Con la gestión de riesgos labores por parte de una empresa profesional como Preving y la compra de los Grupo Preving, que es una de las principales entidades nacionales especializadas en Prevención de Riesgos Laborales.
Estadísticas de accidentes durante 2018 en el sector de la construcción
Según datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y sin tener en cuenta los accidentes in itinere, desde enero hasta octubre de 2018 se han producido un total de 56.987 accidentes que han causado baja. Esto supone un aumento del 14,5% con respecto al año anterior (49.776) en el mismo periodo de referencia. Si aplicamos una sencilla división obtenemos una cifra de 657,4 accidentes mensuales.
Sin embargo, sin concretamos en accidentes mortales observamos cómo los fallecimientos han disminuido respecto al año anterior un 5,6%.
Si especificamos en la Construcción de Edificios se han producido un total de 24.045 (42,19%) accidentes con baja, de los cuales 24 son mortales.
Estos datos clasifican al sector de la Construcción como el tercero en el que más accidentes se producen, y el segundo con más accidentes mortales. Por esta razón, la Prevención debe ocupar una parte importante de los proyectos de construcción.
Los accidentes más comunes en el sector de la construcción
Las tipologías de accidentes más comunes en el sector de la construcción son las siguientes:
Caídas al mismo nivel. Una cuarta parte de los accidentes se producen por este motivo debido a tropiezos, choques, resbalones,…
Caídas de altura. La exposición a este riesgo es constante y las consecuencias suelen ser muy graves o incluso mortales.
Contactos eléctricos. Se producen alrededor de 2.000 accidentes al año por el contacto con la electricidad. En el sector que estamos analizando, este riesgo es muy alto debido a la cantidad de circuitos eléctricos de alta y baja tensión que se manipulan.
Cortes y pinchazos. Las herramientas utilizadas por los trabajadores suponen un foco de riesgo para accidentes que, aunque no sean de la mayor gravedad, su frecuencia es de las más altas. Con el uso de medios de protección adecuados este tipo de accidentes se ven reducidos en gran medida.
Atrapamientos. Se producen cuando el trabajador es atrapado entre dos objetos lo que puede causar lesiones por aplastamiento o incluso muerte por asfixia.
Sobreesfuerzos. La incorrecta manipulación manual de cargas puede producir trastornos musculoesqueléticos como hernias discales, esguinces o desgarros de meniscos.
Accidentes con maquinaria pesada. La circulación de vehículos de motor tales como carretillas elevadoras, excavadoras o cargadoras es una constante en los proyectos de construcción. El establecimiento de unos correctos viales de circulación es una medida primordial para evitar este tipo de accidentes. Conclusiones sobre la prevención de riesgos en el sector de la construcción
Existe una serie de factores culturales que repercuten directamente en el control de la prevención. Éstos, condicionan la percepción que se hace del riesgo y la disposición de adoptar las medidas de prevención necesarias. Uno de estos factores es el elemento de obligación, relacionado con las repercusiones a nivel de posible pérdida del puesto de trabajo por parte de los trabajadores o sanciones económicas por parte de los empresarios. Los trabajadores aluden especialmente a factores como la incomodidad o la economización del tiempo. Éstos, reciben órdenes tanto de cumplir con la normativa, como de mantener el ritmo de trabajo lo más alto posible. De esta manera se produce una tensión dentro de las mismas empresas de valores y actuaciones que en principio pueden parecer contradictorios.
Por todo esto se hace necesario ubicar a los trabajadores en sus contextos de trabajo, en la sociedad y en la cultura, y adoptar una perspectiva holística, para comprender mejor los procesos que se dan en la construcción del riesgo laboral y su prevención.
Destacar que si buscas equipos de prevención de riesgos laborales en nuestra ferretería online te ofrecemos todo tipo de equipos y complementos para trabajar con seguridad.
Fuente: Grupo Preving