Proteger nuestros muebles decorados

Nos encanta nuestra cómoda nueva. Bueno, realmente es la misma de antes, pero ahora con un aspecto diferente. Hemos cogido un mueble de IKEA de color blanco y ahora es una pieza personalizada. Y la clave ha sido un papel de una bolsa de regalo de una conocida marca de ropa interior, es decir, el típico envoltorio que termina en la basura. No puede ser más barato este tuneo, ni tampoco más fácil. En un post de esta semana hemos explicado el paso a paso para lograr personalizar nuestra cómoda. Pero como nos gusta tanto, vamos a dar un paso más. Queremos darle un aspecto desgastado, integrar mejor el papel en el mueble y a la vez tratar de protegerlo del paso del tiempo. ¿La solución? Un poco de cera.




La cera es uno de nuestros imprescindibles. Ya hice una lista sobre los materiales esenciales que cualquier aficionado a los tuneos debería tener en casa. En realidad, son cuatro cosas que puedes encontrar en cualquier sitio, pero que tienes que asegurarte de que nunca faltan. Para hacer un buen acabado, la cera es esencial. Podemos hacer pátinas y veladuras que le dan un aspecto fantástico a la madera mientras nos dejan ver la veta. Técnicas perfectas si nos gusta un aspecto vintage en los muebles. Pero para el papel, tampoco nos podemos olvidar de la cera. Tenemos una cómoda decorada con la técnica del Decoupage, donde hemos ido pegando flores de papel. Una vez que hemos dejado que sequen es el momento de protegerlas.


Flores de papel para decorar una cómoda.
CÓMO PROTEGER NUESTROS MUEBLES DE MADERA DECORADOS

¿Porqué usar cera para los acabados?

La cera para los acabados en papel nos aporta varias ventajas frente al barniz:

   La cera nos va a ayudar a integrar mejor el papel sobre la madera. Como he explicado en otras ocasiones, podemos usar muchos tipos de papel para hacer un decoupage. Desde las servilletas, muy finas, se integran mejor, pero con arrugas, hasta el papel de scrap, mucho más grueso. Cuanto más grueso sea nuestro papel, se integra peor. Es decir, los bordes quedan más nítidos y se trasparenta menos. En algunos casos nos puede gustar. En otros, mejora bastante el resultado si logramos igualar tonos, los del papel y los de la madera. Para eso, es para lo que queremos la cera.


Proteger muebles con cera.

-          Usamos cera para envejecer el papel. Si nos gustan los muebles con un aspecto envejecido, si resulta que la pieza en la que estamos trabajando ya tienes unos años o simplemente un diseño que trata de asemejarse a lo antiguo, el papel nuevo puede quedar un llamativo. Para que esté más acorde y no llame tanto la atención por lo nuevo que es podemos poner cera.

-          Para proteger el papel y que no se rompa enseguida, vamos a usar cera. Creamos una película protectora que por un lado hidrata el papel, pero a la vez consigue protegerlo del polvo, el sol y el paso del tiempo. Eso sí, si optamos por la cera, nos va a tocar dale un repaso de vez en cuando.

-          Con la cera no vamos a tener marcas en el papel. Si damos bien el barniz, no dejamos sobre la superficie ninguna señal. Pero si no encontramos el barniz apropiado, si no sabemos conseguir el punto exacto cuando lo diluimos con agua, o simplemente cuando lo aplicamos con el pincel o el rodillo no nos queda uniforme, podemos cambiar el barniz por cera. La cera cuando la aplicamos podemos jugar con facilidad con las cantidades y su efecto sobre el papel. Es muy sencillo que quede completamente uniforme y si teñimos la cera, es muy fácil poder ir jugando con el tono que queremos conseguir. Quitar y añadir blanco, rojizo u otros tonos es tremendamente sencillo con la cera. Una vez que hemos terminado de poner papel en nuestro mueble de madera y hemos dejado secar todos los adornos que hemos colocado es momento de protegerlos. Sacamos la cera incolora y empezamos a trabajar.


