Antes de pintar un mueble o cualquier superficie de madera es importante dar un tratamiento a esa madera. Mas importante aún si ese mueble que vamos a pintar lo hemos rescatado de la basura; podría tener carcoma!
La madera no es un material inerte, como el vidrio. La madera puede ser atacada por insectos y hongos. Además es un material al que la humedad y la luz le afectan en gran medida.
Para que la madera mantenga sus propiedades de dureza, forma y color es importante tratarla y protegerla. En el post de hoy voy a hablar de como protegerla de insectos y hongos. Además la madera es muy vulnerable a la acción de la luz y la humedad.
Este post lo he preparado a partir de una formación que nos ofreció Xylazel a vari@s bloggers. Me encantó la experiencia y quiero compartir por aquí todo lo que aprendí.
Tipos de madera
Frondosas:
Roble, haya, maderas tropicales ... Son maderas más duras, de crecimiento lento y más caras. Además trabajarlas es más difícil.Coníferas:
Son maderas más blandas, más económicas y más fáciles de trabajar. Pero son más sensibles al ataque de insectos. Por otro lado absorben mejor el producto que apliquemos.Tipos de plagas de la madera
Insectos xilófagos :
La madera es materia orgánica rica en celulosa que sirve de alimento a los insectos.Carcoma: Vive y se desarrolla dentro de la madera, según su tamaño, y el del agujero que crean se dividen en:
Carcoma grande
Carcoma pequeña
Carcoma del parquet
Termita: Viven fuera del mueble, y van a él a alimentarse. Pueden vivir en el terreno cercano a la vivienda a varios metros de la misma. Son activas en la oscuridad.
Hongos:
La humedad favorece el ataque de los hongos, crecen por la parte exterior y van penetrando. Los principales problemas suelen ser los hongos de pudrición y la mancha azul.Degradación de la madera por acción de la luz
La luz provoca el agrisamiento de la madera. Además la madera se seca y se agrieta.Tipos de tratamientos
Los tratamientos se dividen en dos grandes grupos: los preventivos y los curativos.Tratamiento preventivo:
Es lo que suele llamarse un FONDO. Se aplica sobre madera sana, sin ataque de hongos o xilófagos y evita que la madera sea ataca en un futuro. Es algo similar a un tapaporos que iguala la madera, protege, aplana y hace que el barniz quede más uniforme.El fondo puede ser de base agua y de base disolvente.
Tratamiento curativo:
Dependerá si el ataque se debe a carcoma, termitas u hongos. Para termitas se utiliza un tratamiento más intenso porque son colonias más grandes.El tratamiento puede ser de base agua o base disolvente y no es necesario meterlo en una bolsa.
Para tapar los agujeros se usa pasta de madera