Erasmo, su propietario, se ha puesto en contacto conmigo para proponerme la fabricación del mobiliario de su tienda con un estilo concreto (industrial), y unas medidas personalizadas. Y como no, he aceptado.
Mi idea para esté proyecto era documentar cada uno de los muebles que fuera a fabricar, para posteriormente, explicarlo. Pero no he podido, existía unos plazos de entrega que tenía que cumplir, y me fue imposible.
Esté proyecto me ha llevado un mes de trabajo intenso, ya que no sólo tenía que realizar el despiece, compra, fabricación… del mobiliario. Sino además, la instalación y acabados de los mismos. Pero es un proyecto en el que he disfrutado mucho y he aprendido mucho.
La mayoría de los muebles han sido fabricados con hierro y madera. Para unir los hierros he usado el sistema de soldadura, concretamente he trabajado con una inverter. Mientras que la madera la he sujetado a las estructuras mediante tornillos.
Al ser todo un mobiliario casero, he tenido que tirar mucho del ingenio para poder fabricarlo todo. Algunos muebles son regulables en altura, otros se puede colocar los percheros en el lugar que quieras dentro del mueble… Todo eran peticiones que tenía que dar, y que he tenido que buscar soluciones para conseguirlo. Y todo ha sido con cuadradillos, pletinas, ángulos y hierro redondo macizo. Incluso, algunos muebles van sujetos a la pared por su parte superior y con ese único punto de anclaje.
Por otro lado, el vídeo que está al final del artículo, hemos colaborado y ha sido editado por Adrián de blackyillustrator.es. Él se dedica al diseño integral y la gestión de la imagen, y concretamente en la tienda, se ha encargado del diseño, fabricación e instalación de los vinilos.
A continuación, te muestro lo que he fabricado, no te lo pierdas. Además, también te invitó a que le eches un vistazo al vídeo para que veas lo realizado en la tienda.
Fabricación de mobiliario para tienda de complementos para motos.
1. La tienda de complementos para motos, está ubicada en las Islas Canarias, Gran Canaria. Concretamente en Las Palmas de Gran Canaria. En la calle Luis Doreste Silva, 62. Es la misma calle de la UNED.
Por lo que te invito a que te pases por ellas y veas mi trabajo, conozcas al excelente equipo humano que lo forma: Erasmo y Javier, veas los productos… Y si eres motero, ya te digo que vas a quedar fascinado.
2. A partir de una estructura realizada con madera de palet, he fabricado y decorado lo que estamos viendo: el mostrador de la tienda.
Está fabricada integramente con madera y chapa de aluminio. En su parte interior, dispone de unas estanterías. Ambas mesas están unidas entre sí, y la mesa más grande está sujeta a la columna.
Se trata de una mesa personalizada en medidas, acabados, estilo…
3. Le he propuesto dos estanterías, de 2 metros de altura, con bloques de hormigón cara vista y unas baldas de madera. Al final se ha decantado por una estantería en forma de media pirámide con los bloques y la madera. El resultado ha sido, igualmente, muy bonito y práctico.
Un forma sencilla donde poder colocar camisetas, camisas… como podemos observar.
4. El siguiente elemento que he preparado ha sido un bidón al que he tuneado como mesa móvil.
He cortado un trozo de madera en mdf de forma circular, y la he sujetado a la tapa del bidón con tornillos. A continuación, le he pegado un neopreno adhesivo sobre la cubierta de madera para proteger lo que vayamos a colocar sobre de ella. Por último, le he colocado 4 ruedas con frenos.
5. El siguiente elemento ha sido una estantería doble donde colocar cascos y otros elementos.
Ha sido fabricada con varillas roscadas, tuercas y arandelas, donde apoyar las baldas de madera. La varilla roscada sólo la he podiddo encontrar de un metro cada una, y tenía que llegar a 2 metros, por lo que he tenido que soldar una varilla a la otra para llegar a esa altura. La pata de la estructura es una tuerca a la que le he soldado una arandela. Y para no estropear el suelo, le he colocado un fieltro protector adhesivo.
Por último, a la baldas de madera les he aplicado un barniz para protegerlas.
6. La siguiente estantería es también para colocar cascos para motos.
Es una estantería con baldas de madera que se pueden regular en altura cada una de ellas de forma independiente. Para ello, he tenido que tirar del ingenio y cortar un cuadradillo por la mitad en forma de u. A esa u la he soldado el ángulo donde se apoya la balda de madera. Mientras que las patas donde se sujeta las baldas, es un cuadradillo al que he realizado un agujero pasante a 30 cms de distancia uno del otro.
7. Esto es una jaula donde se transportan las motos en los barcos desde la fábrica hasta su destino final.
Y Erasmo me ha pedido que la convierta en una mesa móvil donde presentar y trabajar con los cascos. El problema es que tiene una altura de 1.20 cms, demasiado alto. Con lo que la he bajado de altura, y le he colocado dos traviesas en el centro para poder sujetar la cubierta de madera. La he cortado toda y la he dejado a una altura total, con ruedas y cubierta de madera, de 90 cms.
Además y para moverla fácilmente, le he colocado unas ruedas con frenos.
8. El siguiente elemento de fabricación: una mesa con ruedas para la tienda, donde poder colocar ropa.
Ha sido fabricada con cuadradillos de hierro de dos medidas distintas y mallazo de hierro. Y como cubierta una madera con una hendidura de separación, la cubierta se sujeta a la mesa mediante unas pletina soldadas a los cuadradillos.
9. Está estructura es más compleja y completa. Como podemos observar, dispone de 3 zonas, dos fabricadas en hierro y madera, y la central que está fabricada integramente en madera.
Las estructuras laterales, dispone de un perchero fabricado en hierro donde colgar las chaquetas, mientras que en su parte central e inferior dispone de una balda de madera para apoyar la ropa. La parte central está formada por un cajón de madera que se sujeta a las estructuras laterales mediante ángulos y pletinas perforadas para colocar tornillos.
Es un mueble completo donde poder colocar toda clases de elementos y ropa: gorras, chaquetas, pantalones, camisas…
10. A continuación, te muestro un grupo de varios muebles que he sujetado a la pared por su parte superior, mientras que la pata inferior sólo está apoyada en el suelo. Fabricado todos en cuadradillos de hierro, donde le he colocado unas chapas metálicas donde poder colocar los vinilos. Y para colocar la ropa, complementos… he fabricado unos percheros en hierro con un sistema para poder moverlos fácilmente de lugar.
11. En esté caso he fabricado un separador de zonas con listones de madera, herrajes y tornillos.
Dispone de cancamos cerrados, ya que la idea es colocar una pancarta en su interior sujetado mediante una cuerda.
Te dejó un vídeo con el mobiliario que he fabricado para la tienda de complementos de motos.
¿Que te ha parecido el mobiliario? ¿Y que te ha parecido la tienda en general?
Un saludo y hasta el próximo proyecto.