Cera incolora para muebles de madera.

TIPOS DE CERAS


Cera sin teñir para proteger los muebles decorados.
En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de ceras. Las hay incoloras, naturales o con diversos tratamientos. En tiendas de manualidades y bricolaje es frecuente ver pátinas ya elaboradas. Muchas de ellas son ceras con diferentes colores y texturas, que nos ayudan a proteger y dar ciertos efectos a la madera. En nuestro caso, vamos a comprar una cera incolora, la verdad es que en estos momentos tengo dos en casa: una completamente trasparente y otra que aunque pone que es incolora tiene cierto tono amarillento. Y sobre esta cera incolora vamos a hacer nuestra propia mezcla para llegar a un efecto envejecido.

Productos para teñir ceras.

TEÑIR CERAS PARA MUEBLES

La cera se puede teñir de diversas formas. Como decía se puede comprar hecha, pero si compramos una cera incolora y la teñimos en casa vamos a poder ir trabajando el tono y hacer nuestro propio color. Es rápido y según el mueble con el que estemos trabajando tenemos la capacidad de crear infinidad de colores distintos. Para los que se inicien en el uso de la cera hay dos ingredientes básicos para su teñido según los tonos que busquemos:

Blanco de titanio para teñir cera.

-          Blanco: Para lograr una cera con un blanco puro tenemos un producto químico que se llama Blanco de Titanio. Sin duda alguna, el poder blanqueante de estos polvos es tan intenso, que con una cantidad muy pequeña conseguimos una cera de blanco intenso. Cuando la mezclamos, la textura que queremos conseguir es parecida al requesón. 


Blanco de titanio para teñir cera.
- Tonos rojizos o pardos: Los podemos lograr añadiendo tinte al alcohol a nuestras ceras. 

TRUCOS PROTEGER Y ENVEJECER NUESTROS MUEBLES

Paso 1: Extendemos la cera.

Para proteger nuestra decoración a base de papel y lograr un efecto desgastado en nuestro mueble extendemos la cera por todo el papel. Lo podemos hacer con un pincel y no sigáis mi ejemplo de hacerlo con el dedo. 


Extendemos la cera. 
Es importante que lo extendamos por todo el papel o se va a notar la marca.

Aplicar cera para proteger nuestro papel decoupage.
La cera la tenemos que aplicar en todas las piezas de papel, desde las más grandes que ocupan todo un cajón, a aquellas que son muy pequeñas.

Flores orientales para decorar una cómoda.
Paso 2: retiramos el exceso de cera

Con la ayuda de un paño de algodón podemos retirar el exceso de cera. Vamos presionando y extendiendo por todo el papel. 


Cómo aplicar la cera.
Paso 3: más cera

Si nos pasamos con la cera blanca y nos parece excesivo el efecto blanquecino, no hay problema. Podemos poner más cera incolora encima y al frotar se quita. De esta forma, podemos ir jugando con las dos ceras. la teñida y la incolora, hasta encontrar el efecto deseado. 


Retocar aspecto envejecido en muebles. 
Y así, con paciencia podemos conseguir un efecto envejecido en nuestro papel y protegerlo. Como se ve en la foto, se puede apreciar el tono azul original y el resultado tras aplicar la cera.


Antes y después del papel decoupage tras aplicar cera.
Como ésta es una técnica muy sencilla y ya tenemos nuestra cómoda terminada, nos sumamos a los Findes Frugales de Colorín Colorado, que hacia ya mucho tiempo.
Y mientras, seguimos Inventando el Finde. Si quieres participar, pasa por aquí. 

