Hoy vengo a contaros mi experiencia con la pintura de leche MMSMP. Puede ser un post informativo que puede interesar a los/las amantes de la pintura!
Hay mil tipos y marcas de pinturas en el mercado y todas tienen algo positivo y/o negativo. A mí me gusta experimentar con cualquier tipo de pintura y luego, decido con cual me quedo para tal o tal proyecto. Suelo utilizar distintos tipos de pinturas para mis trabajos y suelo variar cuando las piezas son para el interior o el exterior. Desde hace unos años, suelo utilizar la pintura a base de cal de Annie Sloan porque cubre mucho y sus colores me gustan muchísimo. Además, se pueden conseguir buenos efectos usándola con cera.
Hace tiempo que todo el mundo habla de la pintura de leche y hace unos meses, os contaba aquí que probé hacerla yo misma, siguiendo un tutorial muy bueno en Youtube. La pintura de leche existe desde siglos y se ha utilizado desde siempre en muchos países. En EEUU se ha re-inventado el sistema y ahora se ha convertido en una tendencia. A España llegó la marca de Miss Mustard Seed Milk Paint que se puede conseguir a través de Chus Cano del Sabor de lo Antiguo; os la presenta en este post.
He hecho algunas pruebas en unas tablas de madera así como en el interior de un mueble que me sirve de probador cada vez que experimento algo con pintura (es el mueble que está debajo de la isla de cocina). La pintura se diluye con un poco de agua y según el soporte, tiende a desprenderse para dejar un aspecto gastado súper bonito. No es tan espesa como la pintura de cal ya que sus componentes son distintos pero al estar diluida con agua, se aplica más fácilmente y no se gasta tanta cantidad. Simplemente hay que aplicar varias capas según el acabado que le queremos dar. Uno de sus colores tiene el mismo nombre que la línea de pintura: semillas de mostaza. Es el que he utilizado los cajones de la mesita de noche y la consola TV del dormitorio de invitados. Para daros una idea del consumo, una cuchara sopera me ha bastado (y sobrado) para 3 capas pintura en cada pieza, consola y cajones!
Para proteger el mueble, y en todos los casos, hay que aplicar o cera o aceite de cañamo, como lo explica Chus en su post. Yo lo hice con este molinillo antiguo; el color utilizado es el "Kitchen scale". El acabado es muy bonito y recuerda los muebles pintados de antaño, me encanta! Y respecto al consumo, he podido pintar el molinillo, una caja de vino y un cuenco de cerámica con una cuchara de pintura en polvo.
Espero que os animéis a probar la pintura de leche y que lo contéis, así podemos intercambiar ideas y experimentos.Anne
anne charriere