Si decidimos levantar un barco, debemos conocer cada una de las partes que lo forman, de manera que logremos dar con un resultado lo más cercano a la realidad. Del mismo modo, si construimos una casa, tenemos que buscar la manera de que la estructura de la misma fluya, sea resistente y coherente. Sin duda una casa en miniatura se puede realizar con pocos materiales.
Así, en esta ocasión vamos a ver con detalle la increíble casa que ha fabricado El Tablas, un ejemplo de esfuerzo y trabajo que se refleja en cada una de las fotografías que nos ha mostrado. Aunque no contamos con el paso a paso, podemos disfrutar del precioso resultado. Puedes utilizar distintos materiales para elaborar una casa en miniatura.
Comenzando con la estructura
Lo primero, como podemos intuir, será diseñar la forma que tendrá nuestra casa y, de este modo, tomar medidas para que cada una de las piezas encaje. Así, en esta imagen podemos apreciar la estructura interna que El Tablas desarrolló para mantener su casa de madera. Además, en esta fotografía ya podemos atisbar con lo que nos iba a sorprender, con detalles como las paredes, las escaleras, el suelo y algunos muebles.
Amueblando la casa
La primera habitación a la que pudimos entrar era la cocina, un espacio lleno de detalles. El Tablas nos cuenta que está fabricada a partir de madera pintada, y los azulejos son de papeles impresos. Además, en este tipo de trabajos importa mucho la imaginación y los recursos, y un ejemplo de ello es el grifo, que está fabricado a partir de un clavo. No dudes que tus elementos le darán un toque característico a tu casa en miniatura.Por su parte, debemos hacer especial mención a la escalera de madera, pues es un trabajo delicado con un acabado perfecto.
En cuanto a las habitaciones, estas guardan un acogedor estilo rústico. Adornos como el espejo, la cuna o el perchero aportan muchísima personalidad. Y, a todo ello, hay que añadir una decoración pensada y estudiada a partir de los textiles (aportación de otros familiares), cuadros, jarrones.. Además, os animo a que os fijéis en detalles como las vigas de madera, las contraventanas y los marcos de las puertas, pues no tienen desperdicio.
Salimos al exterior
La fachada de la casa nada tiene que envidiar al interior, y es que nuestro amigo no se ha conformado con una imitación a ladrillo, sino que ha buscado el encanto de las casas de los pueblos consiguiendo esa imitación a piedra, con marcos en las ventanas, puertas y ventanas de madera y dos bonitos balcones. Aunque el mayor trabajo se lo lleva el tejado, formado por 1.200 piezas cortadas, lijadas y pegadas una a una.El grandero
Por último, encontramos la zona del granero, reflejo, una vez más, de la dedicación y la pasión de El Tablas, a través de cada uno de sus detalles: herramientas, fajos de paja, una carretilla, leña, barriles..Agradecimientos: A nuestro amigo El Tablas