Por eso, si alguna vez has escuchado ruidos en tus vigas de madera, es muy probable que tengan una causa muy pequeña y dañina. Aquí te contamos qué es la carcoma y qué hacer una vez que aparece.
La mejor manera de identificar las plagas de carcoma en tu madera es por el ruido que realizan así como por las pequeñas porciones de polvo o serrín que caen al suelo de los elementos de madera.
¿Has oído hablar de ella?
La carcoma es un insecto xilófago perteneciente a la familia de los coleópteros. Son pequeñas larvas que perforan la madera haciendo grandes agujeros y provocando la caída de ese polvo o serrín conocido como quera.
Probablemente nunca hayas oído hablar de ella, pero seguro que sí has oído el ruido que produce cuando está alimentándose. De hecho, a la hora de reconocer las plagas de carcoma, es muy complicado que utilizando solo la vista sepas identificarla.
Sin embargo, su sonido es muy característico. Es similar al de un cuchillo raspando o rascando la madera. La carcoma suele formar las colonias de larvas que son las que causan los daños, ya que a los pocos días de llegar a su fase adulta deposita sus huevos y muere.
Al ser insectos en su fase inicial no soportan temperaturas extremas, por lo que prefieren estar resguardadas en lugares con temperaturas más templadas como los hogares.
Tipos de carcoma
Las especies de carcoma pueden resumirse en estas tres:Anóbidos: son especies de color blanquecino y apariencia curva. Las larvas penetran en la madera deshaciéndose de ella con sus fuertes mandíbulas. Este tipo de carcoma sí vive después de crecer, ya que una vez que tiene alas en su fase adulta, emprende un nuevo camino en busca de más alimento.
Líctidos: suelen preferir la madera con altos niveles de almidón y humedad y especialmente aquellas estructuras con pequeños orificios (las más porosas) para depositar sus huevos en ellos.
Creambícidos: son conocidos como carcoma gigante por su gran tamaño en edad adulta. Tienen un color amarillento y fuertes mandíbulas. Suelen desprender montones de serrín bastante más densos.
Las casas de madera o con estructuras de este material son más propicias a recibir la indeseada visita de la carcoma. Sin embargo, existen tratamientos preventivos que pueden evitar la llegada de carcoma por muchos años.
Cómo eliminar la carcoma
El principal problema de tener carcoma en casa es el grave daño que produce en las estructuras de madera, especialmente vigas.A la hora de controlar esta plaga podemos encontrar tanto tratamientos preventivos como eliminatorios. Aquí te dejamos algunos de ellos:
A la hora de prevenir su aparición, resultan muy eficaces los líquidos preventivos que se aplican en la parte más superficial. Suelen adherirse a la madera y actuar como repelente de termitas. Son muy utilizados en maderas no muy profundas.
Los productos insecticidas del mercado también son de aplicación superficial, aunque suelen tener un mayor alcance. En muchos casos, para aumentar su efectividad se realiza mediante una inyección a presión.
La aplicación de geles, por otra parte, actúa muy bien como tratamiento curativo o eliminatorio.
En caso de que prefieras optar por remedios más naturales, puedes realizar trampas caseras con alimentos que llamen su atención, como las bellotas. Otro de los métodos caseros más utilizados es el sometimiento de la madera a bajas temperaturas, ya que como hemos dicho al comienzo de este artículo, la carcoma odia las temperaturas extremas. Puedes aprovechar la temperatura exterior, si es bastante baja, para sacar el mueble en concreto a la terraza o balcón. Con unas horas de exposición al frío bastará.