Restaurando un taquillón


Ni recuerdo los años que tendrá este taquillón. Ha estado siempre en casa de mis padres... desde que tengo uso de razón. El pobre estaba ya arrinconado en el garaje, desvencijado y lleno de desconchones... de verdad que estaba indecente y ya era hora de prestarle un poquito de atención y darle una segunda oportunidad. Se la había ganado, después de tanto tiempo acompañándonos.

Como es habitual, me acordé de hacerle una foto cuando ya había empezado a lijarlo. Como estaba en casa de mis padres, tampoco tenía la cámara a mano, así que la foto del antes está hecha con el móvil, pero yo creo que os va a permitir haceros una idea de cómo estaba:

isabelvintage_restaurar_mueble antiguo_vintage


Y precisamente en este primer paso del lijado es cuando me llevé el gran chasco: bajo las capas de pintura del sobre no encontré una madera veteada preciosa, como yo tenía la ilusión de descubrir. Me hubiera encantado dejar esta parte con su madera natural, bien pulida y quiza teñida... Pero no, no encontré eso. Ni siquiera encontré madera... un simple conglomerado!!!

isabelvintage_restaurar_mueble antiguo_vintage


Creo que en la foto se aprecia. Me dieron ganas hasta de llorar, si lo hubiera sabido no lo hubiera lijado tan a fondo, pero bueno, ya que había asomado, había que terminar de lijar todo el sobre para al menos dejarlo igualado, y ya decidiría qué hacer.

Aquí está ya lijado. Además del sobre, lijé completamente el zócalo inferior porque estaba especialmente mal, e insistí también bastante en las molduras para reducir los desconchones que hubieran arruinado el trabajo posterior. En los bordes inferiores de los cajones y la puerta derecha he dí un poquito de pasta de madera porque estaban muy irregulares.

isabelvintage_restaurar_mueble antiguo_vintage


Además, a uno de los relieves de la puerta izquierda y al de la parte inferior del mueble les faltaba un trocito. Luego os cuento cómo lo solucioné.

isabelvintage_restaurar_mueble antiguo_vintage


Como lo iba a pintar y lijar en casa, protegí bien el suelo con papel Nerpel de doble encintado, que tiene una resistencia increíble. Todo el tiempo que he estado trabajando con el taquillón, he tenido puesto el mismo papel: ha caído pintura, polvo, agua... hasta el aspirador he pasado un montón de veces por encima de él y lo he limpiado con una bayeta húmeda. Aguanta todo.

 

isabelvintage_restaurar_mueble antiguo_vintage


Cada vez me doy más cuenta de lo importante que es utilizar el material adecuado a la hora de pintar, ya que de ello puede depender el ahorro en tiempo y pintura. Tanto la lija de diferentes grosores y con un práctico soporte, como la cubeta con fundas de plástico de usar y tirar, el removedor de pintura que evita las dichosas burbujas y además nos permite abrir fácilmente las latas de pintura, etc. son de Nespoli Rulo Pluma. Muy recomendables sus artículos, la verdad.

Mi madre tenía clarísimo que quería su taquillón en un verde antiguo, y por otra parte yo quería un acabado un poquito desgastado. Hubiera podido utilizar el color de base que ya tenía el mueble, pero al haberlo lijado tanto por algunas zonas, preferí volver a pintarlo para dejarlo todo uniforme. El tono que elegí fue el blanco antiguo de la chalk paint de Xylazel.
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


He pintado prácticamente el mueble entero con rodillo, excepto las molduras y relieves. Con dos manos ha quedado perfectamente cubierto.

Mi intención era pintar puertas y cajones completos en verde y después desgastarlos, insistiendo en las molduras y rosetones, de forma que se viese bastante el tono claro en ellos. El caso es que una querida amiga, Gracia, del blog Ideas con Gracia, me enseñó unas fotos de un mueble también con molduras en las puertas que habían restaurado en su taller, pintándolas completamente (no únicamente desgastadas) de un tono distinto al de las propias puertas. Me pareció una verdadera preciosidad... pero también algo muy difícil de hacer sin un pulso extraordinario.

Pero "me piqué", claro. Así que me dediqué a tapar completamente las molduras y los relieves, que parece una tontería pero no es nada fácil. Al menos, requiere muchísima paciencia, de la que yo ando escasa jajaja.