Si te ha gustado toda la info, comparte en FACEBOOK y/o TWITTER.
http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=BaldosasAmarillasBlogDeDecoracinLowCost&loc=es_ES


Fuente: este post proviene de Baldosas Amarillas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy te traemos muchas ideas para reciclar tu cristal. Antes de tirarlo, échale un vistazo y considera darles una segunda oportunidad. No dudes en pasarte por el blog para tomar más ideas, pincha AQUÍ ...

Os contamos varias ideas para decorar y transformar vuestras sillas y taburetes de cara al buen tiempo. Solo necesitamos pintura y tela para conseguir un cambio de imagen sorprendente. Podéis ver much ...

Con un poco de pintura y un mantelito, que compré en las rebajas, podemos transformar una mesilla por muy poco dinero. Sólo necesitamos dedicarle un poco de tiempo. Os dejo dos imágenes, del antes y e ...

Recomendamos

Relacionado

aceite de teka cera como tratar la madera ...

Hola de nuevo, Esta semana quiero compartir algunos trabajos que he hecho este verano y que estaban pendientes de hacer, donde la protagonista es la madera. No soy ninguna experta de la madera , es más, voy aprendiendo a tratarla con lo que leo, y siguiendo los consejos de profesionales que siempre son los que más saben. La madera para la decoración me encanta, me parece que luce mucho en una cas ...

decorar muebles con papel diy restaurar cajones ...

A veces cuando menos te lo esperas te encuentras verdaderos tesoros en cualquier lugar. Hace algunos meses visitando a unos amigos de Segovia bajamos al garaje familiar a cotillear. Allí había de todo!!!! Cotilleamos sin parar y de repente vimos un casillero antiguo de biblioteca. Varias semanas después ya lo tenía en casa y ahora poco a poco estoy cambiando el aspecto de los 20 cajones, que en su ...

DIY Tutoriales decorar con cera ...

Volvemos con los tutoriales, que últimamente los tenemos un poco abandonados. Hoy queremos contaros una técnica- truco muy sencilla, pero que creo tiene muy buenos resultados. La idea es mentir un poco, es decir, que parezca algo que realmente no es. No sé si os acordáis de una cajonera de melamina que tuneamos el verano pasado. En muchas casas es habitual vestir e interior de los armarios con caj ...

general muebles de exterior miss mustard seed ...

Ya tenemos el verano con nosotros, yo por mi, que se quedara una larga temporada, porque me encanta, ya se..., que si los calores, que si el sol estropea los muebles, si, ya......., pero ¿a que se ve todo más bonito?, con colores más vivos, los días más largos y hasta parece que nos sentimos con más ganas de hacer cosas. En todos estos pensamientos estaba cuando me han preguntado por los muebles d ...

hogar limpiadores caseros casera ...

Si tienes muebles de madera, sabrás que el encerado forma parte de la limpieza de los mismos. No solo para darle un acabado brillante sino, para proteger. Hoy te traigo una receta básica natural para hacer una cera protectora y abrillantadora para muebles de madera. Y aunque hay muchas variaciones, me quedo con ésta, ya que es la que mejor funciona a nivel de acabado y duración. Si quieres que ...

cera cera para muebles cera artesanal ...

El encerado es el acabado más antiguo. Esta técnica consiste en aplicar cera sobre una superficie de madera, que después de esta seque se procede a abrillantarla friccionando con un paño de lana o algodón sin pelusa. Para ayudarte con este trabajo el día de hoy te traemos un tutorial paso a paso para que aprendas a preparar cera para muebles, con la que podrás ahorrar unos euros. 1 Como primer p ...

Tutoriales blanco de titanio cera para muebles ...

Volvemos con nuestros post raros! Es decir, no os contamos un proyecto concreto o un tutorial paso a paso. La idea es detallaros una técnica, que tiene infinidad de posibilidades, y que seguro le sacáis mucho partido en casa. Hace unos días recibimos un mail preguntando por el uso de las ceras. Así que hemos pensado que puede ser interesante contaros un poco más cómo podemos usarlas, trucos para s ...