Así, la Asociación Española de la Industria LED (ANILED) y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM) elaboraron una guía denominada '¿Cómo escoger una bombilla LED adecuada a tu hogar?', con el objetivo de enseñar los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta al comprarlas.
1. Analiza la iluminación de tu hogar. Lo primero que debemos hacer es pensar en el tipo de luz que necesitamos en casa y la cantidad de la misma. El tipo de luz dependerá del ambiente que queramos crear en cada estancia y el uso al que esté destinada, pues no puede ser igual la iluminación para el dormitorio, que la necesaria para una zona de trabajo y estudio. Así, a la hora de escogerla tendremos en cuenta que el color de la luz va a depender de la temperatura, que se mide en grados kelvin.
En cuanto a la cantidad de luz tendremos en cuenta los lúmenes y no la potencia (medida en vatios). De este modo, una bombilla se considera más eficiente cuando con una menor potencia (vatios) puede dar mayor cantidad de luz (lúmenes). De este modo, la idea no es coger la bombilla que dé más cantidad, sino la que aporte la luz que necesitamos para esa estancia y las necesidades de la misma: número de puntos de luz, acceso a luz natural, utilidad...

2. Presta atención a la etiqueta energética. Para controlar la eficiencia energética de la bombilla atenderemos a su etiqueta, que incluirá la clasificación de la misma en términos energéticos, siendo la verde A++ la más eficiente, y la roja E la menos eficiente.
3. Escoge bombillas regulables y respetuosas con el medio ambiente. A la hora de comprar las bombillas LED que van a sustituir a las tradicionales, debemos tener en cuenta tres aspectos:
- Que se puedan regular.
- La distribución de la luz según sus grados de apertura.
- Que sea respetuosa con el entorno.
Aquí podréis encontrar más información para una vivienda eficiente...