Hoy os voy a enseñar la técnica para transferir imágenes. Este tutorial lo he elaborado especialmente para mi hermana, que está aprendiendo ahora y, como vivimos en distintas ciudades, no la puedo "tutorizar" en persona. Espero que se entienda todo bien, ella y todos los que os paséis por aquí con ganas de aprender.
Vamos a usar como medium Alkyl (¿habrá producto más versátil que el Alkyl?), aunque también se puede hacer con un producto específico, el barniz de transferencia.
TRANSFERENCIA CON ALKYL Lo primero que tenemos que hacer es imprimir la imagen que nos guste, en este caso un pierrot de la página Mi baul del decoupage; esta chica tiene un montón de láminas preciosas y las ofrece de forma gratuíta. Hay que tener en cuenta que si la imagen tiene letras o números habrá que imprimirla en "espejo". Recortamos la imagen tal y como la queramos en nuestro trabajo.
Lo vamos a hacer sobre un plato de madera que en las tiendas de los chinos venden como "plato para pulpo" (¡ay, esos chinos, fuente inagotable de suministros!). Preparamos la base de madera igual que para cualquier trabajo: lija, tapaporos y pintura acrílica de un color parecido al fondo de la imagen que vamos a transferir.
Plato original con la madera en crudo.
Plato pintado con acrílica de color verde menta.
Aplicamos una mano generosa de Alkyl a la imagen...
...y la colocamos bien centrada. Ahora la debemos dejar secar muy bien, un día o dos, dependiendo de la temperarutra y el grado de humedad que haya en el ambiente. En caso de que nos corra mucha prisa lo podemos acelerar con un secador de pelo. En cualquier caso tiene que estar completamente seco.
Cuando esté totalmente seca nos colocamos con un recipiente de agua al lado y nos armamos de paciencia. Mojamos un dedo en agua y frotando con suavidad el papel, volvemos a mojar y seguimos frotando, y así poco a poco vamos eliminando la pulpa.
Es recomendable no insistir demasiado en un mismo sitio, sino ir sacando pulpa por toda la superficie de la imagen, para no traernos consigo la tinta. También lo podemos hacer en distintas sesiones, con un día de por medio, el caso es que la tinta no sufra desconchones.
Iremos viendo cómo salen los "churritos" poco a poco, a medida que se va empapando el papel y vamos frotando sobre él y la imagen cada vez será más nítida.
Si todo ha ido bien éste debe ser el resultado. Es casi inevitable que se produzca algún desconchón en la tinta, pero eso se soluciona fácilmente con un pincel y unos toques de pintura.
Una o dos manos de barniz y lo tendremos listo. A partir de aquí se puede hacer lo que tengamos pensado: o bien dejarlo como está y darlo por terminado o aplicar alguna otra técnica, como decoupage, pintura a mano alzada, etc. Pero siempre después de la mano de barniz para que la tinta del dibujo no sufra ningún desperfecto.
A mí me parece una técnica cómoda, fácil y con unos resultados muy bonitos.
En estos otros trabajos he combinado la técnica de la transferencia para las letras y el decoupage en papel de arroz para las flores y el niño cartero. En el trabajo del post anterior (lo podéis ver AQUÍ) las letras estaban también transferidas.
Espero que a Ana y a todos vosotros os hayan servido las imágenes y las explicaciones y os animéis a transferir imágenes a vuestros trabajos.
Y una última cosa: no se necesita un lugar especial para hacer transfer, ni un taller supercolocado con las brochas cada una en su sitio. Mi hijo me hizo una foto mientras hacía el tutorial y mirar dónde estoy, entre patatas y pinzas de la ropa jaja.
¿Qué os parece? ¿Os gustan las imágenes transferidas? ¿Habéis usado esta técnica alguna vez?.
Como siempre espero vuestros comentarios.
Hasta la semana que viene.