En lugar de cinta de carrocero tradicional, utilicé cinta washi especial para este tipo de trabajos. Es más flexible, por lo que permite hacer giros con más facilidad, y lo mejor es que es resistente pero no daña la pintura en absoluto al retirarla.

Aquí os muestro las puertas ya pintadas en chalk paint verde laurel también de Xylazel y las molduras en blanco antiguo.
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


El mismo procedimiento con los cajones.
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


El interior, por supuesto bien limpio y pintado.

isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


En cuanto a los tiradores, os podéis imaginar cómo estaban de sucios:
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Primero los fregué bien con agua caliente y jabón. Ya se podía apreciar la diferencia entre uno y otro.
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Después, lana de acero. Es milagrosa, quedaron relucientes!

 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


El siguiente paso fue forrar los cajones con tela. Me gustó mucho esta de estilo shabby que además combinaba perfectamente con los tonos del mueble. Un retalito cortesía de Tapicería Riquelme jajaja.

El paso a paso lo explica perfectamente otra amiga muy querida, Montaña en su blog Trastos en el Doblao , así que os remito a él mediante este enlace para verlo en detalle, y sólo os explico a grandes rasgos.

En primer lugar, hay que endurecer la tela en agua y alkil/cola blanca.

isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Dejamos secar la tela sin escurrir y planchamos protegiendo con papel vegetal.
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Y a pegar!
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


   

 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage

 

 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Ya no podía retrasarlo más... tenía que buscar una solución a esto:
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Y a esto:

 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Se me da fatal, pero con un poquito de pasta de modelar, traté de reproducir los dos trocitos que faltaban.
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Una vez secas las piezas, las coloqué en su lugar, fijándolas bien con un poquito de cola y cubriendo la unión con la misma pasta. Un poquito de pintura y listos.
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Sé que no están perfectos, pero de lejos ni se nota jajjaja.
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Os voy enseñando el resultado.
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Y ahora que habéis visto lo estupenda que es la lana de acero para abrillantar y dejar como nuevos tiradores viejos, voy yo y los "mancho" de pintura jajaja. Limpiarlos era necesario, no los iba a pintar con tanta suciedad debajo, pero me gustan mucho más integrados de esta forma en el mueble. Un poquito de la misma pintura aplicada a pincel seco.
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


El estante interior también lo he forrado con tela, hay que cuidar bien los acabados... ahora va y dice mi madre que le da pena guardar cosas en el mueble...

 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Para terminar, un estarcido muy suavecito, realizado con una plantilla con motivo de arabesco de otra amiga, Lucía, de Momentos Vintage.

isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Un mueble que ha requerido bastante trabajo, pero que ha merecido la pena porque a su dueña le ha encantado, que era el objetivo. Espero que os guste.
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


Un viernes más, me sumo al Finde Frugal de Marcela. Os esperamos!
 
isabelvintage-restaurar-mueble antiguo-vintage


 

   

Fuente: este post proviene de isabelvintage, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Por fin he tachado algo que llevaba mucho tiempo en mi lista de pendientes: un atrapasueños. Este objeto étnico tan de moda en decoración, principalmente de estilo boho, es originario del pueblo ojibw ...

Una buena mano de pintura es una forma rápida y sencilla de devolver a una vivienda un aspecto limpio y renovado. Es el caso de ésta que vengo a enseñaros. Regreso a medio gas con este post tras una p ...

Una muestra de sencillos diy´s de navidad, algún tuneo y también algunas imágenes de mi navidad. Lo primero, una guirnalda navideña de piñas y estrellas blancas de madera para el pie del árbol de navi ...

Os quiero enseñar un detalle que puede resultar perfecto para regalar en estas fechas: un conjunto de plato de cristal y vela decorados con decoupage. Todos los años me gusta hacer yo misma alguna cos ...

Recomendamos

Relacionado

restauración y tuneos madera mueble ...

Las vacaciones de pascua dieron para mucho como habréis visto en anteriores entradas, el mueble de hoy también lo arreglé durante esos días. El mueble es el típico taquillón de los años 70 que mucha gente tenía en sus casas. Es de aglomerado laminado, brillante, lleno de copetes y herrajes. Lo primero fue desmontarlo entero, lijar el barniz y darle un par de capas de imprimación. Una vez escogido ...

