Mantenimiento de compresores de aire
Básicamente se deben realizar tres procesos de cuidados periódicos a un compresor de aire para permitir que estas máquinas sigan prestando un servicio de calidad por mucho tiempo. Entre esos tres procedimientos se encuentran:
Mantenimiento y cambio del filtro de aire.
Cambio de aceite.
Extracción del remanente de aire comprimido del calderín.Entonces repasemos uno por uno qué acciones tomar para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire y darle larga vida a estos optimizadores de cualquier trabajo de bricolaje que pueda necesitar de la potencia del aire comprimido.
Mantenimiento y cambio del filtro del compresor de aire
Si en cambio, se han alcanzado alrededor de 50 horas de uso del compresor del aire, es aconsejable sustituir el filtro por otro nuevo. Para esto basta con desenroscar el filtro viejo del compresor e instalar el filtro nuevo de la misma manera que se instaló el filtro anterior antes de utilizar el compresor de aire.
Cambio de aceite del compresor de aire
Si se cuenta con una máquina compresora de aire nueva, después de las primeras 5 horas de funcionamiento es recomendable realizar una primera purga del aceite y reemplazarlo completamente, para ello se debe:
Ubicar el tapón de drenado de aceite en el costado del recipiente de aceite (recipiente sobre el que se encuentra el tapón de trabajo que instalamos antes de utilizar el compresor).
Aflojar el tapón de drenador desenroscándolo para permitir que salga todo el aceite que queda en el recipiente.
Volver a apretar el tapón, atornillándolo con firmeza para evitar que puedan ocurrir fugas a través de este cuando haya aceite en el recipiente.
Llenar con aceite nuevo el recipiente a través del orificio del tapón de trabajo hasta la marca de llenado que se indica en el visor.
Se debe revisar el nivel de aceite del elemento de bombeo antes de cada uso para verificar el nivel y de ser necesario, se debe rellenar con aceite hasta la marca indicada en el visor.
Si el compresor de aire se utilizará para realizar tareas al aire libre o en el hogar, donde los rangos de temperaturas van entre los 0°C y los 35°C, es aconsejable utilizar aceites sintéticos de denominación SAE5W50 para que el compresor de aire funcione adecuadamente.Es aconsejable que después de cada 150 horas de trabajo del compresor de aire se realice este mismo procedimiento de cambio del aceite para que éste preserve sus características lubricantes que le permitan al motor funcionar con adecuada potencia.
Extracción del aire comprimido remanente en el calderín
Para esto, tan sólo hay que ubicar el tapón del calderín que se ubica en la parte inferior de éste, desenroscarlo y permitir que todo el aire comprimido restante en el calderín salga. Para saber cuando se ha liberado todo el aire basta con escuchar si sigue sonando el soplido del aire al salir por la apertura.
Adicionalmente a estos consejos, es siempre recomendable tener en cuenta ciertas normas para un uso adecuado del compresor de aire que sumado a los pasos a seguir para su mantenimiento, permitirán extraer todo el potencial a esta herramienta:
No realizar las labores de mantenimiento del compresor de aire sin antes desconectarlo de la corriente.
Evitar que el agua o líquidos inflamables entren en contacto con el motor del compresor de aire.
Se debe evitar ubicar objetos inflamables cerca del compresor.
Si el compresor se usa para pintar, no se debe operar en espacios cerrados ni cercanos a llamas y bien ventilados.
Pequeñas fugas de aire pueden repararse si se ubican en la válvula del interruptor de presión vaciando el tanque completamente, liberando la presión mediante la apertura de la válvula de salida, desatornillando la tuerca hexagonal de la válvula de no retorno, limpiando los elementos interiores de la válvula, ensamblándola correctamente, cerrándola y encendiendo el compresor para verificar que la fuga haya desaparecido.
Si sabes algo más de compresores de aires y quisieras compartir tus comentarios o simplemente tienes dudas que quisieras aclarar, no dudes en dejar tus comentarios. Y si te gustó esta entrada, nos encantaría que la compartieras en tus redes sociales.
Compártelo en: