El armario no es muy grande, pero restaurarlo se me hizo largo sobre todo me ha constado un montón trabajar dentro del armario (¡¡aprendí contorsionismo!!) encintando. Estaba cabreada conmigo misma por elegir ese diseño, más de una vez pensaba tenía que pintarlo entero por dentro y dejarme de tanta historia. Y lo bonito que ahora, de blanco y madera. El armario en si estaba bien, pero lo que si que tuve que poner nuevo era la madera que tapaba la cajonera interior que estaba partida por la mitad.
Solo me falta localizar un tirador (dos, otro para la mesilla) acorde con los del cajón y ponérselo. Mientras tanto el tirador será la llave del armario.
Para restaurar un armario antiguo
Antres
Antes
Limpiar bien el armario y quitar la puerta, el cajón y la cajonera interior para poder trabajar cómodamente. Retirar el oxido de las bisagras y los tiradores con una mezcla de pimentón y vinagre, frotando con lana de acero. Enderezar las bisagras (y rezar para que después todo encaje)
Rellenar las partes en las que se ha desconchado o hay enormes agujeros en la madera con masilla reparadora para madera, usando un color muy parecido al original del mueble. Dejemos secar el tiempo recomendado por el fabricante y lijamos para igualarlo con el resto.
Cubrir con cinta de carrocero las partes que no van pintadas (fue lo más tedioso y acabe con dolor de cuello, sigo quejándome) y cubrir también las dos cerraduras.
Pintar, con Chalk Paint (color blanco antiguo) para que este igual que el resto. Tres capas, lijando suavemente entre cada capa.
Barnizar con barniz incoloro, las otras dos piezas las encere, pero decidí que por dentro era mejor barnizarlo para protegerlo de golpes con la perchas, cinturones, etc. Y después pensé que era muy probable que en encima del armario se pusiera algo y barnice, Y ya que estaba barnizado el techo, pues terminé por hacer todo el armario.
Después
Después
La entrada Restaurar un armario antiguo aparece primero en Joyas en la Basura.