintura del color base, ¡es hora de pintar el mueble a tu antojo!
4. Espero que hayas decidido cómo quieres que sean las rayas de tu nuevo mueble (grosor, color, estilo...), si es así, ha llegado el momento de que hagas las marcas (con un rotulador, tiza...etc). Tienes que empezar marcando la raya del centro del mueble, para ello debes localizar la parte central de éste. Con mucho cuidado mide bien las distancias a izquierda y derecha y asegúrate de que las marcas conforman los extremos de una raya que quede justo en el centro.
5. Una vez hayas hecho las marcas de la raya del centro, ve marcando las demás.
6. Delimita las rayas colocando cuidadosamente la cinta de carrocero entre marcas y marcas. (Un buen truco es agregar en los bordes superiores y laterales de la cinta adhesiva una línea delgada de vaselina).
7. Utilizando el color y estilo que hayas decidido, pinta (aplicando dos capas) las rayas que la cinta de carrocero ha dejado al descubierto.
8. Una vez esté completamente seco, da una capa de cera.
¡ESTO ES TODO!
Aquí van algunos ejemplos que te ayudarán a hacerte una idea no sólo del resultado que puedes conseguir, sino también de cómo conseguirlo.
Cabecero de rayas
En este ejemplo pintan el cabecero con una mezcla de pintura blanca y tono provence antes de hacerle las rayas, que serán blancas. La parte trasera irá empapelada. Aquí podemos ver el proceso en imágenes.
Imagen: Bohemianandchic
Mesa de centro recuperada con rayas estilo chevrón
El siguiente ejemplo es una mesa bastante estropeada a la que dan un aspecto completamente diferente. ¡Mucho mejor que antes, sin duda! Como siempre, antes de dar la cama de imprimación, ¡no olvidéis lijar!
Dos capas de pintura mate blanca y después de que seque y hayamos colocado la cinta de carrocero, pintamos las rayas con pintura verde aguamarina. Finalmente, como siempre, el toque de cera.
¡A esta mesa además le han añadido ruedas!
Imagen: Telascajasytinajas
Cómo pintar un cabecero de madera a rayas
Nuestro tercer ejemplo es una maravilla. Se trata de un estampado de rayas paralelas en zig zag. Para ello necesitaremos dos tonos de pintura diferentes, imprimación, una escuadra y cinta de carrocero. Muy importante en este ejemplo la utilización de la escuadra.
Transformar una mesilla
¡El penúltimo ejemplo es un milagro! Consiguen hacer de una mesa antigua, con un iluminado y color bastante feo, otra con un acabado vintage, original y sobre todo muy atractivo. El pomo que le añade le da un toque retro muy interesante. Mira las fotos del antes y el después:
Imagen: eltallerdelartesana
De piecero a perchero
Este último trabajo tiene quizás más mérito si cabe, pues un piecero de cama que recogieron en la calle terminó siendo otro completamente distinto, con varios tonos de colores y un acabado muy bonito. No olvides envejecerlo dándole una buena capa de cera con un poco de betún.
Imagen: eltallerdearbil
!Si te ha gustado esto!, ¡no dejes de visitar otros blogs en los que aprenderás cómo pintar cualquier tipo de muebles!