Por eso, para todos los que os neguéis a renunciar al acabado clásico de vuestras piezas más antiguas, hoy vamos a ver algunas técnicas para renovar un mueble, pero mantenimiento obteniendo el acabado envejecido perfectos, que amarás. Además, sin duda este tipo de acabados son una clara tendencia a la hora de decorar ambientes de estilo rústico, industrial, romántico, shabby...
Cómo envejecer piezas con betún de judea
Si hay un material estrella en cuanto a conseguir acabados envejecidos, ese es el betún de judea. Se trata de un mineral de origen natural, que proviene de la destilación del petróleo. Así, ofrece un acabado espectacular, sobre todo en muebles pintados con tonos claros. ¿Qué pasos debemos seguir para ello?
1. Empezaremos lijando bien la superficie del mueble y, en caso de ser necesario, aplicaremos una imprimación.
2. A continuación, pintaremos la superficie en un tono crudo, beige, blanco... Recordad que podemos escoger las pinturas en spray de Pintyplus, para un acabado rápido y perfecto.
3. Cuando haya secado, lijaremos determinadas zonas del mueble (bordes, esquinas...). Después, con un paño aplicaremos el betún de judea diluido en trementina, siguiendo la veta de la madera. A la hora de aplicarlo tendremos que controlar bien la cantidad, eliminando los excesos con otro trapo.
4. Por último, aplicaremos una cera incolora para proteger el acabado.
![](http://estag.fimagenes.com/img/4/2/y/6/v/2y6v_900.jpg)
¡Probamos con el decapado!
Por otro lado, tenemos la opción de crear un efecto decapado. Para ello vamos a emplear pintura chalk paint en spray en dos colores diferentes. ¿Cómo lo vamos a hacer?
1. Tapamos bien todos los detalles que no queramos pintar.
2. Aplicamos una primera capa de pintura, en este caso en verde menta, de forma irregular, sin cubrir por completo la superficie.
3. Lijamos encima de la pintura aplicada con lana de aluminio, incidiendo en zonas concretas como bordes, esquinas...
4. Cuando hayamos terminado, repetiremos el proceso con un segundo tono, en esta ocasión el blanco. Con la lana de acero conseguiremos el acabado decapado, dejando ver en algunas zonas el color natural de la madera.
Lo podéis ver todo en este vídeo, donde vemos el paso a paso que llevó a cabo la autora de este trabajo, Itzidreams.
Aprendemos la técnica de la vela
Gracias a esta técnica podemos conseguir un precioso efecto desgastado en el mueble, atendiendo a zonas concretas que previamente habremos elegido. Así, los pasos a seguir serán.
1. Empezaremos por los pasos básicos: lijar, imprimar... Podemos emplear una imprimación en spray, que será mucho más fácil de aplicar.
2. Después, pintaremos la superficie con un primer color base, que será el que saldrá a relucir en las zonas desgastadas.
3. Cuando haya secado, aplicaremos una vela en dichas zonas, que pueden ser las esquinas, los bordes...
5. Aplicaremos el otro color escogido por toda la superficie.
6. Por último, lijaremos la superficie, comprobando cómo en las zonas donde antes habíamos pasado la vela, la pintura salta fácilmente, creando el efecto envejecido buscado.
![](http://estag.fimagenes.com/img/1/2/y/6/r/2y6r_900.jpg)
¿Hacemos un craquelado?
Otra opción es recurrir a una de las técnicas más demandadas, el craquelado, que se lleva a cabo con un producto que, al aplicarse, imita en la pintura las grietas que suelen surgir en los muebles antiguos con el paso del tiempo. De este modo, el proceso será:
1. Lo primero será el procedimiento habitual: lijar, imprimar...
2. Aplicaremos un primer color base.
3. Cuando haya secado, aplicaremos el producto craquelador, y dejaremos actuar unos 20 minutos.
4. A continuación, aplicaremos una pintura acrílica diluida en agua, y veremos cómo aparecen las grietas. También podemos acelerar el proceso y conseguir grietas más gruesas aplicando calor con un secador.
![](http://estag.fimagenes.com/img/1/2/y/6/w/2y6w_900.jpg)
¿Por cuál de las cuatro técnicas vais a empezar primero?