Antes de programar nada, hay que pensarse bien como se va a realizar el mecanizado. En primer lugar hay que ver que esta pieza necesitara un cambio de fase, es decir, hay que mecanizarla por las dos caras, lo que implica soltarla de sus amarres, y darle la vuelta. Esto implica algunos problemas a resolver, principalmente, como conseguirlo manteniendo la posicion y los origenes. En segundo lugar, se ve que las aspas son muy finas en los extremos, y cuando se este dando la ultima pasada de acabado, la madera con total seguridad vibrara, flectara y no mecanizara segun la geometria. Estos problemas son los primeros que hay que solucionar.
En primer lugar, voy a modificar un poco la geometria añadiendo referencias y refuerzos, que una vez mecanizados sean faciles de eliminar manualmente. podria ser algo como esto:
Estos pequeños tacos, me serviran para los dos problemas. Por un lado, me sirven para que el aspa no flecte, y pueda mecanizarlo teoricamente sin problemas. Ademas, me sirve para mediante un pequeño orificio, atornillar el tocho a la bancada por los dos extremos, y que este sea un punto amarrado importante.
Y por otro lado, mecanizaré este cubo con cierta exactitud para que me sirva como referencia para el posterior volteo de la pieza. Al menos todo esto en teoria.
Veamos que mas hay que hacer:
En el programa de mecanizado, como siempre, se le dicen las dimensiones del tocho, se empieza con un desbaste general, para dejar una geometria rectangular, de las dimensiones de los tochos que he puesto en los extremos.
Asi ya tenemos la geometria de un tocho simetrico al que podemos darle la vuelta con confianza, siempre y cuando este bien amarrado.
A continuacion un segundo desbaste, ahora si, para empezar a sacar la geometria de la pieza. Este desbaste lo hare con una fresa de Ø8mm de dos labios, a bajas vueltas para no quemar la madera. Le daré un incremento de material de 1mm, para que sea esa medida la que tenga que realizar la fresa de acabado. Todavia no se cual seria la velocidad de avance correcta para el material que voy a usar (madera de buena calidad, pero desconozco el tipo) Asi que me arriesgare con 700 mm/min.
Antes de proceder con la pasada de acabado, convendria realizar un contorneado para definir el perfil de la helice. De esta forma no dejamos que sea la operación de acabado con la fresa esferica la que tenga que definir una linea tan precisa:
Vale, ahora si que estamos listos para hacer el primer fresado en acabado con una fresa de punta esferica de Ø4,5mm. Si que hay que tener en cuenta una cosa, y es que esta operacion NO debe tocar las superficies horizontales que ya hemos conseguido con el primer desbaste. Si estas superficies se modifican, no tendre buenas referencias para poder voltear la pieza, y puede que los origenes no coincidan, lo que ocasionara que la pieza no sirva. Hay opciones en el menu de la operacion de acabado que te permiten evitar ciertas superficies, asi que con esto y algo de imaginacion, se consigue este recorrido:
Perfecto! Ya tenemos la primera fase. Ahora toca darle la vuelta…. ops, problema. Desconozco si hay alguna herramienta para definir un cambio de pieza, cambio de amarre o simplemente darle la vuelta a la maquina cambiando los ejes. He probado casi todos los iconos, pero no he encontrado nada. Asi que tendre que usar mi imaginacion:
Despues de darle muchas vueltas, lo que se me ha ocurrido es en CATIA usar dos BODYs diferentes, uno para cada fase. Puesto que se trata de la misma pieza pero en diferentes posiciones, el tocho debe ser exactamente el mismo. Asi que colocando una copia de la pieza pero en posicion simetrica, puedo seguir añadiendo operaciones como si le hubiera dado la vuelta:
FASE 1 de mecanizado
FASE 2 de mecanizado
Problema resuelto! Ahora, sin lios de cambios de origenes ni nada ya peudo seguir con el programa. Lo malo: que no puedo simular la pieza en la fase real de mecanizado, pues a efectos de la simulacion, no le he dado la vuelta, pero confiemos en que hemos hecho bien las cosas.
Y listo, ya tenemos el programa hecho para mecanizar una pieza por los dos lados. Solo falta meterlo en la maquina y adelante!
Aqui dejo el video de la simulacino del programa. La proxima entrada sera el verdadero mecanizado. A ver como queda!