
El lado tecnológico lo tenemos claro. Lo que tenemos que hacer es buscar entre las diferentes opciones el proyector cuyas prestaciones mejor se adapten a nuestras necesidades. Colocarlo no será un problema, ya que podéis encontrar plataformas que atornillar en el techo.
En cuanto a la pantalla, podéis adquirir una tipo mural o incluso proyectar sobre una pared lisa blanca. Si elegís una pantalla, debéis tener en cuenta dos aspectos:
- Las pulgadas, que dependerán de la distancia a la que os vais a sentar. Esto va a estar determinado también por la distancia a la que coloquéis el proyector en el techo, que es lo que va a condicionar el tamaño de la imagen reflejada.
- La altura a la que la colguéis, sobre todo si vuestra idea es colocar asientos en filas, como si de un cine de verdad se tratara.

Pero a nosotros lo que nos gusta es el bricolaje, y por eso vamos a centrarnos en cómo podemos aprovechar nuestras habilidades para trabajar la madera para que nuestra sala de cine sea algo más que un salón con proyector.
Para ello, vamos a emplear un material que tantas veces nos ha servido de inspiración. Hablamos de los palets, que nos ofrecen la posibilidad de acondicionar el espacio de una forma muy económica.
Lo fundamental a la hora de distribuir a varias personas en una sala de cine es acomodar diferentes alturas para que los de las primeras filas no obstaculicen la visión de los de las filas traseras. Para ello, vamos a colocar diferentes filas de palets, aumentando el número en cada una de ellas, para crear el efecto escalera.
En el diseño que vemos en la imagen, han utilizado un total de 12 palets, distribuidos en 3 filas de 1, 2 y 3 alturas. Además, el único tratamiento que han recibido es un buen lijado, con una mano de imprimación y un par de capas de pintura. Después, unos buenos cojines para la base y para el respaldo harán todo lo demás.
Así, además de montar el espacio en sí, también queremos ambientarlo, y para ello vamos a acondicionar unas estanterías para guardar nuestra colección de películas. De hecho, cubrir las paredes con estanterías de madera también mejorará la acústica, tal y como veremos a continuación.
Además de acondicionar el espacio, controlar la acústica va a ser fundamental si queremos disfrutar de una experiencia cinematográfica plena. ¿Qué trucos podemos emplear para mejorarla?
1. Cuidado con los materiales que reverberen el sonido, como por ejemplo grandes ventanales y puertas de cristal. En este caso, la mejor solución es emplear cortinas opacas y de materiales gruesos para amortiguar las vibraciones.
2. El papel y la madera son un material excelente, por lo que ¿qué os parece cambiar el revestimiento de vuestras paredes?
3. Para el mobiliario, lo recomendado es utilizar muebles de madera y otros que estén tapizados con materiales gruesos.
4. Las plantas, aunque no lo creamos, también mejoran la acústica del espacio donde se encuentran, ya que ayudan a propagar el sonido y a favorecer la resonancia.
5. Por último, en cuanto al suelo, lo mejor será poner una alfombra gruesa para que absorba el sonido.
Si os ha interesado este tema, no dudéis en visitar esta página donde encontraréis muchos más consejos para vuestro hogar.