Todo maderas para carpintería
Las maderas se dividen en duras y blandas según su origen, mientras que los aglomerados se clasifican en función de su composición.Tema de Interés: CÓMO INSTALAR PARQUET FLOTANTE
Las maderas blandas provienen de árboles de hoja perenne, generalmente de tipo resinoso y hoja de aguja, y tienen una gran utilidad en la fabricación de muebles.
Las duras se extraen de árboles de hoja caduca. Suelen ser más caras que las blandas y además de para hacer muebles, también se utilizan para parquets y objetos artesanales.
En los trabajos de aficionado, resulta más lógico recurrir a las maderas blandas, como el pino.
Atención a los defectos
En los comercios especializados, la madera –debidamente secada- se comercializa en tablones de 10, 20 o 30 mm de grosor. Una pequeña anomalía en el proceso de tratamiento de los troncos puede provocar defectos capaces de arruinar cualquier trabajo de carpintería. Por tanto, rehusé tablones que estén arqueados o presenten grietas, hendiduras, cantos irregulares o nudos muertos –se distinguen por tener el borde negro-.Tableros artificiales
Son la gran solución del aficionado, porque resultan mucho más económicos y fáciles de manipular que los de madera natural. Existen de muchos tipos, pero los que se utilizan son los elaborados con virutas de madera prensadas y encoladas.Las planchas más adecuadas para la realización de mobiliario son las de 12,18 y 25 mm de grosor.
Cada variedad de madera presenta una veta diferente y por consiguiente su propio aspecto. Pero en una misma especie el aspecto puede variar mucho en función de la velocidad de crecimiento.
Maderas naturales
Roble: (1) Madera dura muy resistente. Muy usada en muebles antiguos y restauraciones. Difícil de conseguir, pero de muy buena calidad. Indicada tanto Praga interior como exterior.Guatambú: (2) De origen brasileño y calidad intermedia, es fácil de trabajar. Por su gran ductilidad, suele utilizarse en la fabricación de muebles.
Pino: (3) Madera blanda de la que existen multitud de variedades. El pino Brasil es quizás, el más utilizado. Muy indicado en trabajos de carpintería de interior y de exterior, molduras y parquets.
Cerejeira: (4) También es una madera muy utilizada en carpinterías gracias a su gran resistencia. Indicada para su uso en interior, se utiliza, principalmente, para la construcción de estructuras y muebles.
Cedro: (5) Es una de las maderas más indicadas para trabajar, ya que es de buena calidad. Es muy duradera y sirve tanto para interior como para exterior.
Lapacho: (6) Madera dura y excelente calidad. Gracias a su resistencia se utiliza, sobre todo, para la fabricación de muebles exteriores y de estilo colonial, tiranterías, pérgolas y pisos.
Tableros artificiales
Aglomerado de viruta: Se comercializan enchapados en madera natural, melamina y PVC.Compensados de fibra: Pueden ser duros, semi-duros o extramuros. Tienen una gran ventaja: Su precio, ya que resultan más económicos.
Tablero armado: Está compuesto por barras de madera y un revestimiento de chapa de madera natural por ambas caras.
Contra enchapados: Son tablones formados por la superposición de chapas de madera encoladas y cuyas fibras se orientan alternadamente. Básicamente, el contra enchapado se utiliza para los fondos de armarios, alacenas, estanterías
Imagen destacada: bekiahogar.com