Muebles

En el taller teníamos desde hace tiempo un taquillón de los años sesenta pero en bastante mal estado. Este tipo de muebles se llevaron mucho durante esa década y alguna más posterior, y los encontrabas en muchas casas, normalmente en el recibidor. Ahora son muebles retro. Éste estaba bastante mal, y aunque todo lo restauramos, decidimos darle otro uso. Primero lo desmontamos y empezamos a decapar ...

Hola a todos! Hoy os traigo el paso a paso para la restauración de un escritorio con vitrina, han sido varios días de trabajo que ha dado como resultado una preciosa transformación que nos ha dejado muy satisfechas, tanto a su propietaria como a mi. Posiblemente os preguntaréis…: “¿otro cambio en blanco?” siento deciros que sí chicos pero  es lo que se lleva actualmente y lo que ...

general armario reciclado brico ...

Un ejemplo de bricolaje con un viejo armario Nos encantan que nos mandéis vuestros pequeños proyectos al blog y que todos podamos disfrutar de vuestras obras de arte de reciclaje y bricolaje. Como siempre, os proponemos iniciativas de reutilización para dar una segunda vida a esos muebles y objetos que tenéis en casa. Una alternativa fantástica para no sustituir los muebles viejos y así, ahorrar ...

decoracion DIY lascosasdebego ...

Volvemos con otra nueva experiencia: el tapizado. Se trata de un encargo al que decidí lanzarme sin tener conocimiento alguno en el tema. Pero con Internet todo es posible... además quien me lo encargó me dio total libertad y confianza, cosa que te inspira y emociona para ponerte a ello. Y así lo hice. Esta era la silla en cuestión... Por el sitio al que querían destinarla le propuse un cam ...

restaurar aparador restaracion de muebles como restaurar un mueble ...

Hoy os traigo la restauración y renovación de un aparador clásico, al final del articulo tenéis un vídeo donde podréis ver todo el proceso Lo compramos a un particular, un mueble muy bonito en cuanto a diseño y en un estado muy bueno, pero que lo habían pintado en color crema y, anteriormente, en dos tonos de azul, lo vimos cuando removimos toda la pintura. Lo primero fue decapar y quitar toda la ...

recuperación de muebles butacas y mesa de cana y madera chalk paint ...

Hola a todos En la entrada de hoy os enseñaré cómo podéis renovar unos viejos muebles de caña con un poco de pintura.  En este caso nos centraremos en la restauración de un par de butacas y una mesa, de caña y madera. El trabajo de hoy es particularmente entrañable para mí, porque lo he hecho codo con codo con mi madre, son unos muebles a los que les tenía muchas ganas porque me traen muchos recue ...

chalk paint decapado espejo ...

Este espejo antiguo perteneció a mi abuela. Lo tenía en su dormitorio, sobre la cómoda... y ahí ha seguido durante mucho tiempo, hasta que encontré el lugar apropiado para él y decidí que era hora de renovarlo. Éste era su aspecto original. Un marco de espejo clásico, oscuro y con doraduras en el borde interno. Marco de espejo antiguo Después de limpiar bien la madera, dos manos de chalk paint Xy ...

restauracion de muebles efecto decapado muebles pintados ...

Hoy os vengo a enseñar uno de nuestros ultimos trabajos, podeis ver todo el trabajo en este Video, y hacia abajo os explico todo el proceso para conseguir este bonito resultado. No Olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal de YouTube Una Comoda Antigua con efecto Blanco Decapado Tenemos una preciosa cómoda antigua que estaba pidiendo a gritos una renovación mas actual, pero que conservara su toque de ...

taquillón taquillón castellano restaurar ...

Recuerdo este taquillón castellano desde que tengo uso de razón, primero fue en casa de mis tíos, más tarde en casa de mis abuelos y ahora, después de muchos años, lo he recuperado para mi casa justo antes de que acabase a un lado del contenedor esperando a que alguien con alma de restaurador lo recogiese y se lo llevase a su taller o, más posiblemente, acabase en el fondo de un vertedero donde nu ...