1 El primer consejo hace referencia al consumo eléctrico, uno de los más elevados en cualquier hogar. Así, podemos empezar por cuidar de nuestras luces. Es importante fijarnos en que las apagamos cuando salimos de una estancia. Por su parte, podemos sustituir las bombillas por modelos de bajo consumo. Para hacernos a una idea, una bombilla de consumo eficiente reduce el gasto de energía en un 80% con respecto a las incandescentes, y tiene una vida útil hasta 15 veces mayor este es un consejos para ahorrar en casa muy importante.
2 Otro recurso a cuidar es el agua, que debemos usar con responsabilidad. Obviedades como cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes o afeitamos siguen aún sin hacerse, y puede suponer un desperdicio de hasta 10 litros de agua por minuto. Por otro lado, podemos instalar limitadores de caudal en los grifos, lo que nos permite disminuir el gasto de 15 a 8 litros por minuto.
3 Invertir en unas buenas ventanas nos va a ayudar a reducir el gasto a la larga, pues evitaremos la pérdida de energía, tanto de calor como de frío. Para ello, la mejor opción es recurrir a los modelos de PVC, con sistemas de apertura practicables. ¡Podremos reducir hasta un 70%!
4 Por supuesto, tampoco podemos olvidarnos de las persianas, ya que debemos preocuparnos porque sean de calidad y proporcionen un buen aislamiento.
5 El uso que hacemos de los electrodomésticos incide en aumentar o disminuir el consumo de energía. Por ejemplo, debemos tener en cuenta aspectos como no precalentar el horno más de lo necesario, no abrir y cerrar la puerta mientras funciona, aprovechar el calor residual de la vitrocerámica y el horno, solo emplear la lavadora y el lavavajillas cuando estén completos...
6 Revisar las instalaciones de gas o electricidad es fundamental, tanto por razones de seguridad como por evitar excedernos en los gastos. De este modo, en una vivienda nueva es necesario hacer una revisión cada 10 años, mientras que en casas de más de 25 años hay que hacerla cada 5 años.
7 En lo que al ahorro respecta, la cocina es una estancia clave por el uso de electrodomésticos. Así, hay ciertas prácticas y medidas que nos van a ayudar a ahorrar, como elegir sartenes y cazuelas del mismo tamaño que los fuegos, aprovechar el calor residual antes mencionado, tapar las ollas y sartenes, picar bien los alimentos, emplear microondas antes que horno...
8 A la hora de usar el coche, es importante conducir lo más eficientemente posible: no cargarlo en exceso, conducir a una velocidad constante, usar la marcha adecuada, evitar frenazos y acelerones...
9 Algo que también parece obvio pero que a veces no lo es tanto: Si se rompe algo, debemos probar primero a repararlo antes de sustituirlo. Además, gracias a Internet hay muchas cosas que vamos a poder reparar nosotros mismos a partir de tutoriales y consejos.
10 Por último, algo muy importante, enseñar a los niños desde pequeños a ahorrar y controlar el consumo.
Aquí podréis encontrar muchos más consejos...