Está semana la vamos a dedicar a aprender a usar el calibrador o pie de rey. Es un instrumento de medición, y principalmente podremos medir diámetros internos, externos y profundidades.
En el mercado existen calibradores analógicos o digitales. Los analógicos debes tomar la medida visualmente desde la propia regla del calibrador. Mientras que los digitales, poseen una pantalla donde aparece la medida. Por tanto, estos últimos son más precisos y dará lugar a menos errores (siempre y cuando estén bien calibrados). Aunque por contra, son más caros y en caso de fallo de la batería, no podremos tomar medidas.
Por otro lado, son herramientas de medida que requieren, en su uso, de cierta delicadeza y cuidado ya que se pueden estropear con facilidad.
herramientas
calibrador o pie de rey
Cómo usar un calibrador o pie de rey
1. En mí caso, dispongo de un calibrador analógico, es el que uso habitualmente para realizar las mediciones. Aunque al momento de tomar las medidas, da igual usar un tipo que otro, la única diferencia es que en el analógico, nosotros tenemos que leer la medida mientras que en el digital nos aparecera en la pantalla.
2. El calibrador o pie de rey está compuesto de:
una parte fija, donde está alojada la regla. En la parte superior tenemos las medidas en pulgadas mientras que en su parte inferior la tenemos en milímetros.
y una parte móvil, que se desplaza sobre la parte fija y que nos permite tomar las medidas. Incluso, en está parte móvil tomaremos la medidas en fracciones o décimas de milímetro.
3. Y al mover la parte móvil del calibrador, en su parte inferior saldrá un pequeña varilla metálica que nos permite tomar medidas de profundidad. Incluso, en su parte superior, podemos tomar medidas.
4. En la parte superior del calibrador, podemos observar una pequeña perilla, la misma nos ayudará a bloquear la parte móvil para no perder una toma de medida. Es un prisionero, que sujeta la parte móvil sobre la fija para no perder la medición de una pieza.
5. Y como mejor podemos aprender el funcionamiento del calibrador, es con un ejemplo. Comenzaremos por tomar el diámetro externo a esté tubo de plástico.
Para ello, abrimos la parte móvil del calibrador, introducimos el tubo a medir en la mordaza y cerramos hasta ajustarlo. Apretamos la perilla para no perder la medida.
Ahora vamos a leer la medida en milímetros y fracciones o décimas de milímetro. El 0 de la parte móvil con respecto a la regla que está integrada en la parte fija nos indica los milímetros. En este caso, 35 mm.
Mientras que en la parte móvil tenemos una escala que va desde el 0 hasta el 10. Deberemos buscar que rayita de la parte móvil que coincide con la parte fija, y esa será la medida en fracciones o décimas de milímetros. En este caso, 2.
Por tanto, el diámetro exterior de esté tubo de plástico es de 35,2 mm.
6. El siguiente ejemplo será tomar el diámetro interno al tubo de plástico, para ello usaremos las mordazas superiores del calibrador como podemos observar. Para no perder la medida, podemos apretar el prisionero o perilla. Y procedemos a leer la medición.
En esté caso, tenemos una medida de 30 mm, ya que el 0 de la parte móvil está sobre el 30. Mientras que como fracción de milímetros tenemos 2, ya que la rayita del 2 de la parte móvil corresponde con la rayita de la parte fija.
Por tanto, la medida total será de 30,2 mm de diámetro interno.
7. Por último, vamos a medir la profundidad. Para ello, apoyamos el calibrador sobre el elemento a medir y movemos la parte móvil hasta llegar a su distancia a medir. Al mover la parte móvil, saldrá una varilla que recorrerá la distancia que queremos conocer.
8. Bloqueamos la medida con el prisionero o perilla, para no perder la medición. A continuación, procedemos a su lectura.
En esté caso, tenemos una medida de 45 mm, ya que el 0 de la parte móvil coincidide sobre los 45 mm. Mientras que como fracción de milímetros, tenemos 3. Ya que la rayita del 3 de la parte móvil coincide con la rayita de la parte fija del calibrador.
Por tanto, la medida sería 45,3 mm de profundidad.
9. También podremos tomar medidas en la parte trasera del calibrador. Y serán medida de longitud o altura.
Te dejó un vídeo de cómo usar un calibrador o pie de rey
¿Qué te parece el tutorial del uso del calibrador o pie de rey? ¿Te ha ayudado a comprender su funcionamiento?
Un saludo y hasta el próximo proyecto.
.