Como ya sabéis, estamos en el especial reformas de exterior y, por ello, es un buen momento para recordar el fantástico trabajo que nuestro Piccolino_999 nos enseñó hace unos meses: poner suelo de madera en la terraza, a partir del reciclado de unos palets.
Así, podemos seguir sus pasos para, por ejemplo, forrar el suelo que rodea nuestra piscina, o para realizar una especie de altillo en la zona de césped en la que colocar un cenador, una mesa con sillas.. Por eso, vamos a ver los pasos que siguió Piccolino_999:
1 Lo primero es colocar los palets en la zona que queremos forrar, para calcular la cantidad que necesitamos y si debemos recortar alguno.
2 Después, nivelamos a la altura deseada. En este caso, con quitar los tablones transversales inferiores fue suficiente.
3 A continuación, recortamos unas tablas del ancho de los huecos del palet para crear una base uniforme. La idea inicial de nuestro amigo era desclavar las tablas y colocarlas de nuevo una junto a la otra, pero, finalmente, resultó más sencillo comprar nuevas tablillas, que atornilló en los huecos.
4 Lo siguiente fue sellar el poro de la madera, y nuestro amigo lo realizó con aceite quemado de motor que, según los cuenta, repele a los bichos e impide que salga moho. También podemos emplear una laca selladora para madera.
5 Una vez que había secado el sellador, colocó los palets en el espacio y los unió entre sí.
6 Con una lijadora igualó la superficie y eliminó los posibles desperfectos y astillas.
7 Por último, aplicó dos manos de tinta de alcohol color chocolate y dos manos de sellador transparente, y el trabajo estaba terminado.
Además, podemos proteger aún más la madera de los efectos del clima y de la humedad con algún producto como el aceite de teca.
¿Qué os parece?